El Grupo de Innovación y Gestión Tecnológica es una iniciativa de la Facultad de Minas, impulsada con base en las capacidades investigativas de varios de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia, quienes comparten intereses académicos en torno a la política y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. El Grupo apoya programas de pregrado y postgrado (especializaciones, maestrías y doctorados) en Ingeniería (Administrativa, Industrial y de Sistemas), en Economía y en Estadística. En la actualidad, el Grupo está integrado por cuatro profesores de tiempo completo. Además, vincula a un número amplio de estudiantes de doctorado, maestría y pregrado de varias áreas del conocimiento. El grupo fue fundado en el 2003 a partir de una propuesta del profesor Jorge Robledo Velásquez. |
ESTRATEGIA DEL GRUPO "INNOVACIÒN Y GESTIÒN TECNOLÒGICA"
1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Las líneas de investigación y los proyectos que las desarrollen serán seleccionados de tal manera que establezcan un buen balance entre los objetivos del Grupos, sus recursos y capacidades, y las demandas y oportunidades del entorno. Igualmente, buscarán un balance entre especialización y generalidad, de manera que el Grupo pueda responder a una amplia gama de necesidades y requerimientos de investigación con la rigurosidad y la profundidad exigida para alcanzar niveles de calidad internacional.
2. MIEMBROS DEL GRUPO
El Grupo buscará fortalecerse con investigadores formados al más alto nivel, idealmente en programas doctorales, que manifiesten su compromiso de contribuir al fortalecimiento del Grupo y al desarrollo de sus actividades. El Grupo incentivará y, en tanto sea posible, apoyará las iniciativas de formación de sus miembros a nivel de maestría y doctorado, incluyendo pasantías en centros de excelencia del extranjero. Como colaboradores y potenciales miembros del Grupo, se promoverá la participacipación de estudiantes en las actividades del mismo, abriéndoles espacios formativos e inductivos a la carrera docente e investigativa.
3. ACTIVIDADES DEL GRUPO
La actividad central del Grupo será la investigación. En este sentido, el Grupo buscará que todos sus miembros estén vinculados a proyectos de investigación con financiación de la Universidad y, de ser posible, de entidades externas. Las actividades docentes y de extensión serán un complemento permanente de la investigación, buscando sinergias que contribuyan al logro de los objetivos del Grupo. En particular, el Grupo buscará apoyar programas académicos a nivel de maestría y doctorado, sin abandonar complementamente sus responsabilidades frente al pregrado. Por otra parte, la extensión buscará centrarse en aplicar las capacidades del Grupo a la atención de las necesidades y requerimientos de sus "stakeholders" o grupos externos de interés.
4. COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN REDES
El Grupo entiende que la investigación es una actividad que se desarrolla más eficiente y efectivamente en colaboración con otros grupos y entidades. En este sentido, buscará una participación activa en redes de investigación y propiciará el establecimiento de acuerdos formales e informales de colaboración que busquen el logro de objetivos comunes. En lo posible, se buscará participar en iniciativas colectivas e interdisciplinarias que abran nuevas perspectivas a la generación y aplicación creativa del conocimiento.
5. INTERACCIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS
El interés prioritario del Grupo es desarrollar una investigación relevante y pertinente a la satisfacción de necesidades y requerimientos de personas y entidades concretas. En este sentido, el Grupo hará un esfuerzo por interactuar con tales grupos de interés, buscando desarrollar y aplicar criterios que aseguren la relevancia y pertinencia de su investigación.
6. VALORACIÓN, PROTECCIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
El conocimiento científico y tecnológico es un recurso clave que posibilita la construcción de organizaciones con capacidad de fijar y lograr objetivos tácticos y estratégicos. En consideración a esta innegable realidad de la Sociedad del Conocimiento, el Grupo es consciente del alto valor potencial del conocimiento, así como de la necesidad de salvaguardarlo y protegerlo. Por otra parte, entiende también que, para que el conocimiento producido por el Grupo realice su potencial, es necesario que las organizaciones lo integren como recurso clave y lo transformen en capacidades. En consecuencia, el Grupo promoverá, cuando sea pertinente, la protección del conocimiento que produzca y facilitará su apropiación por organizaciones interesadas en utilizarlo como recurso, con sujeción a criterios de responsabilida social, sostenibilidad ambiental y respeto por los princip |
Dinámicas Sociales y Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Objetivo: Mejorar nuestra comprensión de las dinámicas sistémicas de desarrollo económico y social y contribuir a la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias e instrumentos públicos de desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Gestión de la I+D
Objetivo: Aportar a la comprensión del fenómeno investigativo en universidades, centros de investigación y empresas, y contribuir a mejorar su gestión e integración a los sistemas de innovación.
Emprendimiento e Innovación
Objetivo: Contribuir al conocimiento y desarrollo de las dinámicas de emprendimiento empresarial y social de carácter innovador y su papel en los sistemas de innovación.
Gestión de la Innovación
Objetivo: Mejorar nuestro entendimiento de los sistemas y procesos de innovación y contribuir al desarrollo de teorías, conceptos, métodos y herramientas de innovación para una gestión adecuada de las organizaciones.
|