|
Presentacion |
El grupo está conformado por investigadores especializados en el fenómeno del reconocimiento, procedentes de diferentes disciplinas sociales y humanas (filosofía, sociología, educación, psicología), así como por estudiantes de pregrado y posgrado pertenecientes a semilleros de investigación relacionados con la temática. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS |
|
Planes de estudio |
- CIENCIA POLITICA - SEDE MEDELLIN - 033
|
|
Agendas de conocimiento |
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social |
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Filosofía, ética y religión Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Ciencias políticas
|
|
Lineas de investigación |
- FILOSOFÍA POLÍTICA Y SOCIAL
- TEORÍAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- TEORÍAS DEL RECONOCIMIENTO Y LA INTERSUBJETIVIDAD
- ESTUDIOS CULTURALES Y DE GÉNERO
- TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA INDIVIDUACIÓN
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo pretende abordar el fenómeno del reconocimiento social, como fenómeno que hace posible un tejido social estructurado, en el que los individuos se tratan y reconocen mutuamente como seres portadores incanjeables de derechos (jurídicos, políticos, sociales, raciales, sexuales, entre otros). En esa medida, pretende aportar soluciones a los problemas que intervienen en la construcción de un tal tejido y que van asociados a prácticas como la intolerancia, la violación de los derechos humanos, la discriminación racial y socio-económica y el matoneo escolar. |
|
Prioridades de investigación |
El grupo tiene como prioridades de investigación las siguientes:
-Determinar las prácticas y conductas que vician la posibilidad del reconocimiento de los sujetos en la particularidad o pluralidad de su derechos.
-Consolidar un discurso pedagógico dirigido a la formación de una conciencia social y omniabarcante del reconocimiento (en tanto implica a la sociedad y sus instituciones en su conjunto)
-Proponer estrategias de interacción que conduzcan a una renovación crítica de las formas de relacionarse y tratarse de los sujetos, sean estos individuos social y moralmente responsables o sean sujetos en proceso de formación (como los educandos de escuelas y colegios).
-Crear, a través de la divulgación científica, la moral del reconocimiento como moral que ha de caracterizar las formas de vida intersubjetivas de las sociedades democráticas. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
La perspectiva interdisciplinaria está conformada por investigadores de las ciencias sociales y humanas (filosofía, sociología, educación, psicología), cuyo objeto de estudio lo constituyen procesos y fenómenos asociados a la temática del reconocimiento. Junto al trabajo y reuniones presenciales, se ha establecido ya la práctica de las discusiones y análisis de documentos en red, así como de divulgación de material bibliográfico y propuestas de temas de investigaciones futuras.
La internacionalización se halla en proceso de afianzamiento, toda vez que al grupo se vincularán docentes e investigadores de dos universidades alemanas (Ludwig Siep, Klaus Vieweg) y uno de la Universidad de Seul (Ralf Beuthan), con quienes se llevarán a cabo investigaciones sobre el reconocimiento en el área específica de la filosofía práctica del idealismo alemán. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|