|
Presentacion |
El semillero Tecnopoéticas es un proyecto, que surge a raíz de búsquedas afines entre estudiantes y profesores en torno a la ciencia, la tecnología y su relación con las prácticas artísticas. Partiendo de los posibles vínculos entre saberes que se encuentren a lo largo del proceso, se pretenden explorar metodologías alternativas que cuestionen las dinámicas de trabajo establecidas entre campos del saber aparentemente diferenciados, encontrando significados poéticos en la práctica de los medios en el arte.
El objetivo general del semillero será brindar a los estudiantes investigadores, herramientas prácticas y teóricas que los involucren en el campo de entornos interactivos y reactivos; vinculantes a la acción, intervención y participación activa del espectador-usuario, con las propuestas plásticas desarrolladas con la imagen en movimiento, sonido y objetos. Procesos que desde la problematización temporal, entren en diálogo con las posibilidades que se abren en la investigación entre las artes electrónicas, corporales y espaciales que expandan los límites no sólo de las artes mediales en específico, sino también de las nociones disciplinarias artísticas, tecnológicas y científicas. Promover investigaciones que entrecrucen procesos y conocimientos del Arte, la Ciencia, la electrónica, el sonido y el audiovisual, para encarar situaciones espaciales específicas, que vinculen lenguajes análogos y digitales dentro de problemas estéticos contemporáneos.
La función del grupo, consistirá en pensar el mundo de las artes mediales de manera responsable, expandida en territorios sensibles a lo factual y a lo virtual, mientras se desglosa teóricamente la pertinencia conceptual y técnica del oficio del creador en un contexto tecnológico y con conciencia de las herramientas técnicas que están a su alcance.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- CINE Y TELEVISION
- MAESTRIA EN ARTES PLASTICAS Y VISUALES
- ARTES PLÁSTICAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias
- Arte y Cultura
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Biotecnología
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
|
|
Lineas de investigación |
- CULTURA Y MEDIOS
- AUDIOVISUAL Y ENTORNOS INTERACTIVOS
- ARTE Y CIENCIA
|
|
Enfoque estratégico |
El semillero Tecnopoéticas es un proyecto, que surge a raíz de búsquedas afines entre estudiantes y profesores en torno a la ciencia, la tecnología y su relación con las prácticas artísticas. Partiendo de los posibles vínculos entre saberes que se encuentren a lo largo del proceso, se pretenden explorar metodologías alternativas que cuestionen las dinámicas de trabajo establecidas entre campos del saber aparentemente diferenciados, encontrando significados poéticos en la práctica de los medios en el arte. |
|
Prioridades de investigación |
El objetivo general del semillero será brindar a los estudiantes investigadores, herramientas prácticas y teóricas que los involucren en el campo de entornos interactivos y reactivos; vinculantes a la acción, intervención y participación activa del espectador-usuario, con las propuestas plásticas desarrolladas con la imagen en movimiento, sonido y objetos. Procesos que desde la problematización temporal, entren en diálogo con las posibilidades que se abren en la investigación entre las artes electrónicas, corporales y espaciales que expandan los límites no sólo de las artes mediales en específico, sino también de las nociones disciplinarias artísticas, tecnológicas y científicas. Promover investigaciones que entrecrucen procesos y conocimientos del Arte, la Ciencia, la electrónica, el sonido y el audiovisual, para encarar situaciones espaciales específicas, que vinculen lenguajes análogos y digitales dentro de problemas estéticos contemporáneos.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
La función del grupo, consistirá en pensar el mundo de las artes mediales de manera responsable, expandida en territorios sensibles a lo factual y a lo virtual, mientras se desglosa teóricamente la pertinencia conceptual y técnica del oficio del creador en un contexto tecnológico y con conciencia de las herramientas técnicas que están a su alcance. Los resultados de las investigaciones se socializarán en publicaciones, encuentros artísticos y académicos. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Red Latinoamericana de Arte mediático (Articulación y/o participación de redes de conocimiento)
- Pantallas de la liberación (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Primer Simposio Latinoamericana de Arte Mediático (Informe Final)
- Absurdo Programático. Salón Cano. (Memoria fotográfica y/o audiovisual de los objetos de arte desarrollados en la investigación)
|
|