|
Presentacion |
En el 2001, ECOFIAGRO conformó un equipo interinstitucional de investigación, en Ecofisiología de la Producción Vegetal y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad, integrado por Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia-Sedes Medellín y Bogotá, el Programa de Recursos Genéticos y Biotecnología Vegetal de CORPOICA e Investigadores de CENICAFE. Este Grupo tiene definido el avance en Ciencia y Tecnología para lograr producir en los distintos agroecosistemas del país, de manera amigable y sostenible, que promueva el desarrollo del sector agrario, para lo cual busca propiciar un ambiente y escenarios que fortalezcan la capacidad investigativa y el desarrollo, para ello se han definido acciones tales como: Desarrollo de investigaciones al nivel de pregrado y posgrado; Implementación de proyectos en las siguientes áreas: Influencias ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de los vegetales; Relaciones hídricas de los vegetales; Captura y uso del carbono; Nutrición vegetal y Fisiología de poscosecha e Identificar prácticas de manejo de poblaciones y comunidades vegetales, que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente y a su vez promuevan el desarrollo agrario. ECOFIAGRO está conformado por 8 Doctores, 2 candidatos a Doctor y 3 Magíster. Se han adelantado casi 20 Investigaciones, más de 10 Tesis de Grado y alrededor de 50 Trabajos de Grado, en los Doctorados de Fisiología de Cultivos, Genética y Producción de Cultivos, Maestría en Ciencias Agrarias y en los Pregrado de Ingeniería Agronómica, Agrícola y Forestal. Se cuenta con el Laboratorio de Fisiología Vegetal, que está dotado con equipamento de tecnología de punta, como Medidor Portátil de Fotosíntesis, de Clorofila, Analizador de Fronda Vegetal (PAR/LAI), de Área Foliar y Fitotrón (2). Igualmente, se apoya en los Laboratorios de Crecimiento y Desarrollo de Plantas y de Estudios Moleculares, lo mismo que en el Vivero. Se tiene convenios con: CENICAFE, CORPOICA, CENIBANANO, FENALCE y Universidades de Queretaro, Mexico, y Lavras, Brasil.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
Departamento de Ciencias Agronomicas C. Agropecuarias Medellín |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural |
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca |
|
Lineas de investigación |
- FISIOLOGÍA DE POSCOSECHA
- RELACIÓNES HIDRICAS DE LOS VEGETALES
- NUTRICIÓN VEGETAL
- CAPTURA Y USO DEL CARBONO
- INFLUENCIAS AMBIENTALES SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS VEGETALES
|
|
Enfoque estratégico |
Docencia, investigación y extensión relacionada con el funcionamiento Ecofisiológico de los vegetales en los distintos Agroecosistemas del Trópico Colombiano y específicamente en procesos de intercambio de carbono, fundamentados en los procesos de intercambio de carbono (fotosíntesis, respiración y transpiración); así como, en la captura del carbono por los sistemas agroforestales con Cacao y otras especies a fines, relacionado con la nutrición de los vegetales, y la fisiología de las semillas, además de los órganos en la poscosecha. |
|
Prioridades de investigación |
Desarrollo de ciencia y tecnología en lo relacionado con el funcionamiento de los vegetales y su respuesta a los distintos hábitats del trópico.
Servicios ambientales de los Agroecosistemas Tropicales, tales como captura de CO2, construcción de fitomasa y afines.
Academia en áreas como fisiología y ecofisiología de la producción vegetal.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Equipo interinstitucional de Investigación, integrado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, CORPOICA C.I. El Nus, CENIBANANO e investigadores de la disciplina Fisiología vegetal de CENICAFÉ, para el desarrollo agrario. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|