Grupos de investigación
TECNOLOGÍAS ANALÍTICAS FARMACÉUTICAS
Presentacion
El grupo de investigación en tecnologías analíticas farmacéuticas (GITAF) busca realizar un trabajo interdisciplinario para contribuir a la generación de innovaciones tecnológicas analíticas y su transferencia a los sectores farmacéutico, cosmético y afines. Nos planteamos desarrollar propuestas de investigación básica y aplicada al diseño, implementación y acreditación de métodos instrumentales e in vitro para determinar actividad biológica de sustancias, extractos naturales y productos, la determinación de biomarcadores para detectar y/o hacer seguimiento a procesos biológicos, enfermedades y consumo de sustancias controladas, así como la aplicación de estrategias de aseguramiento de calidad al desarrollo y validación de metodologías analíticas.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
  • FARMACIA
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS - QUÍMICA
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACEUTICAS
Agendas de conocimiento
Salud y vida
Agendas del conocimiento secundarias
  • Biotecnología
Áreas OCDE
Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Lineas de investigación
  • ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MÉTODOLOGÍAS ANALÍTICAS
  • MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Enfoque estratégico
El grupo de investigación en tecnologías analíticas farmacéuticas GITAF busca la generación de conocimiento e innovaciones tecnológicas analíticas y su transferencia a los sectores farmacéutico, cosmético y afines mediante: i) Diseño, implementación y acreditación de métodos instrumentales e in vitro para la búsqueda y verificación de la actividad farmacológica y/o cosmética de sustancias, extractos de origen natural y/o productos que entre otros, permitan evaluar actividades novedosas que aporten valor agregado a las materias primas o productos terminados. ii) Búsqueda de marcadores biológicos para detectar y hacer seguimiento de la evolución de procesos biológicos y enfermedades, aportando a la generación de conocimiento sobre los mismos. Igualmente, el grupo se propone determinar biomarcadores que permitan detectar el consumo de sustancias controladas y similares, contribuyendo a incrementar las ventanas de detección para su control por parte de las autoridades correspondientes. iii) Implementación de modelos de aseguramiento de calidad en el ciclo de vida de las metodologías analíticas empleadas en la determinación de sustancias para incrementar la eficiencia del proceso de desarrollo, la calidad de los datos analíticos y/o el cumplimiento de los requisitos normativos.
Prioridades de investigación
El GITAF tiene como prioridad el planteamiento y desarrollo de proyectos en alianza con otros grupos de investigación, instituciones del sector público y privado a nivel nacional e internacional en los siguientes temas: i) Desarrollo, implementación y acreditación de pruebas instrumentales e in vitro para demostrar la actividad de sustancias y extractos vegetales frente a elastasas, que permitan promover su potencial aplicación en productos cosméticos antienvejecimiento. ii) Búsqueda de marcadores a largo plazo del consumo de sustancias de dopaje empleadas por deportistas de alto rendimiento. iii) Implementación del enfoque de calidad analítica basada en el diseño (AQbD por sus siglas en inglés) en el desarrollo y validación de métodos analíticos por cromatografía y espectrometría de masas.
Perspectiva interdisciplinaria
Para alcanzar el objetivo del grupo de investigación en tecnologías analíticas farmacéuticas GITAF se requiere la fusión de saberes de disciplinas como la farmacia, medicina, química, estadística y física entre otras. Actualmente el GITAF realiza proyectos en conjunto con grupos de investigación y empresas nacionales y se espera incrementar este número de colaboraciónes con actores a nivel nacional e internacional. Estas colaboraciones están encaminadas a compartir las fortalezas investigativas y de infraestructura para promover la generación de conocimiento y su transferencia. Algunas de las actividades que se desarrollan con el apoyo de otros grupos de investigación e instituciones son la consecución de material biológico, aplicación de métodos estadísticos y determinaciones en equipos modernos de espectrometría de masas y microscopía electrónica de barrido, entre otros.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Posibilidad de acreditación ante la WADA (Acreditación de laboratorio)
  • Posibilidad de acreditación ante la WADA (Conceptos técnicos)
  • Parámetro de robustez en las validaciones analíticas realiza-das para los perfiles de disolu-ción para la solicitud de bio-exención por proporcionalidad de dosis del producto Levotiroxina 25 mg bajo el alcance de la resolución 1124 de 2016 (Conceptos técnicos)
  • Contribución al estudio de la función de las elastasas en la degradación de elastina aislada de piel humana (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Contribución a la identificación del riesgo de presencia de Nitrosaminas en medicamen-tos del mercado Colombiano (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Contribución al desarrollo de una metodología para la con-firmación en orina de péptidos usados en dopaje aplicando el enfoque calidad analítica ba-sada en el diseño (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Aplicación de la calidad analíti-ca basada en el diseño al desa-rrollo y estandarización de una metodología para la determi-nación en orina de péptidos empleados en dopaje y/o sus principales metabolitos (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Contribución a la implementación de métodos de extracción de elastina (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Contribución a la validación de un método analítico para la confirmación en orina de péptidos empleados en dopaje (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Contribución al desarrollo y estandarización de un método analítico para la determinación de anabolizantes en controles antidopaje (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Contribución al estudio de la estabilidad de sustancias de referencia en solución empleadas en un laboratorio de control al dopaje (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
  • Desarrollo de un método analí-tico para la cuantificación de la degradación enzimática de elastina (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))