Grupos de investigación
FILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Presentacion
El trabajo de investigación del grupo se orienta hacia los problemas relacionados con la filosofía de la educación, la enseñanza de la filosofía y, en particular, la cuestión de cómo la enseñanza de la filosofía puede contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en la escuela y a otros fines de la educación en nuestro contexto, tales como el desarrollo de virtudes ciudadanas y democráticas y, en general, la formación moral y cívica de los individuos. El ámbito temático de la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía no ha recibido en el Departamento de Filosofía de la Universidad la atención que merece. El grupo se propone, entonces, incentivar la investigación sobre los problemas cobijados bajo este ámbito temático. También, a través de sus indagaciones, el grupo quiere contribuir al fortalecimiento y a la mejora de la enseñanza de la filosofía a nivel escolar y universitario, respondiendo de esta manera a un eventual debilitamiento de la enseñanza de esta asignatura en los diferentes niveles de la educación formal. Con este fin se busca profundizar en la discusión acerca del pensamiento crítico, explorando alternativas didácticas que puedan ser usadas para fortalecer esta habilidad en los estudiantes.
Líder
Sedes
Sin información de sedes
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
  • FILOSOFÍA
  • MAESTRIA EN EDUCACION
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas del conocimiento secundarias
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Áreas OCDE
Humanidades - Filosofía, ética y religión
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Otras humanidades
Lineas de investigación
  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
  • ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
Enfoque estratégico
El grupo pretende, mediante el desarrollo de sus líneas de investigación, estudiar una serie de problemas relacionados con el sentido mismo de la enseñanza de la filosofía en la escuela, el papel del profesor de filosofía en las aulas escolares, los procesos de fortalecimiento del pensamiento crítico, así como las relaciones interdisciplinarias implícitas en la comprensión y resolución de los fenómenos educativos y de los procesos pedagógicos propios del área. Estas líneas definidas por el grupo involucran los objetos de conocimiento e intervención desde la Filosofía a partir de los roles más relevantes: El rol de educador y el rol de estudiante.
Prioridades de investigación
Las prioridades del grupo están relacionadas con la indagación acerca de problemas de filosofía de la educación, de la evaluación de las estrategias didácticas usadas actualmente para la enseñanza de la Filosofía. El grupo pretende explorar las diversas maneras como la enseñanza de la filosofía puede contribuir al fortalecimiento de las capacidades de pensamiento crítico; con este fin se busca profundizar en la discusión acerca del concepto “pensamiento crítico” y su rol dentro de los procesos educativos en Colombia, así como de los procesos de fortalecimiento y evaluación del mismo.
Perspectiva interdisciplinaria
Debido a su carácter transversal, los problemas de investigación que se trabajan en el grupo requieren de una aproximación interdisciplinaria que incluya contribuciones desde la filosofía, la pedagogía y las ciencias humanas en general. Se espera realizar un trabajo conjunto con maestros de colegios públicos y con otros grupos de investigación que indaguen acerca de problemas afines a los de nuestro grupo. Para internacionalizar el trabajo del grupo y establecer contactos con investigadores de otras universidades nacionales y del exterior, se propone realizar eventos académicos en los que participan expertos internacionales
Integrantes
Proyectos
El grupo no tiene proyectos asociados.
Productos
  • Foro sobre Filosofía y educación - Universidad Nacional 2016-1 (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
  • Foro sobre Filosofía y educación - Universidad Nacional 2017 (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
  • Foro sobre Filosofía y educación - Universidad Nacional 2016-3 (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
  • Filosofía y pensamiento crítico en la escuela -VII Congreso Colombiano de Filosofía (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Antinomia: Enseñar filosofía o enseñar a filosofar -VII Congreso Colombiano de Filosofía (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Hernández, Julián. (2016) Retos para la enseñanza de la filosofía en Colombia. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Acosta, Laura. (2016) Los fines de la educación en Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))