Grupos de investigación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE ROCAS - INGROCAS
Presentacion
El grupo de Investigación en Ingeniería de Rocas de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, surge a partir de la iniciativa de algunos estudiantes de las carreras de Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Geológica e Ingeniería Civil, junto con el profesor Gildardo Alejandro Cardona, con la visión generar un espacio de discusión y generación de conocimiento respecto a las diferentes obras de ingeniería que interactúan con el medio rocoso. El presente grupo busca integrar diferentes carreras como Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Civil, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Petróleos e inclusive Ingeniería Física, con el fin de abordar de una manera transdisciplinar los diferentes retos que afrontan las diferentes industrias (los sectores Minero-Energéticos y de Infraestructura) en cuanto a Ingeniería de rocas, proponiendo soluciones pertinentes, técnicas, económicas, ambiental y socialmente responsables y con la huella de la Facultad de Minas.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE MINAS
Planes de estudio
  • INGENIERÍA DE PETROLEOS - SEDE MEDELLÍN 033
  • INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA - SEDE MEDELLÍN - 033
  • ESPECIALIZACION EN GEOTECNIA
  • INGENIERÍA GEOLÓGICA - SEDE MEDELLÍN - AC 033
  • MAESTRIA EN INGENIERIA - GEOTECNIA
  • INGENIERÍA CIVIL - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
  • DOCTORADO EN INGENIERÍA - INGENIERÍA GEOTECNIA
Agendas de conocimiento
CyT de minerales y materiales
Áreas OCDE
Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil
Lineas de investigación
  • APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO
  • MINERÍA SUBTERRÁNEA
  • ACUEDUCTOS
Enfoque estratégico
En Colombia, en los últimos años la poca inversión en el tema de la ingeniería de rocas ha hecho que muchos centros de investigación y universidades no se encuentren en el nivel del estado del arte adecuado para el estudio de esta área, este no ha dejado de ser el caso de la Facultad de Minas. Sin embargo, teniendo en cuenta la actualidad del país y realizando una mirada prospectiva se identifica el potencial que el desarrollo de esta área del conocimiento puede traer para la formación de los profesionales y la resolución de problemáticas en las diferentes industrias relacionadas con este tópico. Dentro de algunos de los escenarios alentadores para la ingeniería de rocas está el sector de la infraestructura el cual en la actualidad cuenta con una inversión de 50 billones de pesos por parte del gobierno nacional para la mejora y renovación de la malla vial en el país donde se deberán construir autopistas, túneles y puentes, que cumplan con los requerimientos que el país necesita y que no se generen grandes sobrecostos durante el desarrollo de estas obras (DNP, 2015). En cuanto al sector de la minería, Colombia siempre ha sido un país atractivo para diferentes inversionistas internacionales en este sector (especialmente en lo referente a oro, carbón y níquel), además de que en la actualidad se le ha dado luz verde a diferentes proyectos para que inicien con su etapa de construcción y montaje (Caso Red Eagle Mining y Gramalote AGA) lo que ofrece una buena oferta de empleo y oportunidades para desarrollar el área de la ingeniería de rocas. Por otra parte, se resalta la responsabilidad social ya que el 37% de los accidentes en minería subterránea en el país son causados por inestabilidad geotécnica, lo que ha generado cerca de 173 pérdidas de vidas entre el 2010 y el 2015, lo cual muestra la necesidad de realizar estudios que generen productos que ayuden a disminuir esta situación preocupante (ANM, 2015). En el sector energético cabe mencionar tres ramas el petróleo, la generación de energía hidroeléctrica y el potencial geotérmico. Estos campos presentan también múltiples oportunidades de investigación para la mejora de los mismos, los cuales pueden ser desarrollados a través del grupo de investigación.
Prioridades de investigación
A continuación se describen las áreas objeto de estudio e investigación dentro del Grupo de Investigación en Ingeniería de rocas: • Obras subterráneas. - Túneles viales - Túneles ferroviarios - Túneles de desarrollo Minero - Túneles Hidráulicos • Generación de Energía - Proyectos Hidroeléctricos - Proyectos Geotérmicos - Cámaras de almacenamiento de hidrocarburos. • Minería Subterránea • Acueductos - Aprovechamiento de aguas subterráneas • Aprovechamiento del Espacio Subterráneo Urbano
Perspectiva interdisciplinaria
Como se mencionó anteriormente el Grupo de Investigación en Ingeniería de Rocas integrar las diferentes ingenierías de las ciencias de la tierra para que a partir de un enfoque interdisciplinar se propongan soluciones innovadoras a las problemáticas relacionadas con la ingeniería de rocas que vive el país. Estas carreras que se integrarán en el grupo son la Ingeniería de Minas y Metalurgia, la Ingeniería Geológica, la Ingeniería Civil y la Ingeniería de Petróleos. Algunas otras Ingenierías no directamente relacionadas con las ciencias de la tierra pueden ayudar también en el desarrollo del grupo como lo son la Ingeniería Física, la Ingeniería de Control y la Ingeniería Mecánica, debido a que la integración de estas áreas del conocimiento ayudan a encontrar respuestas a través del mejoramiento, desarrollo y creación de tecnologías aplicadas a las áreas de estudio del grupo de investigación. La producción investigativa y bibliográfica del grupo buscará posicionar la Ingeniería de Rocas en Colombia como una de las mejores en Sud-américa y apuntará a darse a conocer en diferentes partes del mundo a partir de la exposición de posters y presentaciones en algunos eventos internacionales como pueden ser algunos de estos la SME Annual Conference & Expo, World Tunneling Congres, IRMS Conference, entre otras.
Integrantes
Proyectos
El grupo no tiene proyectos asociados.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.