La deforestación en los trópicos se esta dando a una velocidad alarmante, cada día es mayor el área cubierta por potreros de origen antropico; tanto que en varias regiones los bosques tropicales se han restringido a pequeños fragmentos aislados, que contienen solo una fracción de la biodiversidad que se encontraba en el bosque original. La Orinoquia colombiana no es la excepción, por ello es crítico conservar las áreas boscosas así como preservar la biodiversidad mediante la restauración de estas zonas afectadas. En esta investigación se busca caracterizar la lluvia de semillas generada en diferentes coberturas vegetales (Bosque, Mata de monte y Árbol aislado) y analizar el aporte de necromasa de cada tipo de cobertura, con el fin de generar herramientas para la recuperación de los bosques y los suelos del piedemonte llanero colombiano. Para esto se recolectaran muestras de semillas y necromasa por medio de trampas de hojarasca, compuestas de bolsas de tela en forma de pirámide invertida a manera de embudo (50cm x 50cm x 60cm alto), ubicadas en los tres diferentes tipos de cobertura: Bosque, Mata de monte y Árbol aislado. Instalando 13 trampas por cada estación y 12 estaciones por cada cobertura, las cuales estarán activas día y noche. En laboratorio se pesara el contenido de hojas muertas y ramas recolectado en las trampas de hojarasca con el fin de conocer el aporte de necromasa generado en cada cobertura vegetal. Posteriormente se cierne la muestra para separar las semillas, y así realizar la identificación de las especies vegetales que conforman la lluvia de semillas. Se presentara una lista con las especies vegetales de la lluvia de semillas de acuerdo a sus síndromes de dispersión y se analizara la diversidad alfa y beta en cada cobertura. Se calcula la importancia del potencial de formación y mantenimiento de suelo, aportado por la necromasa generada en las diferentes unidades de vegetación (Kg x día x m2). De las especies más importantes y de interés para la restauración ecológica se realizara el protocolo de germinación y propagación en laboratorio. |