|
Presentacion |
El grupo se dedica a desarrollar modelos computacionales para sistemas de interés fisicoquímico, por ejemplo modelos estocásticos en reacción-difusión. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
4- FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
|
Planes de estudio |
- INGENIERÍA QUÍMICA
- MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA QUIMICA
- DOCTORADO EN INGENIERÍA, ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA
|
|
Agendas de conocimiento |
CyT de minerales y materiales |
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería química |
|
Lineas de investigación |
- FENÓMENOS
- OBTENCIÓN DE PARAMETROS CINETICOS EN TERMOGRAVIMETRIA
- OBTENCIÓN DE PARAMETROS TERMODINAMICOS
- SIMULACIÓN MOLECULAR
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo hará investigaciones pioneras en la aplicación de modelos estocásticos, aplicación de primeros principios, análisis de datos experimentales (termogravimétricos), y simulación molecular a sistemas de interés fisicoquímicos. Después de haberse establecido en esta área se encontrará en capacidad de ofrecer servicios a la industria e incluso desarrollar software especializado. |
|
Prioridades de investigación |
Desarrollar modelos computacionales del tipo estocástico para procesos de difusión o reacción.
Aplicar técnicas de simulación molecular a problemas de interés industrial.
Obtener parámetros de interacción de modelos tipo cuasiquímico universal a partir de primeros principios.
Crear un método unificado para procesar datos de análisis termogravimétrico |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Los desarrollos del grupo no necesariamente se limitan al ámbito de la fisicoquímica "pura". De hecho el grupo está colaborando con otro grupo dedicado a investigar el aprovechamiento de residuos. También se plantea la aplicación en áreas de ingeniería de petróleos o ingeniería de alimentos. Dado que el desarrollo del grupo se basa en trabajos de grado y tesis se espera incluir pasantías internacionales para los estudiantes durante esas actividades. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Ortiz-Corrales, J. A. & Carrero-Mantilla, J. I. Calculation of Henry's law constants for some volatile organic compounds dissolved in aqueous Na2SO4 and NaCl solutions using the LIFAC\ activity coefficient model Fluid Phase Equilibria , 2014, 376, 96 - 104 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Aranzazu-Ríos, L. M.; Cárdenas-Muñoz, P. V.; Cárdenas-Giraldo, J. M.; Gaviria, G. H.; Rojas-González, A. F. & Carrero-Mantilla, J. I. Modelos cinéticos de degradación térmica de polímeros: una revisión Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 2013, 12, 113-130 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Rojas Gonzalez, A. F. & Carrero Mantilla, J. I. Cinética de degradación térmica de poliácido láctico en múltiples extrusiones Ingenieria y Universidad, 2015, 19, 7-25 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Llano-Restrepo, M. & Carrero-Mantilla, J. I. Futility or usefulness of common implementations of the area and slope consistency tests for partial molar properties in binary mixtures Fluid Phase Equilibria , 2015, 398, 72 - 79 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Carrero-Mantilla, J. I.; Rojas-González, A. F. & Cárdenas-Giraldo, J. M. A unified integral interpretation of thermal analysis data Ingeniería y Competitividad, 2016, 18, 102-112 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Carrero-Mantilla, J. I.; de Jesus Ramírez-Ramírez, D. & Súarez-Cifuentes, J. F. Thermodynamic and statistical consistency of vapor-liquid equilibrium data Fluid Phase Equilibria, 2016, 412, 158 - 167 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Simulación estocástica de difusión 1D y 2D (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Simulación estocástica de difusión en dos dimensiones (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Obtención de parámetros de interacción entre moléculas en métodos UNIQUAC para sistemas con electrolitos disueltos mediante primeros principios Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, 2015 (Tesis de maestría)
|
|