|
Presentacion |
El Grupo de Investigación Estudios Rurales, Soberanía Alimentaria y Agrobiodiversidad -ERSoA- se basa en la transdisciplinariedad como enfoque metodológico para abordar la complejidad de los problemas agrarios y del desarrollo rural. En este escenario prioriza la Soberanía Alimentaria y la Agrobiodiversidad como enfoque holístico para entender y buscar solución a los problemas del desarrollo rural, centrándose en el reconocimiento de los derechos del campesinado y el mejoramiento de su calidad de vida de una manera integral. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS |
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS
- DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
- MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO RURAL
- DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS
- DOCTORADO EN AGROECOLOGIA
|
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
- Ambiente y Biodiversidad
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
|
|
Lineas de investigación |
- ESTUDIOS DE GÉNERO EN LA RURALIDAD
- PROBLEMAS ALIMENTARIOS
- MODELOS DE DESARROLLO RURAL
- AGROBIODIVERSIDAD
- EDUCACIÓN RURAL
|
|
Enfoque estratégico |
El enfoque del ERSoA es transdisciplinar como estrategia para abordar los problemas del desarrollo rural. Los investigadores del ERSoA entienden que la complejidad de los problemas rurales ameritan una visión holística para su mejor comprensión. Lo anterior se evidencia en las diferentes disciplinas de formación profesional que tienen sus investigadores, las variadas temáticas que cada uno de ellos busca analizar y el enfoque integral que se privilegia al momento de enfrentar sus investigaciones.
En este contexto, las herramientas participativas de investigación son fundamentales, ya que además de que permiten obtener esa visión integral descrita anteriormente, también recogen los puntos de vista de los actores que han sido tradicionalmente olvidados cuando se enfrentan los problemas del desarrollo rural. Así, la participación del campesinado en los proyectos en que participan los investigadores del ERSoA es crucial para garantizar que los aspectos presentes en ellos, obedecen a las realidades de dichos actores. |
|
Prioridades de investigación |
Actualmente el ERSoA tiene como prioridades de investigación temáticas relacionadas con el impacto que la implementación del modelo convencional de desarrollo rural ha generado pérdida de agrobiodiversidad, pérdida de cocinas (formas de alimentarse, cultura alimentaria) y como resultado ha generado hambre en las zonas rurales.
De la misma manera pretende superar la visión tradicional que ha mdeicalizado el hambre, la cual ha sido asociada con el modelo de seguridad alimentaria, y pretende identifcar las razones por las cuales no se ha alcanzado a superar este problema con las políticas actuales.
La reivindicación del papel del campesinado en la superación de éstos problemas es vital en la agenda de investigación del ERSoA, lo que sin duda lleva al análisis de la resiliencia del campesinado. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El ERSoA trabaja en red con otros grupos de investigación de la Universidad, así como con los estudiantes de pregrado que hacen parte del Semillero de Investigación en Desarrollo Rural SINDER-UN, el cual hace parte del grupo y se constituye en la estrategia para acompañar a los estudiantes en su tránsito desde el pregrado hasta el posgrado.
Como estrategia de internacionalización, el ERSoA trabaja en red con otros grupos de investigación de la Universidad Autonoma de Chapingo (México). Es importante mencionar que como estrategia de internacionalización, algunos miembros del ERSoA han hecho parte de viajes de estudio a Alemania, con el patrocinio económico del DAAD. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Territorialidad campesina y soberanía alimentaria: estudio de caso en el macizo colombiano (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Weeds and compacted soil in the establishment of an urban garden using the biointensive approach: Experiences and limitations (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Comparing species and evolutionary diversity metrics to in form conservation (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- INVESTIGANDO Y ACTUANDO EN TERRITORIOS RURALES (CAPÍTULO DE LIBRO)
- DESARROLLO RURAL Y SOBERANÍA ALIMENTARIA: VOCES Y PROPUESTAS DEL MOVIMIENTO CAMPESINO EN COLOMBIA (Documento de avance o final de tesis de maestría)
- Aportes de la Economía Social y Solidaria a la construcción del Buen Vivir Campesino. Experiencia del Comité de Mujeres en Inzá, Cauca (Documento de avance o final de tesis de maestría)
- Transformaciones del hábitat rural en el Siglo XXI en La Buitrera, Palmira (Documento de avance o final de tesis de maestría)
- Casas comunitarias de semillas criollas y nativas. Identidad, sostenibilidad e impacto en las dinámicas territoriales. (Documento de avance o final de trabajo de grado (TDG))
- IMPACTO DE LA OLA INVERNAL EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA COMO CONSECUENCIA DEL FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 (LIBRO)
- HACIA UNA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS MAS JUSTA, EQUITATIVA, SOLIDARIA Y JUSTA (LIBRO)
- Weeds and compacted soil in the establishment of an urban garden using the biointensive approach: Experiences and limitations (Libro con ISBN.)
- FOOD LOSS AND WASTE: A WORLDWIDE PROBLEM (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- COMERCIALIZACIÓN EN LA REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA: CUATRO ESTUDIOS DE CASO DE ECONOMÍAS CAMPESINAS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- RURAL DEVELOPMENT APPROACHES: FROM GREEN REVOLUTION TO FOOD SOVEREIGNTY (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- APORTE DE LAS ESCUELAS DE CAMPO EN PAPA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS ORGANIZATIVOS DE AGRICULTORES EN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- APPLICATION IN COLOMBIA OF THE HERITAGE AND PATRIMONY OF THE PEASANTRY FRAMEWORK TO ADDRESS RURAL DEVELOPMENT (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- FLOOD EFFECT IN TROPICAL LIVESTOCK PRODUCTION: COLOMBIAN CASE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- METODOLOGÍA PARA SOPORTAR PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO RURAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA PANELA EN ÚTICA- COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ANALYSIS OF THE 'PANELA' VALUE CHAIN IN UTICA - COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- MAS QUE REPARTIR LA TIERRA:REFORMA AGRARIA O REFORMA RURAL? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- PERCEPCIONES DE DESARROLLO RURAL EN DIVERSAS DISCIPLINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- SOBERANIA ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL: MAS ALLÁ DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- IMPACT OF INCREASED RAIN FROM 2010-2011 IN THE AGRICULTURAL COLOMBIAN SECTOR (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- CENTROS DE GESTIÓN VEREDAL CGV EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL PÁRAMO DE SUMAPAZ, RURALIDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- MARCA DEL TERRITORIO COMO INSTRUMENTO DE IDENTIDAD, CONSERVACION DE RECURSOS AMBIENTALES Y COMERCIO JUSTO PARA LA LOCALIDAD DEL PARAMO SUMAPAZ (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ASSESSING RURAL DEVELOPMENT:
INDICATORS BASED ON HERITAGES
OF THE PEASANTRY ANALYTICAL
FRAMEWORK (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE QUESOS PAIPA Y CAMPESINO EN EL MARCO DEL PROGRAMA MERCADOS CAMPESINOS: DOS ESTUDIOS DE CASO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PARTICIPATORY IMPACT ASSESSMENT OF PUBLIC POLICIES ON RURAL DEVELOPMENT IN COLOMBIA AND MEXICO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- FOOD LOSS IN A HUNGRY WORLD, A PROBLEM? (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- IMPACT OF COFFEE CROP RENEWAL PROGRAM ON SMALL PRODUCERS IN DEPARTMENT CUNDINAMARCA (COLOMBIA) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- RURAL DEVELOPMENT THINKING, MOVING FROM THE
GREEN REVOLUTION TO FOOD SOVEREIGNTY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- IDENTIFICACIÓN DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN EN LAS
ECONOMÍAS CAMPESINAS DE DOS MUNICIPIOS DE META Y CUNDINAMARCA, COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- FOOD SOVEREIGNTY AND RURAL DEVELOPMENT: BEYOND FOOD SECURITY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
- CONGRESO INTERNACIONAL EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - "ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES PARA EL DISEÑO Y GESTION DEL DESARROLLO" PONENCIA: SEMILLAS COCINAS Y HAMBRE (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA: CONTRADICCIONES POSTACUERDOS DE PAZ (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- PATRIMONIOS DEL CAMPESINADO Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA PARA DISEÑAR POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO RURAL (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
|
|