Dirección:
Carrera 50 No. 27 - 70, Edificios Camilo Torres, Bloque B4, Bogotá-Colombia
Teléfono:
3165000
E-mail de Líder de Grupo:
jibulae@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
jibulae@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Categorizado
Categoría en Minciencias:
B
Código colombiano de registro:
COL0070205
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
ECONOMÍA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y CIUDADANÍA
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
El grupo de investigación en "Economía, políticas públicas y ciudadanía" es un grupo interdisciplinario que tiene entre sus líneas de investigación los temas pobreza y calidad de vida; economía de la educación e infancia y ejercicio de derechos,
Líder
Jorge Ivan Bula Escobar
DIRECTOR
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID
Planes de estudio
Sin información de planes de estudio
Agendas de conocimiento
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Agendas del conocimiento secundarias
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias políticas
Áreas OCDE secundarias
Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
Lineas de investigación
DERECHOS DE LA INFANCIA
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
POBREZA, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO
Enfoque estratégico
Colombia se ubica dentro de los países que tienen la peor distribución del ingreso, con un alto nivel de pobreza y que a pesar del crecimiento económico, no ha logrado romper la pobreza estructural ligada a la distribución inequitativa de la propiedad de la tierra y las desigualdades en las condiciones de acceso y distribución de los diversos capitales económicos, sociales, políticos y culturales. Investigar sobre las condiciones en que se presentan y reproducen dichas inequidades constituye un asunto fundamental en aras de mejorar en el mediano plazo las condiciones de gestión e implementación de las políticas públicas y avanzar en el largo plazo en una sociedad más justa. El propósito del grupo es consolidarse como un grupo de investigación líder en la reflexión de las políticas sociales, la consolidación de la política pública y el ejercicio de la ciudadanía de todos los individuos, independientemente de las condiciones socioeconómicas, de género, étnia, origen regional, etc. Particularmente se ha priorizado las líneas de pobreza y calidad de vida; economía de la educación e infancia y ejercicio de derechos. En ese marco, el grupo propende por tener una articulación permanente con los diversos sectores sociales que intervienen en el agenciamiento de las políticas públicas en dichas temáticas.
Prioridades de investigación
El grupo de investigación en "Economía, políticas públicas y ciudadanía" es un grupo interdisciplinario que tiene entre sus líneas de investigación los temas pobreza y calidad de vida; economía de la educación e infancia y ejercicio de derechos. El grupo recibió reconocimiento de Colciencias en la categoría A en el año 2006.
Perspectiva interdisciplinaria
En el momento el grupo está avanzando en consolidar procesos permanentes de interacción con los diversos sectores sociales alrededor de las problemáticas de economía, políticas públicas y ciudadanía, que permitan trabajar coordinadamente y de manera interdisciplinaria e interinstitucional en la identificación y análisis de los problemas más relevantes para la educación superior en el país y la implementación de políticas sociales. Actualmente viene liderando con diversos grupos de investigación de la Universidad Nacional en la consolidación de una red sobre el tratamiento del tema de educación y políticas públicas, con miras a fortalecer la investigación en el tema y la consolidación de un doctorado. En el mismo marco, a nivel internacional se busca consolidar una red de trabajo con universidades públicas que trabajen en el tema. En relación con esto, se piensa realizar un Seminario con invitados internacionales en relación al tema de "Equidad y financiación de la educación superior"
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
OLGA LUCIA MANRIQUE CHAPARRO
INVESTIGADORA
EDNA CRISTINA DEL SOCORRO BONILLA SEBA
INVESTIGADOR
JAVIER SAENZ OBREGON
INVESTIGADOR
JORGE MARTINEZ COLLANTES
INVESTIGADOR
RAFAEL ANTONIO MALAGON OVIEDO
INVESTIGADOR
GABRIEL MISAS ARANGO
INVESTIGADOR
JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
INVESTIGADOR
Estudiantes de doctorado
Estudiantes de especialización y maestría
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
GIOVANY ARMANDO ASTROZ MARIN
INVESTIGADOR
Externos
CARLOS ALBERTO REVERÓN PEÑA
INVESTIGADOR
JAIME ALBERTO VILLAMIL TORRES
INVESTIGADOR
AMANDA GRANADOS URREA
INVESTIGADOR
CONSUELO GUTIERREZ DE GONZÁLEZ
INVESTIGADOR
MÓNICA JULIANA OVIEDO LEÓN
INVESTIGADOR
YAMILE CANO PELAEZ
ASISTENTE
Proyectos
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA Y SUS DEPARTAMENTOS: ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y DESARROLLO SOCIAL. CONDICIONES DE VIDA DE LA VEJEZ INCLUIDOS LOS CAMBIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19. PARÁMETROS Y GUÍAS ÚTILES PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
Experiencias de violencia en el ciclo de vida, violencias de género, violencia social e impacto del covid-19 en la violencia intra-familiar: alternativas para la paz. Colombia y sus departamentos. 2000-2021
BIONEGOCIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL EJE CAFETERO: UNA MIRADA DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS-
Determinantes del sector de ciencia, tecnología e innovación en las exportaciones de bienes agropecuarios e industriales como factor explicativo del desarrollo humano y económico. Un estudio comparativo entre la Alianza del Pacífico y los Tigres Asiáticos (incluyendo a China) 1980-2016.
Perspectivas y determinantes del desarrollo rural en un escenario de post-conflicto. Estudio de Caso de la Región Central en Colombia
Programa Interdisciplinario en Políticas Educativas
Accediendo a la Universidad Pública: La importancia de los capitales culturales, sociales y económicos en la transición de la educación media a la superior.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.