|
Presentacion |
El Grupo de Investigación Ingeniería de la Salud tiene como misión construir un stock de conocimiento que contribuya a generar procesos innovadores en las organizaciones de salud en Colombia; a partir del análisis y la construcción de propuestas de mejoramiento; a través del trabajo en las siguientes Áreas de Direccionamiento Estratégico: Gestión Integral en Salud, Ingeniería Clínica y Comunicación en Salud.
Adelantando proyectos de Formación Continuada, Investigación Aplicada, publicando, en revistas indexadas, generando textos universitarios. al igual que publicaciones y producciones en medios de comunicación. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE INGENIERÍA |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Energía Agendas del conocimiento secundarias
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería médica Áreas OCDE secundarias
- Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
|
|
Lineas de investigación |
- TICS EN APS
- CALIDAD Y RIESGO
- GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
|
|
Enfoque estratégico |
Ingeniería Clínica para la Evaluación y Gestión de Tecnologías que mejoran la calidad y mitigan los riesgos asociados a la introducción creciente de Equipos y Dispositivos Médicos en ambientes clínicos.
Diseño y Rediseño Organizacional, Parques, Areas. Instituciones,
Diseño e Implementación de Instrumentos y Procesos Complejos de Evaluación y Medición Organizacional
Diseño de Modelos de Atención, de Financiación y de Prestación de Servicios.
Gestión Integral de Plataformas Tecnológicas Clínicas para el mejoramiento de la capacidad resolutiva y la disminución de eventos adversos asociados a equipos y dispositivos médicos; considerando la Interoporatividad y la integración.
Formulación de Estudios Prospectivos y Estratégicos para Instituciones de Sector Salud |
|
Prioridades de investigación |
Ingenieria Clinica, Plataformas Tecnologicas Clinicas
Riesgo, Capacidad Resolutiva
APS y Tecnología |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo trabaja con Profesores y estudiantes de la Universite Paris 13 de Francia, con la Universidad de Barcelona y con el Colegio de Ingenieros Clínicos de Estados Unidos.
Se realizan Tesis en el Programa de Postgrado de Salud y Trabajo, Salud Pública y en los Programas de Ingenieria de Sistemas e Industrial
Se han adelantado estudios para el Invima en Tecnovigilancia
Eventos con OPS
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Intensidad informacional para la longitudinalidad asistencial en sistemas de salud (Articulos sometidos a revisión en revista indexada)
- Risque et capacite de resolution dans le plateau technique clinique transmedia (Articulos sometidos a revisión en revista indexada)
- Volver a lo básico: mejore sus procesos (Otro)
- Uso de las Tic para Fomentar el Aprendizaje Significativo del Inglés a Través de Canciones (Tesis de maestría)
- Desarrollo de un esquema de gestión de sistemas de inventarios para Química Comercial Andina S.A.S. (Tesis de maestría)
- Desarrollo de un Sistema de recomendaciones para el fortalecimiento de competencias laborales a profesionales recién egresados usando Ontologías y RDFs (Tesis de maestría)
- La publicidad como dispositivo de seguridad: análisis multimodal de las formas de desubjetivación en comerciales televisivos (Tesis de maestría)
- RECORRIDOS SONOROS COMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA VISITAR EL ESPACIO DE LOS RECUERDOS. (Tesis de maestría)
- Tejiendo memorias en el barrio La Pola (Tesis de maestría)
- Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión orientado a la calidad del servicio, para una empresa administradora de Estaciones de Servicio (Tesis de maestría)
- PARADOJAS PUBLICITARIAS REALIDADES Y FICCIONES FOTOGRÁFICAS DE LA DISCAPACIDAD: UN ASUNTO DE PERCEPCIÓN (Tesis de maestría)
- DESARROLLO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA DESDE LA ENFERMERÍA (Tesis de maestría)
- Uso de la tableta digital para mejorar la comprensión y hábito lector en los estudiantes del grado quinto de la I. E. Manuela Beltrán, San José del Guaviare (Tesis de maestría)
- Laboratorio nómada medial No2somos+, un lugar pretexto para el aprendizaje significativo y el diálogo transdisciplinar (Tesis de maestría)
- Las células progenitoras hematopoyéticas o células madre; un reto comunicativo para salvar vidas (Tesis de maestría)
|
|