|
Presentacion |
Semillero de investigación fundado en el año 2019, adscrito al Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Contamos hasta la actualidad con un número activo de 10 estudiantes de geología. Actualmente, es dirigido por el Profesor Juan Carlos Molano con el apoyo de Thomas Cramer, Ariel Cadena y Jimmy Fernandez. El SEE UN tiene como objetivo principal ser el primer grupo de investigación de esmeraldas en Colombia conformado por estudiantes, profesores y egresados de múltiples organizaciones, con el propósito de recopilar información de carácter científico y la aportada por el sector privado a través de su experiencia, para generar estudios que impacten en el desarrollo de la academia y la industria nacional. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- QUIMICA
- GEOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ ACUERDO 033
- MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA
- MAESTRIA EN GEOFISICA
- DOCTORADO EN GEOCIENCIAS
|
|
Agendas de conocimiento |
CyT de minerales y materiales Agendas del conocimiento secundarias
- CyT de minerales y materiales
- Ambiente y Biodiversidad
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales Áreas OCDE secundarias
- Ciencias naturales - Ciencias físicas
- Ciencias naturales - Ciencias químicas
|
|
Lineas de investigación |
- GEOFÍSICA APLICADA
- GEOCIENCIAS, MIMERÍA Y MEDIO AMBIENTE
- CARACTERIZACIÓN Y GÉNESIS DE DEPOSITOS MINERALES
- CARACTERIZACIÓN DE MINERALES
- CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE MINERALES
|
|
Enfoque estratégico |
El semillero estudiantil de la esmeralda colombiana SEE UN promueve la investigación con el objetivo de consolidarse como principal núcleo generador de conocimiento de la mineralogía, gemología, geoquímica, riesgo ambiental, y métodos geofísicos. Aplicados a la industria de la esmeralda, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de los recursos minerales en Colombia impactando directamente la cadena productiva de la esmeralda y minimizando su impacto ambiental. |
|
Prioridades de investigación |
Mineralogía, geoquímica, geofísica, gemología, impacto ambiental. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Geólogos, minerólogos, gemólogos, químicos, biólogos, antropólogos, politólogos, ingenieros, entre otros. Que contribuyan a la creación de un enfoque interdisciplinar. Convenios y ayudas por parte de universidades extranjeras que contribuyan en la creación de estudios y charlas de apropiamiento y generación de conocimiento. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
El grupo no tiene proyectos asociados. |
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|