|
Presentacion |
A comienzos del año 1993, se conformó en la sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, un equipo de investigadores con la finalidad de trabajar y profundizar en los diversos aspectos que giran en torno a la crianza del toro de lidia. Desde entonces y hasta la fecha, se han venido desarrollando múltiples trabajos de grado en la carrera de zootecnia y tesis de Maestría, de los cuales se han publicado avances y resultados en Revistas Científicas, se han presentado ponencias en eventos de gran prestigio como el Primer Seminario Nacional de Ganadería de Lidia, III Congreso Mundial de Criadores de Toros de Lidia, II Congreso Mundial de Veterinaria Taurina y en varios Encuentros Nacionales e Internacionales de Investigadores de las Ciencias Pecuarias.
No obstante, viendo las necesidades de interactuar con otros investigadores, dentro de la ciencia animal, tanto de la Universidad Nacional como fuera de ella, estamos realizando contactos con investigadores nacionales e internacionales, procurando lograr una transversalidad en la investigación, y una pluralidad de ciencias, como la informática, la estadística, y otras, que permitan al grupo un mayor alcance en sus análisis, y que integre otras especies animales, teniendo en cuenta la importancia de todos ellos, para nuestras regiones y países.
En este sentido, estamos ampliando nuestro equipo de investigación a nivel nacional, con investigadores y estudiantes de otras Universidades Públicas y privadas, y pretendemos llegar a alianzas con universidades e investigadores internacionales, y buscando ser un grupo de referencia a nivel mundial, por su seriedad y alcance de su investigación.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
5- DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Otras dependencias
- 5- FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
|
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
- Arte y Cultura
- Ambiente y Biodiversidad
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería Áreas OCDE secundarias
- Ciencias naturales - Ciencias biológicas
- Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
- Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
- Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática
|
|
Lineas de investigación |
- GANADERIA SOSTENIBLE
- AGROECOLOGÍA
- CIENCIAS VETERINARIAS
- BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS
- ARTE Y CULTURA
- BIODIVERSIDAD
- MEJORAMIENTO GENÉTICO
- BIOMODELACIÓN
- PRODUCCIÓN PECUARIA
|
|
Enfoque estratégico |
Se pretende fomentar la vinculación con productores, asociaciones de productores, instituciones académicas, gubernamentales y ONG en temas relacionados con la investigación, para la difusión del conocimiento generado.
Diseñar y establecer programas de formación de talento humano y difundir conocimientos generados en temas relacionados con las diferentes líneas de investigación propuestas.
|
|
Prioridades de investigación |
Generar conocimiento básico y aplicado de los recursos animales y los sistemas de producción, competitivos y sostenibles a través de equipos interdisciplinarios que trabajen en áreas geográficas definidas. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Contactos con centros de investigación en españa y mexico
Interacción y cooperación con otros grupos de investigación
Fomentar la vinculación con productores, asociaciones de productores, instituciones académicas, gubernamentales y ONG en temas relacionados con la investigación, para la difusión del conocimiento generado.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
El grupo no tiene proyectos asociados. |
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|