|
Presentacion |
El grupo de investigación EN DINÁMICAS ECONÓMICAS, SOCIOCULTURALES Y TERRITORIALES EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT GIDEST se conforma a partir de la participación conjunta de los integrantes en el programa de Maestría de Geografía, Maestría del Hábitat, algunos como profesores investigadores y otros como estudiantes. Surge con la intencionalidad de integrar en la producción del conocimiento diversas vertientes disciplinares que han tenido a la postre un resultado muy importante en los procesos de docencia, investigación y extensión en los que hemos participado. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS |
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN GEOGRAFIA
- MAESTRIA EN HABITAT
- SOCIOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ 033
- MAESTRIA EN SOCIOLOGIA
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas del conocimiento secundarias
- Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Sociología Áreas OCDE secundarias
- Humanidades - Otras humanidades
|
|
Lineas de investigación |
- ESTUDIOS EN NO-FORMALIDAD
- DINÁMICAS DE POBLACIÓN Y TERRITORIO
- CULTURA, IMAGINARIOS Y TERRITORIO
|
|
Enfoque estratégico |
Analizar las dinámicas económicas y socioespaciales nos brinda las herramientas para establecer sus nuevas formas, reconocer los actores intervinientes, las causas y efectos, los ciclos que genera, las fuerzas que operan y la intensidad de las acciones. Todo ello nos permite hacer elaboraciones teóricas de reconceptualización, de auto-reconocimiento como realidad colombiana y latinoamericana y establecer comparaciones con otras realidades cercanas a partir de mediciones y caracterizaciones. También nos posibilita encontrar nuevas herramientas metodológicas de acercamiento e interpretación. Igualmente, nos empodera para sugerir o poner en el discurso nuevas formas de hacer, ya sea a través de lineamientos para las políticas públicas o acercamientos a la comunidad. |
|
Prioridades de investigación |
Tenemos tres líneas que responden a tres dimensiones con las que abordamos los problemas de investigación: El análisis de las dinámicas poblacionales, incluyendo los procesos migratorios, minorías étnicas. Los estudios sobre no-formalidad, donde se observa a la población excluida, las periferias urbanas, las economías subterráneas y clandestinas. Cultura, imaginarios y territorio, donde se identifican las relaciones de poder, los imaginarios sociales y los territorios del miedo en las transformaciones que se dan en la producción del hábitat. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Somos un grupo de profesores y estudiantes de diferentes disciplinas: una geógrafa, un arquitecto habitólogo, una psicóloga demógrafa, una socióloga historiadora y una economista urbanista. Nuestro semillero ha estado conformado por estudiantes de pregrado en arquitectura y en geografía y por estudiantes de la Maestría en Hábitat, con diferentes pregrados. Trabajamos en red con los grupos Historia y medio ambiente y Complejidad, alternatividad y desarrollo territorial de la Universidad Nacional y con el grupo Peri-politeian de la Universidad Javeriana. Con el grupo Historia y Medio ambiente estamos adelantando la investigación Estructura, función y cambio de los bordes urbanos en las ciudades latinoamericanas - Estudio Comparativo en la que participan la Universidad Católica de Chile, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Austin. También estamos trabajando en un intercambio teórico-metodológico con la Universidad Federal Fluminense para el apoyo de los trabajos de grado de ambas universidades y somos miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- ANUARIO COLOMBIANO DE HISTORIA SOCIAL Y DE LA CULTURA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- DESPLAZAMIENTO, MOVILIDAD Y RETORNO EN COLOMBIA - DINAMICAS MIGRATORIAS RECIENTES / DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA, 2000-2004. APORTES TEORICOS, ANALISIS DEMOGRAFICO Y TERRITORIAL (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- ALIMENTOS PARA LA CIUDAD. HISTORIA DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA (LIBRO)
- EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA. POBLACIÓN, TERRITORIO Y VIOLENCIA (LIBRO)
- PASADO Y PRESENTE DEL AMAZONAS SU HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL (LIBRO)
- HISTORIA DE BOGOTA SIGLO XX (LIBRO)
- MORTALIDAD POR DESNUTRICION EN COLOMBIA 1998-2002 (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- BREVE HISTORIA DE BOGOTA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- SEGREGACION SOCIAL DE LA POBLACION QUE LLEGA A BOGOTA POR DESPLAZAMIENTO FORZADO Y SE ASIENTA EN LOS BARRIOS DE ORIGEN INFORMAL (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA SOSTENIBILIDAD EN LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS. UN PROBLEMA INTEGRAL. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA RELACIÓN ENTRE EL DESPLAZAMIENTO FORZADO, LA MINERÍA Y LAS GEOGRAFIAS
DE ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN COLOMBIA. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- LA MIGRACION INTERNA EN COLOMBIA A CAUSA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO TRANSFORMACION DE LOS HOGARES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA: UNA REVISION HISTORICA Y DEMOGRAFICA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- LAS CIUDADES EN AMERICA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
|
|