|
Presentacion |
área de investigación del GTA COGOTECOMPLEX se centra en describir las trayectorias tecnológicas de las empresas que han sido más exitosas para competir globalmente, en establecer un benchmarking con el fin de hacer visibles las oportunidades del desarrollo de empresas similares en Colombia para generar recomendaciones de políticas públicas que acompañen a los emprendimientos universidad empresa gobierno.
Para el efecto, el GTA COGOTECOMPLEX, cuenta con las líneas de investigación siguientes: 1) Línea de Investigación en Tecnologías y evolución empresarial;2) Línea en Estadística aplicada a la medición de Innovación Tecnológica, redes, modelos econométricos, modelos de Simulación de sistemas complejos de innovación y difusión tecnológica; y 3) Línea de investigación sobre las Asociaciones Público Privadas (APP) y su impacto en el desarrollo nacional. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
4- FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN |
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
- ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS - SEDE MANIZALES - AC 033
- ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (DIURNA) - SEDE MANIZALES AC 033
- DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial Agendas del conocimiento secundarias
- Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Economía y negocios Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Economía y negocios
|
|
Lineas de investigación |
- LÍNEA EN ESTADÍSTICA APLICADA A LA MEDICION DE INNOVACION TECNOLÓGICA, CON MODELOS ECONOMETRICOS Y DE SIMULACION
- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA APP
- TEORÍA ECONOMICA APLICADA
- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLÓGIAS Y EVOLUCIÓN EMPRESARIAL
- REDES DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EMPRESARIAL
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo de investigación COGOTECOMPLEX, se centra en describir mediante herramientas de simulación y estadística, las trayectorias tecnológicas de las empresas de clase mundial que permita evaluar las causas de su éxito y así establecer un benchmarking que brinde oportunidades de desarrollo para empresas innovadoras en Colombia, y generar recomendaciones de políticas públicas que acompañen estos emprendimientos.
El grupo COGOTECOMPLEX aspira a promover visiones de cambio entre los empresarios colombianos y fortalecer la investigación sobre politicas públicas que conduzcan al cambio tecnológico y estructural de la economía. |
|
Prioridades de investigación |
Agenda para el período mayo 10 del 2018 a mayo 10 el 2019.
-Seminario sobre modelos de gestión tecnológica caso 1: la trayectoria de las nuevas tecnologías de procesamiento del café en alianza con Cenicafé. y caso 2: lo mismo en otras industrias
-Semillero de Investigación sobre el análisis de redes para la gestión y difusión del conocimiento y nuevas tecnologías.
-Análisis de Factores de éxito de las APP en Colombia
-Complejidad de la enseñanza de la Economía y el avance de la Economía de la Complejidad
-Semillero de investigación interdisciplinaria sobre neurociencia y redes de neuromarketing perspectiva desde la gestión del conocimiento y la teoría económica |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
el grupo de investigación está integrado por dos docentes del departamento de administracion de empresas, un docente del departamento de matemáticas y otro del departamento de Informática.
Se trabaja en red con el profesor Matias Ramirez, economista del doctorado SPRU y Ph. D. de University of Sussex (UK); con el profesor Won-Ho Kim Ph. D. de la Hankook University of Foreign Studies (Corea del Sur); con el profesor Angel Michael Licona PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad de Colima (México), y con el profesor Arturo Lara, economista Ph. D. de la Universidad Autónoma Metropolitana (México D.F.). Y en Alianza con el grupo de investigacion Economia Evolucionista e Institucional de la Universidad del Tolima, dirigido por Ivan Hernandez Umaña, PhD de Manchester University.
En la sede de Manizales de la UNAL, se trabaja interdisciplinarimente con los profesores de Ingeniería Fisica, Profesoros Elizabeth Restrepo PhD Ing Física, y el profesor O. Riaño PhD Ing. Fis.. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS PUBLICACIONES EN TECNOLOGÍAS DE COSECHA Y POSCOSECHA DE CAFÉ EN COLOMBIA, GENERADAS POR CENICAFÉ (2017) Carlos Alfonso Tibaduiza-Vianchá, Carlos Eugenio Oliveros-Tascón, Luis Arturo Rosado-Salgado. REVISTA CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN ISSN 0719-5753 NÚMERO ESPECIAL ABRIL/JUNIO 2017 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- LUIS ROSADO (2017) NUEVOS PARADIGMAS EN LA ECONOMIA DEL DESARROLLO HACIA UN CONSENSO UTIL, ISBN 978-3-639-60510-5, EAE, impreso por DIGITAL CENTER, Manizales (Libro de divulgación científica)
|
|