Grupos de investigación
TALLER DE OPERA
Presentacion
Opera en escena nace con la pretensión de formar escénicamente al cantante, para lo cual se trabajan todas las disciplinas necesarias: técnica vocal, interpretación, repertorio y puesta en escena. Es una iniciativa interdisciplinar que ha permitido aproximar a los alumnos de canto a la práctica escénica por medio de la realización de montajes de Ópera, Opereta y Zarzuela. La vertiente docente de este programa está formada por los docentes y por todos aquellos que trabajan para garantizar la calidad de experiencia de los alumnos que se implican en el proceso de producción de la ópera; es decir, cualquier persona implicada en llevar a cabo el proyecto, incluídos los auditorios participantes. Conocer, respetar y defender el patromionio cultural operístico. Desarrollar el sentido crítico frente a las diferentes manifestaciones artísticas. Integrar en la propia disciplina y de manera transversal aprendizajes de otras disciplinas. Conocer los lenguajes visuales y sus características, así como apreciar su valor estético. Identificar los elementos que intervienen en una producción operística (dramaturgia, dirección escénica, interpretación, vestuario, iluminación...) Apreciar la utilidad de la tecnología a la hora de facilitar la construcción y el desarrollo de espectáculos en vivo. Fomentar el respeto hacia todo tipo de manifestaciones artísticas a través del concimiento de lo que sucede en el entorno de las creaciones operísticas. Conocer los diferentes perfiles profesionales que intervienen en el proceso de producción de una ópera. Acercar al alumnado a la complejidad de procesos que suceden en el entorno, delante y detrás del escenario, en el momento de la representación. Òpera Prima, tanto en su vertiente académica como en la técnica, es un proyecto vivo, dinámico y con grandes expectativas. Los responsables del programa quieren aumentar los vínculos entre las diferentes comunidades que participan en él y consolidar un alto nivel de colaboración y compromiso para hacer patente que el éxito del proyecto depende de los participantes; significa, efectivamente, incrementar el valor educativo del programa.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE ARTES
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN DIRECCION SINFONICA
  • MUSICA
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas del conocimiento secundarias
  • Arte y Cultura
Áreas OCDE
Humanidades - Arte
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Arte
  • Humanidades - Idiomas y literatura
Lineas de investigación
  • PEDAGOGÍA VOCAL
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPERA EN ESCENA
Enfoque estratégico
pera en escena nace con la pretensión de formar escénicamente al cantante, para lo cual se trabajan todas las disciplinas necesarias: técnica vocal, interpretación, repertorio y puesta en escena. Es una iniciativa interdisciplinar que ha permitido aproximar a los alumnos de canto a la práctica escénica por medio de la realización de montajes de Ópera, Opereta y Zarzuela. La vertiente docente de este programa está formada por los docentes y por todos aquellos que trabajan para garantizar la calidad de experiencia de los alumnos que se implican en el proceso de producción de la ópera; es decir, cualquier persona implicada en llevar a cabo el proyecto, incluídos los auditorios participantes.
Prioridades de investigación
Conocer, respetar y defender el patromionio cultural operístico. Desarrollar el sentido crítico frente a las diferentes manifestaciones artísticas. Integrar en la propia disciplina y de manera transversal aprendizajes de otras disciplinas. Conocer los lenguajes visuales y sus características, así como apreciar su valor estético. Identificar los elementos que intervienen en una producción operística (dramaturgia, dirección escénica, interpretación, vestuario, iluminación...) Apreciar la utilidad de la tecnología a la hora de facilitar la construcción y el desarrollo de espectáculos en vivo. Fomentar el respeto hacia todo tipo de manifestaciones artísticas a través del concimiento de lo que sucede en el entorno de las creaciones operísticas. Conocer los diferentes perfiles profesionales que intervienen en el proceso de producción de una ópera. Acercar al alumnado a la complejidad de procesos que suceden en el entorno, delante y detrás del escenario, en el momento de la representación.
Perspectiva interdisciplinaria
Òpera Prima, tanto en su vertiente académica como en la técnica, es un proyecto vivo, dinámico y con grandes expectativas. Los responsables del programa quieren aumentar los vínculos entre las diferentes comunidades que participan en él y consolidar un alto nivel de colaboración y compromiso para hacer patente que el éxito del proyecto depende de los participantes; significa, efectivamente, incrementar el valor educativo del programa.
Integrantes
Proyectos
El grupo no tiene proyectos asociados.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.