|
Presentacion |
Grupo de Investigación en Redes de computadores, Sistemas de Telecomunicaciones y Lenguajes de Programación Distribuido. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE INGENIERÍA |
|
Planes de estudio |
- INGENIERÍA DE SISTEMAS - SEDE BOGOTÁ AC 033
|
|
Agendas de conocimiento |
Tecnologías de la Información y Comunicaciones Agendas del conocimiento secundarias
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática
|
|
Lineas de investigación |
- TELECOMUNICACIÓNES E INFORMATICA
- SISTEMAS INTELIGENTES
- LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
- COMPUTACIÓN APLICADA
|
|
Enfoque estratégico |
MISIÓN.
El grupo TLON busca plantear soluciones de integración e intercambio de información en ambientes heterogéneos y distribuidos con el fin de resolver las problemáticas planteadas por las nuevas tecnologías, generar conocimiento y aprovechar oportunidades brindadas por tecnología informática y así aumentar la competitividad de la academia y las empresas colombianas. Esto se logra por medio de la adquisición, generación, y transferencia de conocimiento en las líneas de investigación.
VISION.
Ser uno de los más importantes grupos de investigación en ingeniería de Sistemas reconocido a nivel nacional e internacional, con la capacidad de materializar los resultados teóricos obtenidos, en aportes específicos en el área de las Telecomunicaciones y acordes a las exigencias propias de la academia.
Objetivo general:
Fomentar la investigación a través de la formulación y solución de problemas en sistemas computacionales complejos altamente interconectados
Objetivos específicos:
Diseño de un lenguaje de programación distribuido para sistemas de telecomunicaciones pseudo sociales, en particular orientados a las redes Ad-hoc.
Formular sistemas bio inspirados para dar soluciones a los problemas que se presentan en los ambientes de las redes Ad-hoc.
Diseñar e implementar comunidades de agentes dispersos en ambientes de redes Ad-hoc.
Formular modelos matemáticos que permitan dimensionar redes Ad-hoc para diferentes aplicaciones en telecomunicaciones.
Teorizar modelos computacionales complejos para comunicación, coordinación y cooperación, con comunidades de agentes.
Producción académica de los temas investigados.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Computación aplicada.
Sistemas inteligentes.
|
|
Prioridades de investigación |
Estudios avanzados en sistemas de telecomunicaciones y desarrollo lenguajes de programación.
JUSTIFICACIÓN
En el inicio de una nueva década del siglo XXI, la penetración de las redes de telecomunicaciones en el desarrollo de la vida cotidiana de una gran parte de la población mundial es innegable. Los usos de estas redes se ve reflejados en varios campos de la industria y el entretenimiento. Una de las ramas de las redes de telecomunicaciones son redes inalámbricas, las cuales tienen una ventaja hacia las redes fijas, ya que son portales y tienen la ventaja de proveer conectividad en todo momento a los usuarios finales
De las redes inalámbricas se desprende una rama particular que son las redes Ad-hoc, son redes particulares con propiedades especiales, por ejemplo, no tienen topología de red definida, no hay un coordinador central, los nodos puede manejar varios roles; es así que este tipo de redes se convierte en un interesante tema de investigación ya que se debe poner atención a varios problemas a resolver, como enrutamiento entre los nodos, asignación de recursos como ancho de banda, bandas de frecuencia, tamaño de las colas, además la eficiencia energética para el aprovechamiento del tiempo de vida de los nodos. De manera que los nuevos diseños de redes de telecomunicaciones inalámbricas deben tener resueltas estas cuestiones para aprovechar estas características y proveer una gama muy amplia de servicios a los usuarios.
La ventaja que se tiene con el desarrollo de un lenguaje específico para las redes Ad-hoc es: pueden dar especificaciones concretas de lo que se necesita para la simulación e implementación de una red de nodos inalámbricos que cumplan con los lineamientos dados en la solución de un problema o al proveer un servicio específico sobre la red Ad-hoc. Uno de los aspectos que se pueden modelar con un DSL es la implementación de agentes inteligentes sobre los nodos de la red inalámbrica.
Con el transcurso del tiempo, se han venido realizando varios estudios sobre las redes Ad-hoc, para aplicar nuevos métodos y técnicas que permitan mejorar las condiciones de calidad de servicio sobre las estructuras que se forman y de está manera brindar bienestar a los usuarios finales. De manera que han surgido aplicaciones de las redes Ad-hoc como redes de sensores para aplicaciones de domótica, redes VANET, las cuales son utilizadas en los sistemas ITS (intelligent transport systems), redes móviles MANET las cuales pueden soportar protocolos de comunicación como IEEE 802.11x.
Sin embargo la potencialidad de las redes Ad-hoc aún sigue sin ser aprovechado al máximo, ya que se necesitan de más herramientas que pueda ofrecer características similares en ambientes reales y proponer diseño acordes con estos entornos. En la actualidad existen varios simuladores para redes inalámbricas que aproximan de manera adecuada el comportamiento de estas redes, se pueden enumerar simuladores como NS-2, NS-3, omnet ++, los cuales utilizan diferentes técnicas para conseguir la simulación de nodos inalámbricos.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Trabajar conjuntamente con Grupos de Investigación de la Universidad Nacional y de otras universidades en materias afines y generar las interacciones necesarias para generar contácto con comunidades científicas internacionales. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Curso en Redes de Sensores-2016 (Articulación de redes de conocimiento)
- Curso en redes de Sensores sobre sistemas embebidos, orientado a agrónica (Articulación de redes de conocimiento)
- Grupo de Estudio Semillero Uqbar (Articulación de redes de conocimiento)
- A Runtime Resource Management and Provisioning Middleware for Fog Computing Infrastructures (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Detection of Malicious Primary User Emulation Based on a Support Vector Machine for a Mobile Cognitive Radio Network Using Software-Defined Radio (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Design and Implementation of Network Monitoring System for Campus Infrastructure Using Software Agents. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
- Proposed ad hoc network to expand coverage of an IEEE 802.11n network (Artículo de revisión)
- Protocol Conversion Approach to Include Devices with Administration Restriction on a Framework of Reference of Management Network (Artículo de revisión)
- Scalability in ad hoc networks under hierarchical architectures (Artículo de revisión)
- A protocol development for wireless power transfer over ad hoc networks. (Artículo de revisión)
- Model in an ad-hoc network for data acquisition in sensor networks (Artículo de revisión)
- Sociability as a decision model for artificial agents (Artículo de revisión)
- Sistema de Telecomunicaciones Social-Inspirados Mediante Comunidades de Agentes. (Artículo de revisión)
- Estimation of a growth factor to achieve scalable ad hoc networks (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- A Coalitional Game for Achieving Emergent Cooperation in Ad Hoc Networks Through Sympathy and Commitment (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Caracterización de un clúster y sus recursos en una red Ad Hoc a partir de la distribución geométrica truncada (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- SNMP converter and the forward data collection as management method in dynamic distributed networks (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- A Distributed Wireless Operating System (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Detection of Malicious Primary User Emulation Based on a Support Vector Machine for a Mobile Cognitive Radio Network Using Software-Defined Radio (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Toma de Decisiones en Nodos del Sistema Distribuido TLÖN (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Simulación en redes Inalámbricas en Ns-2 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Aspectos de seguridad para sistemas de cómputo social-inspirados construidos sobre manets. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Towards the design of a social-inspired module for the decision making of nodes in an ad hoc network (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Aspectos de seguridad para sistemas de cómputo social-inspirados construidos sobre manets. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Aspectos de seguridad para sistemas de cómputo social-inspirados construidos sobre manets. (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- An adaptive trust model for achieving emergent cooperation in ad hoc networks (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- Por qué es difícil la seguridad informática. (Documentos de trabajo)
- Máquinas de estado (Documentos de trabajo)
- Cómo compila Rust - Introducción al compilador de Rust (Documentos de trabajo)
- Desagregación: patrones para crear aplicaciones concurrentes (Documentos de trabajo)
- ¿Qué hay de Unicode y UTF-8? (Documentos de trabajo)
- La inmutabilidad lo cambia todo (Documentos de trabajo)
- Introducción a la electrónica (Documentos de trabajo)
- Electrónica práctica - Aspectos de seguridad (Documentos de trabajo)
- Salud mental de los hackers (Documentos de trabajo)
- Mapeando el territorio de la computación, incluida la computación incorporada (Documentos de trabajo)
- ¿Qué es la recursividad? (Documentos de trabajo)
- Medición de los modelos de impacto de la investigación: un modelo de dos orillas (Documentos de trabajo)
- Jugar con procesos en [el lenguaje] Elixir (Documentos de trabajo)
- Teoría de categorías y patrones de programación funcional (Documentos de trabajo)
- Synchronized vs. ReentrantLock ¿Cómo elegir? (Documentos de trabajo)
- Estructuras de datos para programación funcional (Documentos de trabajo)
- Carta a un nuevo líder (Documentos de trabajo)
- Cuarta Jornada de Ciberseguridad (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- INFORME RED INALÁMBRICA EDIFICIO 224 MANUEL ANCIZAR INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIÁ (IBUN), SEDE BOGOTÁ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Informe Final)
- INFORME RED INALAMBRICA EDIFICIO 411 LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y MECÁNICA, SEDE BOGOTÁ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Informe Final)
- INFORME RED INALAMBRICA FACULTAD DE MEDICINA SEDE BOGOTÁ (Informe Final)
- INFORME RED INALAMBRICA EDIFICIO 407 POSGRADOS EN MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA, SEDE BOGOTÁ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Informe Final)
- INFORME RED INALAMBRICA EDIFICIO 425 INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES, SEDE BOGOTÁ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Informe Final)
- Auditoría Switches Unal Sede Bogotá (Informe Final)
- S.O.V.O.R.A. Software (Informe Final)
- Guía Seguridad en IoT (Informe Final)
- Wireless Network Simulation A Guide using Ad Hoc Networks and the ns-3 Simulator (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Wireless Network Simulation A Guide using Ad Hoc Networks and the ns-3 Simulator (Otro)
- Cómo leer un artículo académico (Otro)
- Mini-minicurso de programación web (Otro)
- Modelos de acceso en desiertos digitales a través de redes ad hoc - Congreso Internacional en Ingeniería, Tecnología e Innovación CIITI 2024 (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
- Internet de las Cosas y los sistemas de producción agropecuarios: oportunidades para la academia y la industria. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- DISEÑO SOCIO-INSPIRADO DE LA MÁQUINA VIRTUAL DISTRIBUIDA(ÖRBIS VIRTÜALIS MAQÜINUS ÖVM) PARA LA RED AD-HOC TLÖN (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- SEGURIDAD Y REGULACIÓN EN SERVICIOS TIPO MÁQUINA-MÁQUINA (ECALL, EHEALTH) (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Bacteria Agent Colony inside an Ad-Hoc Network (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Curso en redes de Sensores sobre redes de sensores (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Curso en redes de Sensores sobre sistemas embebidos, orientado a agrónica (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- www.tlon.unal.edu.co (Página web)
- Análisis, diseño e implementación de un prototipo de red adhoc jerárquica con dos clústeres en el primer nivel y un clúster conformado por dos drones en el segundo nivel. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- MODELO DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES EN CADENAS DE SUMINISTRO MEDIANTE REDES AD- HOC (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Categorización de lenguajes de programación. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Análisis, diseño y implementación de un prototipo de lenguaje de programación para teoría de rachas (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Elaboration of a communications protocol for AD-HOC networks oriented to energy transmission. (Tesis de maestría)
- Modelo de direccionamiento IPv6 para redes Ad-hoc basadas en comunicaciones tipo máquina a máquina. (Tesis de maestría)
- Construcción de un módulo de registro para comunidades de agentes a través del concepto de robustez en redes ad hoc (Tesis de maestría)
- Implementacion de un modulo de software que dote a nodos potenciales de una red ad hoc con las capacidades para ingresar, permanecer, gestionar recursos y salir de un sistema distribuido que opera sobre esa red. (Tesis de maestría)
- Construcción de un módulo de seguridad Informática en el sistema TLÖN que permita tener características de disponibilidad. (Tesis de maestría)
- Diseño de una mecanismo de clustering en redes ad hoc para sistemas distribuidos en el contexto del sistema TLÖN (Tesis de maestría)
- Construcción de un traductor para un lenguaje de programación para el modelo de computación social-inspirado TLON. (Tesis de maestría)
- A Register Module for Agents Communities Through Robustness Property in Ad Hoc Networks (Tesis de maestría)
- Desarrollo de un prototipo de conteo de personas en tiempo real, en entornos indoor, utilizando redes de sensores inalámbricos (Tesis de maestría)
- Reconocimientos Automático de Condiciones anómalas en redes de datos usando información de los dispositivos administrativos (Tesis de maestría)
- Contents management algorthm for Ad Hoc networks bio-inspired in the quorum sensing utilized by gram negative bacteria. (Tesis de maestría)
- Construcción de un sub-sistema de software que permita generar movilidad de agentes artificiales de acuerdo con el rol que ellos desempeńan sobre el Sistema TLON cuyos recursos se comparten a través de una red Ad hoc (Tesis de maestría)
- Construcción de un protocolo de comunicaciones para el sistema TLON que permita la inclusión y monitoreo de dispositivos con limitaciones de gestión en un marco de referencia de administración de red. (Tesis de maestría)
- Compromiso y simpatía: emotividad en la toma de decisiones cooperativas en redes estocásticas de siguiente generación (Tesis de maestría)
- Construcción de un módulo de registro para comunidades de agentes a través del concepto de robustez en redes ad hoc (Tesis de maestría)
- Implementacion de un prototipo de Red Ad Hoc tipo cluster dentro del campus Universitario de la Universidad Nacional (Tesis de maestría)
- Construcción de un módulo de control virtualizado para realizar balanceo de carga en MANETs (Tesis de maestría)
- Simulación de redes ad-hoc con enlaces PLC e inalámbricos para verificación de calidad de servicio en redes comunitarias (Tesis de maestría)
- Implementación del subsistema de virtualización inalámbrica de recursos de procesamiento para una red ad-hoc (Tesis de maestría)
- Modelo de confianza evolutivo para lograr cooperación emergente en redes ad-hoc a través de algoritmos genéticos (Tesis de maestría)
- Diseńo de un Sub-Sistema de Cómputo Distribuido que permita implementar virtualización inalámbrica para gestionar recursos (Procesamiento, memoria, almacenamiento y dispositivos E/S) distribuidos en una Red Ad Hoc, mediante el modelo de pseudo Estado. (Tesis doctoral)
- Diseño de un Sub-Sistema de Cómputo Distribuido que permita implementar virtualización inalámbrica para gestionar recursos (Procesamiento, memoria, almacenamiento y dispositivos E/S) distribuidos en una Red Ad Hoc, mediante el modelo de pseudo Estado (Tesis doctoral)
- A computational justice model for resources distribution in Ad Hoc Networks. (Tesis doctoral)
- Prototipo de un lenguaje de programación para la implementación de servicios a través de comunidades de agentes social inspirados sobre redes Ad-hoc (Tesis doctoral)
- Fundamentals of Business Process Management (Traducción)
|
|