|
Presentacion |
El Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa nace en febrero de 2004, por iniciativa conjunta del profesor Alejo Vargas Velásquez y un grupo de estudiantes de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia; quienes conscientes de la necesidad de desarrollar y consolidar el estudio y la investigación en áreas como la seguridad, la defensa, las fuerzas militares, la paz, la democracia, y demás temáticas relacionadas, deciden conformar el grupo, en la perspectiva de constituir un escenario de reflexión, discusión y permanente diálogo entre la academia, el Estado y la sociedad civil, en torno a temas que, aunque hace algunos años eran vistos como campo exclusivo de los militares, hoy, en el marco de las transformaciones políticas recientes y la necesidad del fortalecimiento de la democracia requieren ser conocidos y comprendidos por parte de los civiles.
A partir de su creación el Grupo de Investigación ha contado con el apoyo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, el Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina - UNIJUS y de la Dirección de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá.
En mayo de 2006, luego de adelantar diversos ejercicios académicos como la publicación de artículos en revistas y libros y el desarrollo de proyectos de investigación, el Grupo fue reconocido por El Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas - Colciencias, entidad del orden nacional líder en la creación de condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológico.
Hoy en día se proyecta como un grupo de investigación científica y académica reconocido en ámbitos institucionales externos en los campos de la seguridad y la defensa, tanto a nivel nacional como internacional. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES |
|
Planes de estudio |
- CIENCIA POLÍTICA
- DERECHO
- MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS
|
|
Agendas de conocimiento |
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos Agendas del conocimiento secundarias
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
- Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Ciencias políticas Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Sociología
- Humanidades - Otras humanidades
|
|
Lineas de investigación |
- EDUCACIÓN PARA LA PAZ
- ENERGÍA Y SEGURIDAD
- CONFLICTO ARMADO Y POLÍTICA DE PAZ
- RELACIÓNES CIVICO-MILITARES
- SEGURIDAD REGIONAL
- CONSTRUCCIÓN DE PAZ
- MIGRACIÓNES Y SEGURIDAD
- POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN AMÉRICA LATINA
- ACTORES ARMADOS
- REFORMAS MILITARES
- SEGURIDAD PÚBLICAS Y CIUDADANA
- CONFLICTO ARMADO EN LAS REGIONES
- SEGURIDAD Y DEFENSA
- CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO
- MAFIA, NARCOTRAFICO Y CRIMEN ORGANIZADO
- SEGURIDAD EN LA REGION AMAZONICA
|
|
Enfoque estratégico |
La violencia, el conflicto y la paz, la seguridad y la defensa son áreas sociales de relevancia trascendental en la sociedad colombiana. El Grupo busca aportar a la resolución de todos las problemáticas que en su praxis social, estos temas adquieren en el contexto nacional, de cara a la posibilidad de un posconflicto. |
|
Prioridades de investigación |
- Profundizar en el análisis de las dinámicas de violencia, crimen organizado y actores armados en contextos regionales y locales (tanto rurales como urbanos).
- Desarrollar análisis comparados sobre políticas de seguridad y defensa en América Latina.
- Fortalecer la formación de los miembros del Grupo en técnicas y métodos de investigación en Ciencias Sociales.
- Contribuir en el análisis de las políticas de seguridad ciudadana en contextos urbanos, de cara a los retos que genera la posibilidad de un posconflicto armado.
. Aportar herramientas analíticas para un nuevo rol de las Fuerzas Armadas, desde los campos de educación para la paz y paz territorial, en la consolidación de una paz duradera.
- Continuar con el proceso de posicionamiento del Grupo como un referente, dentro y fuera de la Universidad, en el análisis de los temas de conflicto armado, seguridad, paz y democracia.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El Grupo considera un estudio interdisciplinario de las problemáticas de violencia y seguridad. Cuenta con redes de estudio con académicos e instituciones de países como España, Argentina, Brasil, México, Ecuador, entre otros. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|