|
Presentacion |
El grupo de investigación lo constituye un equipo interdisciplinario de docentes e investigadores quienes buscan diseñar estrategias de enseñanza que respondan a los nuevos retos educativos que enfrenta la región, a partir del análisis de problemas concernientes a la formación disciplinar, en pedagogía y en didáctica de los profesores del departamento de Antioquia que atienden las áreas de matemáticas y ciencias naturales de primaria y secundaria.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
|
|
Agendas de conocimiento |
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social Agendas del conocimiento secundarias
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Arte y Cultura
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias naturales - Otras ciencias naturales Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Ciencias de la educación
- Ciencias naturales - Matemáticas
|
|
Lineas de investigación |
- TICS EN EDUCACIÓN, E LEARNING Y B LEARNING
- MÉTODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE ACTIVIDADES EN PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
- EL FORTALECIMIENTO DEL CURRICULO DE LAS INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS, EN LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
- USO DE TECNOLOGÍA EN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo de investigación parte de la necesidad de apoyar las actividades investigativas en el marco del programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales ofrecido en la Sede Medellín. Por lo tanto, nuestros esfuerzos están centrados en la investigación desde lo pedagógico y lo didáctico, para contribuir al fortalecimiento y actualización de las prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales de los profesores y profesoras de los niveles de primaria y secundaria del departamento de Antioquia. A través del trabajo conjunto con esta población, impactamos en las prácticas de enseñanza que ellos desarrollan en los centros educativos, prestando especial atención a los avances en el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación para implementar entornos de aprendizaje integrales. Con este mismo propósito, desde el grupo favorecemos la aplicación de enfoques de enseñanza integrales, como STEAM, donde las ciencias naturales y exactas son herramientas para solucionar problemas de interés de las comunidades educativas.
|
|
Prioridades de investigación |
Diseño y aplicación de estrategias de enseñanza de las ciencias naturales y exactas bajo el enfoque STEAM para los niveles de formación primaria y secundaria.
Diseño y aplicación de estrategias didácticas basadas en recursos TICs para la enseñanza de las ciencias exactas y naturales.
Actualización en saberes disciplinares y en el uso de recursos tecnológicos sobre ciencias naturales y exactas para los estudiantes del programa de maestría.
Papel de la pedagogìa en la enseñanza de las ciencias. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Desde la misma formación académica de los integrantes del grupo de investigación en entornos de aprendizaje integrales para la enseñanza de las ciencias exactas y naturales se favorece una propuesta investigativa interdisciplinaria. Entre los miembros contamos con magísteres en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, licenciados en Ciencias Naturales, especialistas en TIC y especialistas en temas disciplinares de las ciencias naturales, pedagogos y doctores en educación. Desde ahí construimos y aplicamos una visión integral -desde lo pedagógico, didáctico y tecnológico- de lo que sería un enfoque educativo que aborde la enseñanza de las ciencias naturales y exactas como una actividad interrelacionada. Por esta razón elegimos el enfoque STEAM como propuesta de intervención de aula.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
El grupo no tiene proyectos asociados. |
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|