|
Presentacion |
El Grupo de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud busca reunir esfuerzos de profesores, estudiantes, investigadores institucionales, investigadores asociados, institutos nacionales e internacionales y otros grupos de investigación en torno al estudio y solución de las problemáticas relacionadas con los sistemas y los servicios de salud en contextos de bajos recursos. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL
- MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
|
|
Agendas de conocimiento |
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud |
|
Lineas de investigación |
- ANÁLISIS DE POLÍTICAS EN SALUD
- CALIDAD EN SALUD
- ANÁLISIS CRITICO SISTEMAS DE SALUD
|
|
Enfoque estratégico |
Colombia, un país de medianos ingresos, tiene problemas que afectan directamente la salud de la población. Estos problemas se evidencian en:
1) La existencia de grandes diferencias en el acceso y la calidad de la atención en salud. Estas diferencias son evidentes entre regiones geográficas, al interior de las ciudades, entre el sector rural y urbano, y entre grupos poblacionales con diferencias en el ingreso, educación o estado de afiliación al sistema. Estas diferencias llevan a que algunos grupos poblacionales gocen de indicadores comparables con el mundo desarrollado y otros grupos tengan indicadores similares a los peores encontrados en el mundo.
2) La tendencia creciente y exagerada de los costos asociados al sistema de salud, asumidos en su gran mayoría con recursos públicos. La inversión pública en el sistema de salud muchas veces no se traduce en un impacto positivo en los desenlaces en salud o se concentra en la salud de algunos sectores de la sociedad. Los determinantes de esta falta de eficiencia incluyen un mal diseño de políticas públicas, pobre control de entes gubernamentales, falta de información confiable y oportuna, corrupción, falta de apropiación social del sistema, entre otros.
3) La calidad de la atención de los servicios de salud. Aunque existen algunas instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) con indicadores de calidad, la proporción de estas instituciones es muy pequeña comparada con el total de IPS del país. Esta mala calidad de la atención de las IPS conlleva a desenlaces en salud desfavorables y a pérdida de la eficiencia del sistema. La calidad de la atención no es responsabilidad exclusiva de los prestadores, esta también es responsabilidad de las EPS, los entes de control y los trabajadores de la salud. Los problemas mencionados no son exclusivamente de Colombia. Estos son problemas muy comunes en todos los países con especial énfasis en países de bajos y medianos ingresos. |
|
Prioridades de investigación |
Mejorar los desenlaces en salud de la población, mayor eficiencia del sistema y los servicios de salud y mayor calidad de la atención de los servicios en salud. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
1) Investigación para la generación de nuevo conocimiento de alto impacto.
2 Formación para apoyar los programas de pregrado y posgrado, creación de pasantías y fortalecimiento de cursos de educación continua.
3) Apropiación social del conocimiento, llevando el impacto del conocimiento adquirido a nivel local y nacional. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
El grupo no tiene proyectos asociados. |
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|