Grupos de investigación
FILOSOFÌA DE LA RELIGIÓN Y MÍSTICA - DARSANA
Presentacion
El grupo Darsana comenzó siendo un grupo de estudio sobre filosofía y pensamiento oriental, conformado por varios estudiantes de pregrado y posgrado del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y liderado por Carlos Barbosa. Luego de más de un año de trabajo, tiempo en el cual se realizaron varios seminarios semestrales, el grupo de estudio se convirtió, en enero de 2102, en un grupo de investigación sobre filosofía de la religión y mística, y se invitó a participar en él a Raúl Meléndez, Profesor Asociado del Departamento de Filosofía. Los miembros del naciente grupo de investigación (Raúl Meléndez, Carlos Barbosa, Fernanda Rojas, Rosenberg Alape Vergara, Lorena Niño, Rubén Darío Sánchez, Diego Camilo Ortiz y Andrés Felipe Ortiz) formularon proyectos de investigación relacionados con un tema general común: la inefabilidad de lo místico. Durante el año 2012 y comienzos de este año, los miembros del grupo se han reunido unas dos veces al mes para discutir sobre los diferentes proyectos, avances que se han hecho en los mismos y lecturas sobre el tema general de la inefabilidad de lo místico. El 11 de mayo, Carlos Barbosa presentó, en la Universidad Nacional, una conferencia titulada ¿Filosofía japonesa. Una introducción¿ y el 2 de octubre de 2012, el grupo invitó al experto en misticismo oriental, Amir Fetanat, a dictar una conferencia en la misma universidad, titulada ¿El origen de la inspiración¿. El grupo se propone organizar unas dos o tres conferencias al semestre para dar a conocer el trabajo que se hace en él y para nutrirse del trabajo que hacen otras personas sobre temas afines a los que estamos investigando. El segundo semestre de 2012 el profesor Raúl Meléndez dictó un seminario de maestría sobre Wittgenstein: lo ético y lo religioso, en el cual participaron algunos otros miembros del grupo y se trataron cuestiones relacionadas con las que se han trabajado en él. Un resultado de ese seminario fue la redacción de una ponencia sobre la comprensión de la creencia religiosa que el profesor Raúl Meléndez presentó en el Simposio ¿Wittgenstein ante el siglo XXI¿, en el IV Congreso Iberoamericano de Filosofía, ¿Filosofía en diálogo¿, celebrado en Santiago de Chile en noviembre de 2012. La ponencia está siendo revisada en el grupo para su publicación. Carlos Barbosa y Rosenberg Alape presentaron avances de sus proyectos de investigación en el IV Congreso Colombiano de Filosofía, celebrado en la Universidad de Caldas, Manizales, en septiembre de 2012. Rosenberg Alape, con ayuda de los demás miembros del grupo, está haciendo las últimas correcciones a su artículo ¿Lo sagrado, lo cómico y el zen: Una mirada a la poesía de Issa Kobayashi¿, para publicarlo. El grupo está planeando organizar un evento, que se realizaría en septiembre de 2013, para conmemorar los 200 años del nacimiento de Soren Kierkegaard. Para este proyecto, está buscando apoyo de otras universidades y del Consulado de Dinamarca en Bogotá. En el evento no sólo se presentarán ponencias sobre la obra de Kierkegaard, sino también sobre su tema central: el lenguaje religioso; y en él los miembros del grupo presentarían avances de sus proyectos.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
  • FILOSOFIA
  • MAESTRIA EN FILOSOFIA
  • DOCTORADO EN FILOSOFIA
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas del conocimiento secundarias
  • Arte y Cultura
Áreas OCDE
Humanidades - Filosofía, ética y religión
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Filosofía, ética y religión
Lineas de investigación
  • FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Y MISTICISMO
  • HERMENÉUTICA
  • ÉTICA-ESTÉTICA
Enfoque estratégico
El grupo está interesado en sumarse a la reflexión actual sobre el fenómeno religioso la cual ha resurgido luego de la crítica al positivismo lógico que tuvo lugar durante el siglo XX. Por ello, el grupo se interesa en investigar problemas concretos, como la racionalidad de la creencia religiosa, la hermenéutica de la experiencia religiosa, la relación lenguaje y religión, entre otros, que son centrales dentro de la discusión filosófica contemporánea. Además, respondiendo a la urgencia actual de diálogos interculturales, Darsana se abre a la reflexión sobre distintas tradiciones de pensamiento intentando establecer puentes, desde la academia, que permitan el reconocimiento y la valoración de la diversidad de manifestaciones religiosas en la historia.
Prioridades de investigación
Darśana es un grupo dedicado a la investigación filosófica sobre lo religioso en perspectiva plural y no confesional. El grupo emplea diversas metodologías filosóficas y diferentes herramientas de clarificación conceptual en el tratamiento de problemas filosóficos en torno a la religión y la mística. Nuestro enfoque está abierto a problemas filosóficos presentes tanto en perspectivas y tradiciones occidentales como no occidentales.
Perspectiva interdisciplinaria
El trabajo del grupo propicia, en la ejecución de los eventos académicos que organiza, la participación de investigadores internacionales, con el propósito de establecer contactos que permitan vincular las investigaciones sobre temas religiosos llevadas a cabo en nuestro país con las que se realizan en comunidades académicas de otros países. A nivel interdisciplinario, la misma apertura temática del grupo (distintas tradiciones, métodos de reflexión, herramientas conceptuales, etc.) es la que permite la inclusión de múltiples áreas del conocimiento (sociología, antropología, teología, etc.) dentro de las dinámicas del ejercicio investigativo.
Integrantes
Proyectos
El grupo no tiene proyectos asociados.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.