Dirección:
Calle 65 N° 78-28 Bloque M1 oficina 301
Teléfono:
4255213
E-mail de Líder de Grupo:
gfranco@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
gfranco@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Registrado
Código colombiano de registro:
COL0113509
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
PLANEAMIENTO MINERO-GIPLAMIN
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
El grupo de investigación en planeamiento minero se especializa en la implementación de modelos estocásticos en el campo de la minería,como una forma desde la academia de contribuir al crecimiento y desarrollo de este sector productivo.
Líder
Giovanni Franco Sepulveda
Director y Líder del Grupo dePlaneamiento Minero - GIPLAMIN
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE MINAS
Planes de estudio
INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA - SEDE MEDELLÍN - 033
MAESTRÍA EN INGENIERÍA - RECURSOS MINERALES
Agendas de conocimiento
CyT de minerales y materiales
Agendas del conocimiento secundarias
CyT de minerales y materiales
Áreas OCDE
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Lineas de investigación
VALORACIÓN DE RIESGO EN INCERTIDUMBRE EN MINERÍA
PLANEAMIENTO MINERO ESTRATÈGICO
OPTIMIZACIÓN MINERA
PLANEAMIENTO MINERO ESTOCASTICO
Enfoque estratégico
Se busca formar investigadores con la aptitud de trabajar en equipo, adaptarse al cambio, competentes a experimentar y compartir su sabiduría en beneficio de la investigación, que a su vez permita ampliar el avance y eficiencia del entorno minero colombiano.
Prioridades de investigación
.a. Generar conocimiento científico y tecnológico en el área de planeamiento minero para la explotación de los diferentes recursos minerales que tiene Colombia. b. Fortalecer el Grupo de investigación en planeamiento minero. c. Desarrollar un grupo interdisciplinar que promueva el óptimo aprovechamiento de los recursos minerales de Colombia. d. Capacitar investigadores y jóvenes relacionados con las ciencias de la tierra en formación con herramientas de planeamiento minero estocástico.
Perspectiva interdisciplinaria
Crear una red de planeamiento minero estocástico a nivel americano. Para ello se han adelantado contactos con Universiadades en Chile, Canadá y Estados Unidos. Así mismo, con empresas de software lideres en el concierto mundial
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
Estudiantes de doctorado
DAVID OLIVEROS SEPULVEDA
DOCTORADO EN INGENIERÍA - CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Estudiantes de especialización y maestría
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
Proyectos
Modelo de optimización estocástica de una explotación minera a cielo abierto para un depósito polimetálico.
Gestión y valoración económica de recursos carboníferos: Distrito minero de Amagá - Antioquia
Productos
El grupo no tiene productos asociados.