|
Presentacion |
El objetivo general de este grupo es el estudio y la aplicación de enfoques sistemáticos, formales y cuantificables al desarrollo, operación y mantenimiento de software, integrando la matemática, estadística, ciencia de los datos, ciencias de la computación, prácticas de la ingeniería y tecnologías emergentes. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
- DOCTORADO EN INGENIERIA - SISTEMAS Y COMPUTACION
- MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INGENIERÍA DE SISTEMAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Tecnologías de la Información y Comunicaciones Agendas del conocimiento secundarias |
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
- Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
|
|
Lineas de investigación |
- ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- INGENIERÍA DE LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
- DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y CIENCIA DE DATOS APLICADA A LA GESTIÓN ORGANIZACIÓNAL
- GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO DESDE LOS MODELOS
- MODELAMIENTO EN LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
- ARQUITECTURA DE LOS PROGRAMAS Y FRAMEWORKS DE DESARROLLO PARA LA WEB
|
|
Enfoque estratégico |
Nuestro grupo tiene como meta el desarrollo del sistema educativo Colombiano a través de la investigación, la innovación y el desarrollo. Además, propende por la producción y difusión de conocimiento a través de la publicación bibliográfica de calidad en revistas nacionales e internacionales. |
|
Prioridades de investigación |
Proyectos enfocados la integración y mejoramiento de elementos conceptuales y prácticos que apoyen desarrollo de sistemas informáticos robustos, alineados con las objetivos organizacionales. Elementos entre los que se destacan la arquitectura de software y el desarrollo de aplicaciones inteligentes. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Es de interés del grupo la colaboración y la difusión del conocimiento, con grupos de distintas disciplinas incluyendo otras Universidades, como la Universidad de Antioquia. Aunque cabe destacar, que no se limita a trabajar en el ámbito nacional y participa continuamente con publicaciones en revistas y congresos alrededor del mundo. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Una aproximación a la regularización de redes cascada correlación para la predicción de series de tiempo. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- UNA COMPARACION ENTRE ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS Y RPROP PARA LA ESTIMACION EN REDES NEURONALES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- UNC-DIAGRAMADOR UNA HERRAMIENTA UPPER CASE PARA LA OBTENCION DE DIAGRAMAS UML DESDE ESQUEMA PRECONCEPTUALES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CONRPROP: UN ALGORITMO PARA LA OPTIMIZACION DE FUNCIONES NO LINEALES CONS RESTRICCIONES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
|
|