Grupos de investigación
ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS EN TURISMO (ETT)
Presentacion
El grupo de investigación Estudios Transdisciplinarios en Turismo (ETT) está conformado por profesores, estudiantes, egresados e investigadores de varias sedes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) con trayectorias académicas diversas que han investigado sobre el turismo y se cuestionan sobre el mismo. El grupo ETT aporta a los ejes misionales de docencia, investigación y extensión. En términos de docencia, genera actividades académicas que vinculen las sedes de la UNAL, permitiendo cuestionar el turismo desde las diferentes regiones y a su vez, estudiarlo desde distintas perspectivas. En cuanto a la investigación, el grupo ETT analiza desde una perspectiva transdisciplinar y crítica el turismo, sus problemáticas e impactos a partir de diferentes perspectivas, que permita proponer estrategias para un turismo más responsable y justo en las regiones, en co-creación con todos los actores locales. Por estas razones, las líneas de investigación están relacionadas con la biodiversidad en el turismo, los estudios críticos en turismo, los imaginarios y prácticas turísticas, el turismo científico, las relaciones entre comunidades y turismo(s), el turismo y lenguas, y las atmósferas afectivas y el turismo. Las actividades de extensión se centran en el diálogo multiescalar con y entre las actores locales, regionales, nacionales y extranjeros que lideran y participan en procesos turísticos, con el fin de analizar diferentes impactos y problemáticas del turismo que permitan una gestión y planificación responsable. El grupo ETT participa en redes nacionales e internacionales de investigación sobre turismo, con el fin de dar a conocer el trabajo realizado e intercambiar experiencias investigativas que enriquezcan la perspectiva transdisciplinar y crítica del turismo en Colombia.
Líder
Sedes
La Paz
Otras Sedes
  • Bogotá
  • Amazonía
Dependencias
0- VICERRECTORÍA DE SEDE
Planes de estudio
  • GEOGRAFÍA
  • DOCTORADO EN GEOGRAFÍA
  • MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS AMAZONICOS
  • BIOLOGÍA
  • DOCTORADO EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
  • GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICATIVA
  • ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO, AMBIENTE Y TERRITORIO
Agendas de conocimiento
Hábitat, Ciudad y Territorio
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Geografía social y económica
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Lineas de investigación
  • ATMÓSFERAS AFECTIVAS Y TURISMO
  • BIODIVERSIDAD EN EL TURISMO
  • COMUNIDADES Y TURISMO(S)
  • TURISMO Y LENGUAS
  • TURISMO CIENTÍFICO
  • ESTUDIOS CRÍTICOS EN TURISMO
  • IMAGINARIOS Y PRÁCTICAS TURÍSTICAS
Enfoque estratégico
El principal aporte del grupo proviene del análisis transdisciplinar del turismo desde las diferentes perspectivas y particularidades regionales, teniendo en cuenta las realidades de las comunidades, las tensiones ambientales, las visiones de las políticas públicas, la limitada y ausente planificación territorial en torno a las actividades turísticas. En particular, el grupo busca proporcionar aquellas miradas que resaltan las perspectivas críticas, cómo se van desarrollando desde la ecología, la antropología, la geografía, la sociología y los estudios culturales con el fin de desarrollar análisis contundentes y orientados a la producción de nuevos conocimientos, capaces de desenlazar propuestas metodológicas y teóricas novedosas y transdisciplinares, contribuyendo al conocimiento y la búsqueda de soluciones locales y regionales para un turismo responsable. Por su parte, el grupo tiene interés en revisar y discutir de forma crítica y propositiva los conceptos centrales, como el de la sostenibilidad y la sustentabilidad en torno al turismo, y las nuevas tendencias que surgen en el mundo contemporáneo. Con el fin de atender la diversidad de enfoques y problemáticas el grupo trabajará inicialmente en las siguientes líneas de investigación: Biodiversidad en el turismo, Estudios Críticos en Turismo, Imaginarios y prácticas turísticas, Turismo científico, Comunidades y turismo(s), Turismo y lenguas y Atmósferas afectivas y turismo.
Prioridades de investigación
Las líneas de investigación del grupo son: Biodiversidad en el turismo. - Turismo de observación de la vida silvestre (flora y fauna en su estado natural y libre) - Extractivismo de la biodiversidad en el sector turístico - El papel del turismo en la conservación biológica. Estudios Críticos en Turismo. - Ecología y Economía Política del Turismo - Relaciones de Naturaleza y Sociedad - Metodologías y teorías transdisciplinarias - Investigación participativa - Turismo Amazónico - Desigualdades Sociales Imaginarios y prácticas turísticas. - Imaginarios geográficos y turísticos. - Prácticas turísticas. - Representaciones sociales del turismo. Turismo científico Comunidades y turismo(s) - Cadenas de valor turísticas - Desarrollo regional Turismo y lenguas - Turismo y contacto lingüístico - Impacto sociolingüístico del turismo - Implicaciones del turismo para minorías etnolingüísticas Atmósferas afectivas y turismo. - Impacto de las atmósferas afectivas en la elección de destinos turísticos. - El papel de las atmósferas afectivas en la experiencia turística. - Atmósferas afectivas y su influencia en el comportamiento de los actores del turismo. - Relación entre las atmósferas afectivas y el turismo de conservación ambiental y cultural.
Perspectiva interdisciplinaria
Nos permite relacionarnos con el ámbito latinoamericano desde diferentes perspectivas. Redes de trabajo y cooperación a nivel local, regional, nacional e internacional tanto en investigación como en trabajo mancomunado con instituciones gubernamentales y no-gubernamentales, entre otros. Dentro de las redes se encuentra: - Nodo Colombia de REESCRITA - ALBASUD - Fundación Panthera - Rede de Pesquisa Turismo e Dinâmicas Socioterritoriais Contemporâneas.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Conferencia "Patrimonialización y gentrificación en Colombia: caso Cartagena de Indias" en el 5to foro de Patrimonio Cultural del Cesar. Mayo 10 de 2024 (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • TOURISM AND NARCO-TRAFFICKING: THE FRENCH TOURISTS’ IMAGINARIES OF MEDELLIN (Tesis de maestría)