|
Presentacion |
Nuestro campo de acción se encuentra enmarcado dentro del área de la mecánica estocástica, por tal motivo nuestros estudios incluyen el desarrollo de algoritmos relacionados con el modelamiento matemático y probabilístico de estructuras; la generación de nuevos materiales y sistemas estructurales; el comportamiento dinámico de estructuras ante eventos sísmicos y la evaluación de la patología, vulnerabilidad y rehabilitación sísmica de estructuras; entre otros. El grupo está conformado por profesores doctores en distintas áreas de conocimiento relacionadas con la ingeniería sísmica y la dinámica de estructuras, además de la presencia de estudiantes interesados en las labores investigativas que se llevan a cabo.
En nuestro recorrido se han elaborado diversos proyectos de investigación y extensión los cuales han dado como resultado artículos en revistas internacionales indexadas y conferencias internacionales. Dichas actividades han apoyado los programas de pregrado, a la Especialización en Estructuras, a la Maestría en Estructuras y al Doctorado en Ingeniería Civil, generando alianzas con diversas universidades extranjeras, además de entidades públicas y privadas, con las cuales se están desarrollando varias investigaciones. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
4- FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
|
Planes de estudio |
- ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS
- DOCTORADO EN INGENIERÍA - INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA CIVIL - SEDE MANIZALES ACUERDO 033
- MAESTRIA EN INGENIERIA - ESTRUCTURAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio |
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil |
|
Lineas de investigación |
- MODELACIÓN NUMÉRICA EN GEOTECNIA
- PARÁMETROS GEOTÉCNICOS DE DISEÑO SÍSMICO EN ZONAS MONTAÑOSAS
- CONTROL ACTIVO DE ESTRUCTURAS ANTE EFECTOS SÍSMICOS
- MEJORAMIENTO DE TÉCNICAS DE MODELACIÓN NUMÉRICA DE ESTRUCTURAS AFINES AL CAMPO DE LA INGENIERÍA CIVIL
- MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍMICAS CONSIDERANDO EFECTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES, EN UN AMBIENTE DE MONTAÑA
- CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL ANTE EFECTOS SÍSMICOS
|
|
Enfoque estratégico |
El Grupo de Ingeniería Sísmica y Sismología de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales fue creado hace aproximadamente 24 años, a lo largo de este tiempo ha apoyado las labores de docencia, investigación y extensión de la universidad en los programas de pregrado y posgrado afines en Ingeniería Civil. Surge como necesidad en nuestro medio de estudios rigurosos relacionados con el comportamiento sísmico de estructuras, dada la actividad sísmica entre moderada y alta presente en nuestra región, lo cual admite un estado de riesgo sísmico latente |
|
Prioridades de investigación |
Estudio y comportamiento sísmico de Estructuras de materiales económicos de Construcción, tales como el ferrocemento y otros materiales, por medio del análisis experimental y el análisis numérico determinista y estocástico. Comportamiento sísmico de mampostería en seco postensada. Evaluación y modelación sísmica de viviendas en módulos de hormigón ensamblados mediante conectores y tensores. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Nuestro campo de acción corresponde a las áreas de ingeniería estructural, ingeniería sísmica y sismología, por tal motivo nuestros estudios incluyen el desarrollo de algoritmos relacionados con el modelamiento matemático, probabilista y estocástico, de estructuras; la generación de nuevos materiales y sistemas estructurales; el comportamiento dinámico de estructuras ante eventos sísmicos; entre otros.
El grupo está conformado por profesores doctores en distintas áreas de conocimiento relacionadas con la ingeniería sísmica, la sismología y la dinámica de estructuras, además de la presencia de estudiantes interesados en las labores investigativas que se llevan a cabo en el grupo |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|