Esta investigación busca comprender desde una metodología centrada en la etnografía del lugar, la territorialidad desde un enfoque de género, a partir de la descripción y comprensión de los usos, las apropiaciones y los recorridos que establecen las mujeres habitantes de los barrios Carpinelo, Aldea Pablo VI y el Compromiso de la comuna 1 de la ciudad de Medellín en los lugares del trabajo, del miedo, de la memoria y del esparcimiento.
Los estudios con enfoque de género buscan indagar sobre la producción y reproducción de los significados de los cuerpos sexuados en un contexto social, cultural e histórico determinado, desde esta mirada es posible indagar por el sentido de la territorialidad como un proceso de apropiación y trasformación que construyen de manera diferencial los hombres y las mujeres.
En este sentido, relacionar los conceptos de género y territorio implica reconocer que la ciudad no es un espacio neutro, es decir allí se concretan relaciones de poder que van a incidir en la construcción de la territorialidad de las mujeres, es decir en la producción práctica y discursiva que propicia el sentido de posesión y pertenencia territorial como contexto de acción y lazo emocional.
El desarrollo de la investigación está planteado en tres momentos: el primero de consolidación del marco teórico y el diseño de instrumentos recolección de información, el segundo de generación de información cualitativa a partir de entrada en campo y la realización de los ejercicios de observación, entrevistas y cartografías sociales y el tercero de sistematización, codificación, categorización y triangulación de los datos cualitativos con el marco teórico.
Los resultados de esta investigación permitirán, por un lado llenar el vacío conceptual y metodológico de los estudios urbanos desde un enfoque de género como un campo casi inexplorado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional y por otro resaltar el rol protagónico de las mujeres como protagonistas y sujetos sociales importantes en la transformación de sus territorios.
|