|
Presentacion |
El cuerpo es un espacio en el que transita el poder, dice Foucault; es el espacio de los simbólico , explica Lacan; es bisagra entre lo social y lo psíquico, agrega Marta Lamas; incluso es significado y constructo de una identidad o expresión de la construcción de género en una cultura específica, señala Judith Butler. Es con su conocimiento polísémico que habla de ¿vivencias del cuerpo¿, ¿experiencia corporal¿, ¿representaciones corporales¿ o percepción del cuerpo , o quizá ¿estesias corporales¿ como lo expresa Zandra Pedraza, para dar cuenta de que los cuerpos operan como un lugar de intercambio simbólico destinado a garantizar construcción ciudadana y la apertura a diálogos políticos.
El Grupo Corpus encamina su trabajo a conocer y reflexionar sobre paradigmas que explican cómo los seres humanos construyen sentido de cuerpo y el papel que en ese proceso juegan las condiciones orgánicas, los marcos culturales y los procesos sociales cotidianos y son comunicados mediante relatos e historias corporales y desde los que se organizan ¿archivos corporales¿.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL
- MAESTRÍA EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
- FISIOTERAPIA - SEDE BOGOTÁ - AC 033
|
|
Agendas de conocimiento |
Energía Agendas del conocimiento secundarias
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Arte y Cultura
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas |
|
Lineas de investigación |
- CORPOREIDAD/CORPORALIDADES; HISTORIAS DE VIDA CORPORAL; CULTURA, SALUD Y MOVIMIENTO CORPORAL
|
|
Enfoque estratégico |
Con la compresión de la sociedad, especialmente en los últimos 50 años y el desarrollo de las ciencias sociales, el cuerpo se ha convertido en eje de reflexión teórica por la gama de connotaciones respecto a su carácter de construcción cultural, social y política. En América Latina el interés por el cuerpo muestra frutos en investigaciones sobre salud, etnicidad, violencia, erotismo, identidad y género. A la vez, la población colombiana vive el cuerpo de la violencia, el desplazamiento, la calle, el desarraigo, la pérdida de identidad, una vida corporal cada vez más lejana de la libertad y de su desarrollo como ser humano.
2. El Cuerpo como motor de Desarrollo Humano. Un acercamiento a la categoría DH, nos permite entender su relación con el cuerpo. El DH se ha entendido como el proceso de ampliación de las opciones de hombres y mujeres a fin de aumentar las funciones y las capacidades humanas en todos los niveles de desarrollo, al abarcar la participación, la seguridad y la sostenibilidad para el alcance y disfrute de los derechos humanos. Desde esta mirada, se puede dilucidar cómo entender e imaginar su desarrollo como seres humanos, posibilitado por aquello visible: el cuerpo; qué alcances y necesidades se le atribuyen y cómo se ha configurado la manera de construirlo y transformarlo de modo que permita posibilidades de desarrollo personal y social, tal como lo exige la condición humana de quienes habitan los cuerpos. |
|
Prioridades de investigación |
Relación Cuerpo ,Corporalidad , corporeidad y salud.
Realizar investigaciones interdisciplinarias que permitan alianzas académicas
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Para poder comprender las implicaciones del cuerpo y el movimiento es importante trabajar desde diferentes visiones y disciplinas que abordan el cuerpo, por ello en este grupo participan fisioterapeutas, artistas, pedagogos, entre otros; quienes pretenden abordar la complejidad del cuerpo y el movimiento y sus implicaciones para la salud y la vida. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|