El Grupo de Trabajo ¿PATRIMONIO Y CULTURA¿ se conformó a partir de 1998 como un colectivo de trabajo académico. Tiene un carácter interinstitucional y está conformado por docentes e investigadores de las Universidades Nacional, Pontificia Bolivariana y de Antioquia, por profesionales independientes y personas con una amplia experiencia profesional en el trabajo sobre el patrimonio, vinculadas a diferentes entidades privadas y públicas. Tiene un carácter interdisciplinario, con profesionales formados en las áreas de Artes, Arquitectura, Derecho, Economía, Educación, Estudios Ambientales, Filosofía, Historia, Humanidades y Especialistas en Patrimonio Cultural. También se ha preocupado por abrir espacios de formación a "jóvenes investigadores", estudiantes universitarios, que se han vinculado al Grupo a través de su participación en diferentes proyectos.
El Grupo de Trabajo "PATRIMONIO Y CULTURA" se ha propuesto incidir en el conocimiento, valoración, protección y apropiación colectiva de los diferentes elementos que configuran el patrimonio cultural, teniendo como ámbito general de su actuación, en una primera etapa, la región del occidente de Colombia (Antioquia y el Eje Cafetero). Realiza tareas de carácter investigativo, docente y de extensión a la comunidad, en los campos de la reflexión teórica sobre la identidad y el patrimonio desde la perspectiva de la cultura, la recuperación y apropiación de la memoria colectiva, la construcción de ciudadanía cultural mediante el desarrollo de una política patrimonial y la participación en procesos de apropiación social del patrimonio. Pretende, así mismo, ser reconocido como un interlocutor frente a los organismos públicos y privados interesados en el patrimonio cultural, y espera llegar a amplios sectores de la comunidad, en una acción de educación, respeto y apropiación de los diferentes elementos que forman parte del patrimonio cultural de la región y el país.
El Grupo ha establecido relaciones académicas con profesionales e investigadores de diversos sectores del país, en particular pertenecientes a la región del occidente colombiano. Además, forma parte de redes académicas internacionales, conformadas por académicos de Argentina, Chile, México, España y otros países. El Grupo cuenta con reconocimiento institucional de las Universidades Nacional y Pontificia Bolivariana. Ha sido reconocido dentro del Escalafón Nacional de Grupos Científicos de COLCIENCIAS, en sus Convocatorias de 1998 y 2000 y en la actualidad se encuentra registrado ante dicho organismo en la categoría "C".
|