Grupos de investigación
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN VISUAL
Presentacion
Investigamos las imágenes visuales, producidas, reconocidas, nombradas, archivadas, y modificadas por entidades humanas y no humanas, revaluando la idea de lo humano y lo que implicá en la percepción y estética tradicionales. Damos prioridad a la invención de metodologías visuales para trabajar con los auntos que nos interesan. El grupo es liderado por docentes e investigadores con formación en artes, arquitectura, historia, química, periodismo, fotografía, animación, diseño y comunicación. Acogemos a estudiantes de pregrado o postgrado, de diferentes disciplinas y sedes de la Universidad Nacional de Colombia, así como a personas y grupos no necesariamente vinculados con la universidad ni con la academia, siempre y cuando tengan proyectos protagonizados por imágenes particulares en cualquier campo, época y soporte y se interesen por trabajar colaborativamente.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
Otras dependencias
  • 2- FACULTAD DE ARTES
  • 2- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
Planes de estudio
  • MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES
  • IA DEL ARTE, LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS DE GENERO AREA MUJER Y DESARROLLO
  • DISEÑO GRAFICO
  • ARTES PLÁSTICAS
Agendas de conocimiento
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Agendas del conocimiento secundarias
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
  • Arte y Cultura
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Áreas OCDE
Humanidades - Otras humanidades
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
  • Ciencias naturales - Ciencias de la computación y ciencias de la información
  • Humanidades - Otras humanidades
Lineas de investigación
  • USOS PERIODÍSTICOS DE LA IMAGEN
  • IMAGEN Y CULTURA IMPRESA
  • CIENCIA E IMAGEN
  • ARTES
  • AUTOARCHIVOS PERSONALES
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES INSTITUCIONALES
  • IMAGEN
  • CARTOGRAFIA Y PROYECTO
Enfoque estratégico
El programa de actividades previsto para 2021-2025 estimula el trabajo con las imágenes al interior del propio grupo y respalda a cada participante en sus proyectos e intereses particulares, a la vez, se propone mantener una presencia pública fluida con la ciudadanía a través de seminarios y charlas, dirección y asesoría de tesis, viajes, pasantías, mini-residencias, colaboraciones y Workshops. Entre 2021 y 2025 nos propusimos: investigar bajo la traída academia, instituciones -especialmente las públicas- y grupos o colectivas de acción social; insistir en el conocimiento para la creación/investigación desterritorizalizadas que atienda a criterios incluyente, críticos y diversos; trabajar con archivos, colecciones o imágenes sueltas, que existan o que generemos, de interés colectivo y que afiancen la autonomía y la gobernanza ciudadanas.
Prioridades de investigación
Estimular el conocimiento y la acción ciudadanas investigando imágenes, archivos y colecciones, especialmente de interés público, y compartiendo las metodologías y los resultados en plataformas informativas de acceso amplio para la ciudadanía. Generar interés por las colecciones de imágenes científicas, artísticas, sociales y/o informativas y estimular su revisión crítica brindando grupos de interlocución y encuentro para hacerlo. Crear estrategias de información e intervención, colaborativas y planetarias, que reconozcan la presencia y el protagonismo de las imágenes para actuar en situaciones de crisis como, por ejemplo, las sanitarias que estamos experimentado. Fortalecer y respaldar el conocimiento desde y con las artes y crear condiciones de investigación conjunta con otros saberes y metodologías, formales y no formales.
Perspectiva interdisciplinaria
El Laboratorio lo integra un grupo de arquitectas, historiadores, químicas, artistas, fotógrafos, animadores, diseñadoras y líderes de colectivos sociales, de Colombia, Italia, España y México, con una vinculación intensa, diversa y afectiva, con la imagen, los archivos y las colecciones visuales y audiovisuales. Procuramos simplificar los procedimientos y requisitos de participación para convocar y hacer efectiva la participación de personas no vinculadas a la academia y si a acciones e iniciativas ciudadanas e institucionales que ocurran en cualquier lugar.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Las imágenes queridas COLOMBIA: LOS NARCOS DE NETFLIX Y lOS CAMPESINOS DE ACPO / UNESCO (Memoria fotográfica y/o audiovisual de los objetos de arte desarrollados en la investigación)