|
Presentacion |
Iconía es la evolución del grupo de investigación y creación "Dinámicas creativas" fundado en 2011, con el propósito de explorar posibilidades de investigación-creación en busca de nuevas formas narrativas para expresar las distintas sensibilidades humanas. Ahora el grupo se consolida como un laboratorio de investigación-creación en narrativas experimentales audiovisuales, incorporando nuevos retos como las narrativas nativas, la realidad virtual, las inteligencias artificiales y biolíticas y renovando constantemente las miradas sobre los formatos de realidad y ficción, para experimentar y proponer otras narrativas más allá de las que explotan las industrias creativas. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE ARTES Otras dependencias
- 2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
|
|
Planes de estudio |
- DOCTORADO EN ARTE Y ARQUITECTURA
- DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
- CINE Y TELEVISION
- MAESTRIA EN ESCRITURAS CREATIVAS
- ESPECIALIZACION EN ANIMACION
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias |
|
Lineas de investigación |
- HISTORIA Y NARRATIVAS ORALES
- NARRACIÓNES, FICCIÓNES Y TERRITORIOS DE LA CIUDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
- NARRATIVAS DE REALIDAD
- REALIDAD VIRTUAL
- NARRATIVAS DIGITALES, NARRATIVAS NO LÍNEALES
|
|
Enfoque estratégico |
Plan de trabajo 2011-2016
Primera fase: Conformación.
1.1. Registro del grupo en la plataforma GrupLAC de Colciencias.
1.2. Convocatoria a investigadores docentes, estudiantes y empresas patrocinadoras a participar en el grupo.
1.3. Conformación del banco de ideas de proyectos de investigación creación, atendiendo a los objetivos trazados para cada línea.
1.4. Definición de proyectos anuales de investigación creación derivados del banco de ideas.
1.5. Construcción de agendas de investigación para cada línea
Segunda fase: Consolidación.
2.1. Participación en convocatorias nacionales e internacionales de apoyo y fortalecimiento a grupos de investigación creación.
2.2. Publicación, divulgación y promoción de un resultado de investigación semestral para cada línea.
Tercera fase: Proyección.
3.1. Participación en eventos nacionales e internacionales relacionados con los objetivos del grupo.
3.2. Organización de cátedras, congresos y eventos académicos de pregrado y posgrado directamente relacionados con los objetivos de las líneas de investigación del grupo.
3.3. Construcción y participación en redes nacionales e internacionales de investigación creación en formatos de ficción y realidad.
|
|
Prioridades de investigación |
1. Proponer proyectos de investigación y creación enfocados en generar nuevo conocimiento sobre la diversidad de mundos de ficción y realidad.
2. Experimentar nuevas formas de narrar la realidad y la condición humana.
3. Trabajar transdiciplinariamente para la creación de nuevos dispositivos y tecnologías narrativas |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo tiene como propósito ser un laboratorio de experimentación narrativa que convoque, no sólo a estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión y de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sino a creadores de todo el país a través de sus vínculos con Proimagenes Colombia y el Ministerio de Cultura. Internacionalmente pertenecemos a Cilect, que es la Asociación Mundial de escuelas de cine. Un espacio que nos da la posibilidad de internacionalizar nuestras relaciones. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Cruce de caminos: un estado del arte de la investigación-creación en el cine de ficción (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
- La investigación-creación el ficción: el caso de Desconexión (Artículo corto)
- Andágueda. El regreso inconcluso del pueblo embarra katio (Otro )
- Radiografía del olvido. Documental (Otro )
- Desconexión. Cortometraje (Otro )
- Bogotá en bicicleta: cuando se cruza la historia de la ciudad y la de los ciclistas. Documental (Otro )
|
|