Grupos de investigación
KYMA
Presentacion
Somos un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia con un enfoque interdisciplinario que abarca ingeniería y física, comprometidos con el desarrollo de proyectos innovadores en sensores, control e inteligencia artificial (IA). Nuestra misión es integrar diseño, fabricación e implementación de soluciones tecnológicas para abordar problemas complejos con un impacto significativo en distintos ámbitos. La investigación en sensores nos permite desarrollar y aplicar tecnologías para la detección y medición de fenómenos físicos y químicos, lo que resulta fundamental en diversas áreas como la salud, la industria y la exploración científica. En el área de control, implementamos estrategias avanzadas para la regulación de sistemas dinámicos, lo que nos permite optimizar procesos en robótica, automatización industrial y sistemas ciberfísicos. Asimismo, aplicamos algoritmos de inteligencia artificial para el aprendizaje automático y el procesamiento de datos con el objetivo de mejorar la optimización y la toma de decisiones en diversas aplicaciones. Todos nuestros proyectos deben alinearse con al menos una de estas líneas de investigación, garantizando así su coherencia con la visión del grupo. Además, buscamos que cada iniciativa tenga un propósito claro y bien definido, orientado a generar un impacto social o contribuir al avance de la ciencia y la tecnología. En términos de impacto social, promovemos proyectos que aborden problemáticas en salud, seguridad o aplicaciones humanitarias, utilizando la tecnología como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. En el ámbito de la investigación científica, nos enfocamos en la generación de nuevo conocimiento, explorando soluciones innovadoras a desafíos tecnológicos y científicos. Nuestro trabajo combina el rigor académico con una perspectiva aplicada, lo que nos permite desarrollar proyectos que no solo amplían las fronteras del conocimiento, sino que también tienen aplicaciones prácticas y relevantes. A través de la sinergia entre la ingeniería y la física, buscamos integrar metodologías experimentales y computacionales para diseñar y construir sistemas eficientes, robustos y funcionales. La colaboración es clave en nuestro enfoque, por lo que fomentamos la interacción con otras disciplinas y sectores para potenciar el impacto de nuestras investigaciones. Creemos en la importancia de la formación de talento, por lo que también impulsamos la participación activa de estudiantes en nuestros proyectos, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y de investigación en un entorno colaborativo. En última instancia, nuestro objetivo es contribuir al avance de la ciencia y la tecnología mediante proyectos innovadores y estratégicos que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE INGENIERÍA
Planes de estudio
  • INGENIERIA ELECTRONICA
  • INGENIERIA MECATRONICA
  • INGENIERIA MECANICA
Agendas de conocimiento
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Agendas del conocimiento secundarias
  • Biotecnología
  • Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias físicas
  • Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
Lineas de investigación
  • ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE INSTRUMENTACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
  • AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
  • EDUCACIÓN 4.0: STEM, BIG DATA, ROBÓTICA, INTERNET DE LAS COSAS Y REALIDAD AUMENTADA
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA, PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES Y CONTROL
Enfoque estratégico
El grupo tiene un enfoque estratégico centrado en la resolución de problemas tanto del conocimiento científico como de la sociedad en general. En el ámbito académico, se busca la generación de nuevo conocimiento en áreas fundamentales como la detección de fenómenos físicos mediante sensores, la teoría del control y la optimización de sistemas mediante IA. A nivel aplicado, el grupo se orienta a la solución de problemas tecnológicos en salud, seguridad y automatización, contribuyendo con el desarrollo de dispositivos y sistemas que mejoren la calidad de vida. Los retos actuales en nuestras áreas de investigación incluyen: Sensores: El diseño de nuevos materiales y estructuras que permitan mejorar la precisión y confiabilidad de la detección, así como el desarrollo de estrategias para la integración de sensores en sistemas autónomos. Control: La formulación de algoritmos de control robustos capaces de manejar sistemas altamente no lineales e inciertos, y su implementación en dispositivos con recursos computacionales limitados. Inteligencia Artificial: El desarrollo de modelos de IA explicables y eficientes, capaces de operar en entornos dinámicos y con restricciones de datos. El grupo busca establecer un puente entre la investigación teórica y su aplicación en problemas concretos, asegurando que los desarrollos científicos tengan un impacto tangible en la sociedad.
Prioridades de investigación
Las prioridades de investigación del grupo se estructuran en función de la relevancia académica y el impacto social de sus proyectos. Entre las principales prioridades se encuentran: Desarrollo de tecnologías de sensado avanzadas: Investigación en nuevos materiales y técnicas de detección para la medición precisa de parámetros físicos y químicos en diversas aplicaciones. Control de sistemas dinámicos complejos: Estudio de estrategias de control no lineal, control óptimo y control robusto para mejorar la eficiencia y estabilidad de sistemas físicos y ciberfísicos. Aplicaciones de IA en la optimización y toma de decisiones: Desarrollo de modelos de aprendizaje automático para la optimización de procesos industriales, el reconocimiento de patrones y la predicción de fenómenos complejos. Estas prioridades guían la dirección del grupo y establecen el marco de referencia para la selección y ejecución de proyectos de investigación.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo de investigación fomenta una perspectiva interdisciplinaria basada en la colaboración entre la ingeniería y la física, integrando conocimientos provenientes de diversas áreas para abordar problemas complejos de manera integral. Se promueve la participación activa de investigadores con distintos niveles de experiencia, desde estudiantes hasta expertos, con el objetivo de enriquecer el proceso investigativo mediante la diversidad de enfoques y perspectivas. El trabajo en red es un pilar fundamental de nuestra filosofía. Buscamos establecer alianzas estratégicas con otros grupos de investigación, instituciones académicas y centros de desarrollo tecnológico tanto a nivel nacional como internacional. Estas colaboraciones permiten el acceso a infraestructura de vanguardia, el intercambio de conocimiento y la posibilidad de realizar proyectos conjuntos con impacto global. En términos de internacionalización, el grupo se orienta a la publicación en revistas científicas de alto impacto, la participación en congresos internacionales y la vinculación con redes de investigación en el ámbito de la ingeniería, la física y la inteligencia artificial. Además, se incentiva la movilidad académica de sus integrantes, promoviendo estancias de investigación y colaboraciones con investigadores de otras instituciones alrededor del mundo. La combinación de un enfoque interdisciplinario, el trabajo colaborativo y la internacionalización posiciona al grupo como un actor clave en la generación de conocimiento y la aplicación de tecnología para la resolución de problemas relevantes en la sociedad.
Integrantes
Proyectos
Productos
El grupo no tiene productos asociados.