Grupos de investigación
SALUD COLECTIVA
Presentacion
AREA: Ciencias de la salud. Odontología. Programas en colciencias: Ciencia y tecnología de la salud. Ciencias sociales y humanas.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Planes de estudio
  • ODONTOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ - AC 033
  • DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
  • MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
Agendas de conocimiento
Salud y vida
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Áreas OCDE
Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Ciencias políticas
  • Ciencias sociales - Sociología
Lineas de investigación
  • CULTURA, EDUCACIÓN Y SALUD
  • SALUD COLECTIVA
  • CALIDAD DE VIDA
  • POLÍTICAS PÚBLICASS
  • DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD
  • BIOETICA
Enfoque estratégico
El grupo de Investigación Salud Colectiva ¿GISC- se organizó en marzo de 2001 por parte de los profesores del Departamento de Salud Colectiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, con el propósito de contribuir en la realización de las tareas misionales de la Universidad Nacional de Colombia mediante una apuesta ético política ubicada en el campo social de la salud colectiva. Las acciones y objetivos del Grupo se orientaron por distintas propuestas sobre la salud colectiva de Latinoamérica con acuerdos sobre las interrelaciones entre lo epistemológico, lo metodológico, lo ontológico y la praxis mediante el estudio y apropiación de perspectivas críticas. Asimismo como resultado de la reunión de evaluación del GISC realizada en el año 2013 se propuso actualizar y ajustar las líneas de investigación y objetivos colectivos para desarrollar y apropiar marcos interpretativos y de análisis amplios, incluyendo lo micro (lo individual), lo meso (lo familiar y comunitario) y lo macro (lo estructural y lo ecológico), con abordajes inter, trans, o multidisciplinarios en el propósito de estudiar las diversas formas de determinación social, reflexionar, resignificar y construir conocimiento socialmente útil. En 2015 se realizará plan de desarrollo del grupo GISC 2020
Prioridades de investigación
Las líneas de Investigación del grupo son: SALUD COLECTIVA - DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD SALUD PÚBLICA POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD BIOÉTICA VIH SIDA CULTURA, SALUD Y EDUCACIÓN EQUIDAD EN SALUD
Perspectiva interdisciplinaria
La perspectiva interdisciplinaria se fundamenta en el trabajo desde el campo social y político de la salud colectiva de América Latina. Se realiza trabajo en red multinodal con énfasis en la RED COLOMBIANA DE SALUD COLECTIVA Se realizan proyectos de colaboración multilateral para internacionalizar nuestros debates.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Oral diseases: a global public health challenge. Authors' reply (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Racism and oral health inequities; An overview (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Identificación de redes de genes relacionados al lgen F2 en la modulación del a trombogenésis arterial (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Predictive model for acute myocardial infarction in working-age population:a machine learnign approach (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Enfermedad Arterial periférica en población trabajadora: factores de riesgo y estilo de vida (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Epigenética y estilos de vida en la enfermedad arterial periférica (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • DRESS Syndrome That Resembles Graft-Versus-Host Disease after Chemotherapy in a Pediatric Patient: A Case Report (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Atención primaria en salud bucal colectiva. Una experiencia estudiantil en comunidades pijao de Ortega (Tolima, Colombia) (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Association between air pollution and frequency of driver mutation among a Hispanic population with lung cancer 2 (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Molecular profile by next generation sequencing in papillary thyroid carcinoma, Colombian Cohort at Fundacion Santa fe de Bogota University Hospital (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Percepción y construcción respecto al sentido del principio de beneficencia. Vivencias de pacientes en una clínico odontológica universitaria (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Fundamentos bioéticos y científicos para manejo integral de pacientes con bulimia en odontología. Estudio cualitativo en estudiantes y profesores de odontología en una Universidad de Colombia. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Automedicación en salud bucal en Bogotá: estudio etnográfico (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Recurso humano y distancia geográfica como barreras de acceso a los servicios de salud, Caquetá, Colombia, 2020: análisis cuantitativo y desde la perspectiva de los actores del sistema de salud (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Fetichización de la droga mercancía, desde la determinación social en salud cuestión de método (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Sistemas políticos y COP 1970 2010 (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Reply to the letter to the editor entitled "About the 'critical reflections' on the Municipal Epidemiological Resilience Index" (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Dental attendance and behavioural pathways to adult oral health inequalities. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Dental caries prevalence, prospects, and challenges for Latin America and Caribbean countries: a summary and final recommendations from a Regional Consensus (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • The WHO global strategy for oral health: an opportunity for bold action (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Critical reflections about the municipal epidemiological resilience index used for public policy decision-making regarding the control of the COVID-19 pandemic in Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Plan de seguro de salud: factor que más contribuye a las desigualdades en la mortalidad por COVID-19 en Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Where are race-based oral health inequities bound? Protocol for a systematic review on interventions to tackle racial injustice in dental outcomes. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Inequidad en el ingreso y caries de la infancia temprana en Colombia: un análisis multinivel (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Health Insurance Scheme: Main Contributor to Inequalities in COVID-19 Mortality in Colombia. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Reflections on oral health inequalities: Theories, pathways and next steps for research priorities. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Changes in birth outcomes and utilization of prenatal care during the COVID-19 pandemic in 2020: a secondary analysis of vital statistics in Colombia. (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Relaciones de poder en las profesiones de la salud: disertaciones desde la perspectiva de género (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • La importancia de la comunicación y la humanización en las unidades de cuidado crítico (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Atención primaria en salud bucal de niños y niñas del pueblo Pijao, Escuela rural Anabá. Ortega, Tolima (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • NUEVOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN MEGAPROYECTOS Y LUCHAS DE RESISTENCIA EN EL CONTINENTE AMERICANO (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Los antibióticos en odontología. Reflexiones sobre su uso. (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • EFECTO DE LA FORMACIÓN DE SALES DE LOS COMPONENTES ACTIVOS DEL LÍQUIDO DE LA CÁSCARA DE NUEZ DE MARAÑON EN LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA SOBRE EL STREPTOCOCUS MUTANS. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • VIVIR POSITIVAMENTE: ASPECTOS ETICO LEGALES DE LA INFECCION VH SIDA EN LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LA DETERMINACION SOCIAL DE LA DISCRIMINACIÓN EN UN GRUPO DE PACIENTES AFILIADOS A LA ASOCIACION COLOMBIANA DE BIPOLARES DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO BIPOLAR DE ORIGEN GENETICO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DETERMINANTES INTERMEDIOS Y PROXIMALES Y SU RELACIÒN CON LA ADHERENCIA A LA TERAPIA ANTIRRETOVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA) EN UNA IPS DE BOGOTÀ (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • CORRELACIONES EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Y LO SISTÉMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ALGUNAS MEDICINAS ALTERNATIVAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ESTOMATITIS SUBPRÓTESIS, PREVALENCIA DE CANDIDIASIS ORAL Y COMPARACIÓN DE SU RESOLUCIÓN CON O SIN EL EMPLEO DE ANTIMICÓTICOS. " (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DETERMINANTES ESTRUCTURALES EN PAÍSES DE DESARROLLO ALTO, MEDIANO ALTO, MEDIANO BAJO Y BAJO Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE COP: UNA APROXIMACIÓN ECOLÓGICA (DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO)
  • PREVALENCIA DE CANDIDOSIS ORAL EN PACIENTES CON VIH POSITIVO UNA REVISION HISTORICA 1992- 2012 (DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO)
  • LINEAMIENTOS TÉCNICO -ADMINISTRATIVOS EN SALUD ORAL. (LIBRO)
  • Transformaciones de las prácticas odontológicas en Bogotá, 1985-2015. Un proceso de inequidad acumulada (Libro con ISBN.)
  • MODELOS DE LA GESTIÓN GLOBALIZADA EN SALUD UNA EXPERIENCIA EN UNA LOCALIDAD DE BOGOTÁ (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • LA INFECCION VIH ENTRE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES: UNA EPIDEMIA OCULTA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • ELEMENTOS CONCEPTUALES Y DE ENFOQUE DE LAS POLITICAS PUBLICAS PARA LA SALUD BUCAL. APORTES PARA LA DISCUSION. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • POLITICAS DE JUVENTUD EN COLOMBIA. SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN, UN DEBATE PENDIENTE, 1992 - 2005 (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CARACTERIZACION Y TRATAMIENTO HOMEOPATICO DE PACIENTES CON HERPES LABIAL RECURRENTE ENTRE 13 Y 25 AÑOS DE EDAD (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • A CRITICAL EVALUATION OF A PILOT PROJECT ON EDUCATION FOR SEXUALITY AND THE CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP COLOMBIA (20062008). (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • GENDER AND HIV/AIDS RECONFIGURATIONS IN MALE TO FEMALE TRANSGENDER INDIVIDUALS IN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • EDUCACIÓN DE PARES COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH EN ADOLESCENTES: REFERENTES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • RELATOS ODONTOLOGICOS DE HUMANIDADES EN LA UNIV. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE UN DISCURSO Y PRAXIS PEDAGOGICA EN LA FORMACION DE ODONTOLOGO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PERFIL EPIDEMIOLOGICO BUCODENTAL DE LA POBLACION ESCOLAR DE 5 A 15 AÑOS DEL SECTOR PUBLICO DEL VALLE DEL CAUCA Y ANALISIS DE SUS CONOCIMIENTOS, (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Dinámica del acceso a alimentos saludables en la plaza de mercado del Quirigua, Bogotá. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Relación entre síndrome de burnout, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en residentes de cirugía maxilofacial en Bogotá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Percepción sobre salud bucal y toma de decisiones clínicas. Historia de vida de un odontólogo empírico en Guateque, Boyacá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Análisis Bibliométrico de los artículos publicados en la Revista "Acta Odontológica Colombiana" durante el periodo 2012-2022 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Impacto de la COVID-19 sobre el ejercicio del derecho a la salud y al trabajo en dos barrios de la ciudad de Bogotá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Maltrato infantil y práctica clínica odontológica: Horizonte de sentido y acciones de odontólogos de Bogotá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Uso de prótesis totales y calidad de vida. Percepciones y experiencias de adultos mayores de la Vereda San Diego Bajo En Mariquita - Tolima (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Situación laboral de odontólogos y sistemas de salud de algunos países. Revisión integradora de la literatura (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Odontología sustentable basada en principios de bioética global. Vivencia de profesores y estudiantes de último semestre de Odontología en la Universidad Nacional de Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • CARGA GLOBAL DE LA CONDICIÓN AUTISTA EN LAS REGIONES DEL BANCO MUNDIAL SEGÚN INGRESOS EN EL PERIODO 1990-2019 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Afectaciones en la salud mental de estudiantes de odontología como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Revisión narrativa. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Manual de uso de la base de datos Carga Global de las Enfermedades (de sus siglas en ingles Global Burden of Diseases) (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Salud Bucal de Migrantes Venezolanos en Chapinero. Estudio etnográfico (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Disparando sonrisas. Dinámicas Profesionales de un Odontólogo de las FARC-EP (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Saberes y Prácticas en Salud Bucal de una sabedora Yukuna (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Elementos interculturales para garantizar la atención primaria en salud bucal de la población Pijao de Ortega, Tolima. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Pérdida Auditiva Asociada a la Exposición de Dispositivos odontológicos en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Salud Bucal en escolares y conocimientos en salud bucal de sus padres en Leticia, Amazonas (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Determinación social del exceso de peso en una población laboralmente activa de la ciudad de Popayán (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Experiencias en la atención en salud bucal de niños y jóvenes con diversidad cognitiva de Bogotá, Colombia y Santiago de Compostela (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Comadreo sobre salud bucal: Diálogo de saberes de las prácticas ancestrales del cuidado bucal: Aportes a la atención primaria en Odontología (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Brigadas extramurales de atención en salud bucal y su relación con los procesos de formación de una estudiante de odontología. Autoetnografía (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Autoatención de la población campesina frente al Covid 19. Revisión Narrativa de Literatura (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Derecho a la salud bucal entre cuidadores de preescolares del Barrio San Bernardo, Bogotá. Estudio etnográfico (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Determinantes sociales asociados en la adherencia a los tratamientos odontológicos en la clínica del adulto 1 de la Facultad de Odontología. Sede Bogotá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Ansiedad durante prácticas clínicas de formación profesional. Experiencia de estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Percepción del protector bucal en personas que practican baloncesto, rugby y fútbol en la Universidad Nacional de Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La educación en salud oral y las experiencias personales, como factores que influyen en los hábitos de salud oral en estudiantes de odontología de segundo, quinto y décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Nacional de Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Rio Tunjuelo sujeto de derechos, una propuesta de construcción colectiva en Salud Pública. (Tesis de maestría)
  • Talento humano y distancia geográfica como barreras de acceso a los servicios de salud en el departamento del Caquetá, Colombia (Tesis de maestría)
  • Alzheimer. Una perspectiva a través de las trayectorias de vida de las cuidadoras informales (Tesis de maestría)
  • Desigualdades de género en la investigación y cargos directivos: profesoras y profesores asociados(as) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (2015-2021) (Tesis de maestría)
  • Respuestas sociosanitarias de una comunidad indígena Zio Bain del Putumayo (Colombia) frente al Covid-19 (Tesis de maestría)
  • La salud del deportista en Colombia: un asunto de inequidad (Tesis doctoral)
  • Determinación Social del Síndrome Metabólico. Una Mirada desde el territorio (Tesis doctoral)
  • Atención Estomatológica y el bienestar en niños y niñas hospitalizados en tiempos de pandemia 2021-1. Pabellón de Oncología HOMI Fundación Hospital de la Misericordia. (Trabajos finales de especialidades general o en el area de la salud)
  • MALOCLUSIONES DENTALES Y DERECHO A LA SALUD BUCAL EN ADOLESCENTES CAMPESINOS DEL LIBANO (Trabajos finales de especialidades general o en el area de la salud)