Grupos de investigación
FISICOQUÍMICA ORGÁNICA
Presentacion
Líneas de Investigación 1. Reacciones Pericíclicas y Simulación de Procesos Químicos El grupo de investigación se enfocó inicialmente en el estudio de reacciones pericíclicas que proceden a través de estados de transición cíclicos. Se evalúan determinaciones cinéticas y termodinámicas mediante métodos experimentales y simulaciones de estructura electrónica utilizando software especializado, lo que permite identificar mecanismos de reacción específicos. Evolución y enfoque actual: Esta línea de investigación se ha ampliado para incluir la simulación de diversos procesos como reacciones catalíticas, adsorción, propiedades fisicoquímicas y determinación de mecanismos de reacción. Buscamos establecer características mediante la comparación de resultados experimentales y computacionales, manteniendo una constante colaboración con diferentes investigadores y reportes en la literatura científica. 2. Materiales Adsorbentes y Catalizadores Objetivo: Desarrollar materiales adsorbentes y catalizadores con distintas aplicaciones, como la adsorción selectiva de contaminantes y el desarrollo de soportes catalíticos. Enfoque: Esta línea abarca desde la síntesis de materiales hasta su aplicación en procesos de adsorción y catálisis, con el objetivo de mejorar la selectividad en la remoción de contaminantes y en procesos catalíticos principalmente enfocados en energías alternativas como almacenamiento de hidrógeno y refinación de bioaceites. 3. Geoquímica Ambiental Objetivo: Comprender los procesos geoquímicos que afectan la calidad ambiental y la salud humana, y desarrollar estrategias para la gestión y remediación de la contaminación. Enfoque: Esta línea abarca el estudio del origen, concentración, distribución, movilidad, interacciones y efectos de los elementos químicos en el medio ambiente, con un enfoque particular en la calidad de suelos, aguas superficiales y subterráneas, sedimentos y aire. Áreas de interés: Evaluación de la contaminación por metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes y otros contaminantes emergentes. Estudio de los efectos de actividades humanas, como la minería, la agricultura y la industria, en los ciclos biogeoquímicos naturales.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN CIENCIAS - QUIMICA
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS - GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS
Agendas de conocimiento
Energía
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
  • CyT de minerales y materiales
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias químicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
Lineas de investigación
  • QUÍMICA DE SUELOS
  • QUÍMICA COMPUTACIÓNAL
  • FISICOQUÍMICA
  • CATÁLISIS
Enfoque estratégico
El Grupo de Fisicoquímica Orgánica está convencido de que el sólido conocimiento en Ciencias Básicas es el cimiento indispensable para impulsar el desarrollo de la ciencia aplicada en nuestro país. Es por ello que nos dedicamos a abordar preguntas fundamentales que nos permitirán implementar mejoras en diversas aplicaciones prácticas. Nuestro trabajo se centra en comprender a fondo fenómenos clave, como el mecanismo de hidrogenación/deshidrogenación del glicerol sobre un catalizador, el funcionamiento de un antioxidante o la determinación de reacciones oxido-reducción en matrices complejas. Estos aportes no solo contribuyen al conocimiento básico de la química, sino que también abren la puerta a soluciones prácticas y aplicables en el mundo real.
Prioridades de investigación
- Aportar a la formación en investigación de estudiantes a nivel de pregrado y posgrado. - Apoyar el desarrollo de actividades académicas como trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado. - Desarrollar métodos experimentales y teóricos que permitan dan respuesta a preguntas de investigación. - Desarrollar proyectos de investigación basados en las líneas y áreas de interés.
Perspectiva interdisciplinaria
La investigación en química fundamental ofrece una plataforma dinámica que facilita la colaboración con diversas disciplinas. Desde el desarrollo de nuevos materiales hasta el estudio del comportamiento químico de sustancias en el suelo, estas investigaciones son viables y altamente pertinentes cuando se llevan a cabo con la colaboración de expertos de diferentes áreas. En nuestro grupo, destacamos por nuestra estrecha colaboración con investigadores especializados en una amplia variedad de campos, como ciencia de alimentos, productos naturales, ciclos geoquímicos, síntesis de materiales, entre otros. Esta interacción multidisciplinaria enriquece de manera significativa nuestras investigaciones y nos capacita para abordar desafíos complejos desde múltiples perspectivas.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Evaluation of the antioxidant activity for 2,3-dihydroquinazolin-4(1H)-one and derivatives. An experimental and theoretical study (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Prediction of 1,3,5-triisopropylbenzene cracking pattern through thermodynamic evaluation of products and protonation intermediates (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Características del enlace en la molécula HClO4 frente a la predicción por carga formal y el concepto de hipervalencia. ¿Se deben enseñar estos conceptos? (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • ESTUDIO EXPERIMENTAL Y COMPUTACIONAL DE LA TERMÓLISIS DEL ISOPRENOL EN SOLUCIÓN DE M-XILENO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • SINTESIS ESTUDIO TEORICO DE ARIL-LACTONAS Y EVALUACION DE SU ACTIVIDAD INHIBRIDORA DE LA FORMACION DE B-HEMATINA Y DE LA ENZIMA B-LACTAMASA (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
  • MUTAGENICITY AND GENOTOXICITY OF WATER TREATED FOR HUMAN CONSUMPTION INDUCED BY CHLORINATION BY-PRODUCTS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GAS-PHASE ELIMINATION REACTION OF ETHYL (5-CYANOMETHYL-1,3,4- THIADIAZOL-2-YL)CARBAMATE: A COMPUTATIONAL STUDY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • UNDERSTANDING THE THERMAL [1S,5S] HYDROGEN SHIFT ISOMERIZATION OF OCIMENE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EXPERIMENTAL AND COMPUTATIONAL STUDY OF THE THERMAL DECOMPOSITION OF 3-BUTEN-1-OL IN M-XYLENE SOLUTION. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EXPERIMENTAL AND COMPUTATIONAL STUDY OF THE THERMAL DECOMPOSITION OF 3-METHYL-3-BUTEN-1-OL IN M-XYLENE SOLUTION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • THEORETICAL STUDY ON THE THERMOLYSIS OF METHYL-3-HYDROXYPROPANOATE IN M-XYLENE SOLUTION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • THERMAL DECOMPOSITION OF 4-HYDROXY-2-BUTANONE IN M-XYLENE SOLUTION: EXPERIMENTAL AND COMPUTATIONAL STUDY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • HALODIAZIRINES AND HALODIAZO COMPOUNDS: A COMPUTATIONAL STUDY OF THEIR THERMOCHEMISTRY AND ISOMERIZATION REACTION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • COMPUTATIONAL STUDY OF THE THERMAL DECOMPOSITION OF 2-METHYLBUTYRALDEHYDE AND 2-PENTANONE THROUGH RETRO-ENE REACTIONS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • UNDERSTANDING THE THERMAL DEHYDROCHLORINATION REACTION OF 1-CHLOROHEXANE. REVEALING THE DRIVING BONDING PATTERN AT THE PLANAR CATALYTIC REACTION CENTER (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • THE MECHANISM OF FORMATION OF GLASS-IONOMER CEMENT: A THEORETICAL STUDY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
  • Oxidation of benzyl alcohol and decomposition of hydrogen peroxide. A computational study (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)