Proyectos
CÁTEDRA COLOMBIANA PERMANENTE “CIUDADANÍA, INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN” Eje: “Cultura democrática”
Resumen
--La corrupción constituye, para la sociedad colombiana y latinoamericana, un grave problema que reclama de manera urgente estrategias que permitan su superación. A pesar de los grandes esfuerzos normativos y de gestión que han puesto en marcha muchas instituciones, la problemática persiste y en algunos espacios se profundiza. Por tanto, resulta necesario avanzar en i) una [Página 2 de 12 ] Elaboró:EARB/J.M///M.B mejor comprensión del papel que deben jugar los ciudadanos en la construcción pública de la integridad y la transparencia en los más diversos ámbitos, así como en ii) una adecuada apropiación pública de las herramientas disponibles para asegurar, en todos los niveles y escenarios de acción pública, la honra de la democracia y de los derechos fundamentales. En el marco de estas necesidades, la Cátedra colombiana permanente “Ciudadanía, integridad y lucha contra la corrupción” ofrece un espacio para apropiar los fundamentos, dimensiones, estrategias y dinámicas que contribuyan a construir integridad y transparencia en todos los espacios de la vida nacional, y a potenciar sus roles en el aseguramiento del Estado social de Derecho. El foco de la Cátedra se ubica en el examen INTERDISCIPLINARIO de los fundamentos, condiciones y herramientas necesarias para potenciar, sobre bases éticas robustas, la ciudadanía y, junto con ello, la cultura de la integridad y la cultura democrática. Como es bien conocido, la normatividad legal parece haber sido insuficiente para promover ambas: ciudadanía e integridad. Por ello, la Cátedra articula reflexiones que, a la vez con y más allá de lo jurídico, exploran las bases éticas, las esferas de acción social, las herramientas pedagógicas y comunicativas, y las herramientas procedurales y simbólicas necesarias para avanzar en la apropiación progresiva de la ciudadanía y de la integridad como bases de la cooperación social y el bien común. La Cátedra constituye una propuesta formativa permanente de la Universidad Nacional de Colombia y de las entidades que han prestado su concurso para su diseño, implementación y desarrollo progresivo. Se trata, así, de una iniciativa formativa INTERINSTITUCIONAL e INTERNACIONAL. Cada semestre la Cátedra se articula sobre un eje de especial relevancia para la construcción de Ciudadanía y el fortalecimiento de la Democracia y del sistema de Derechos. En el esta segunda versión el programa de la Cátedra girará alrededor del tema “Cultura democrática”. Entre las entidades organizadoras se encuentran, además de la Universidad Nacional de Colombia, la Procuraduría General de la Nación y la Red para la formación ética y ciudadana REDETICA (que integra diversos centros de ética de universidades colombianas). Las entidades nacionales de apoyo incluyen la Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM, Transparencia por Colombia, la Agencia ITRC, el Instituto Nacional de Investigación y Prevención del fraude INIF, la Contraloría Distrital y el Departamento Administrativo de la Función Pública, y las Universidades de Los Andes, Santo Tomás, Rosario y EAN. Entre las entidades internacionales contamos con el apoyo de The Institute of Radical Imagination, de Nueva York, y del Heidelberg Research Group for Organization Studies y la Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst, de Alemania.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable