|
Presentacion |
El Grupo de Nanociencia y Fotónica Aplicadas se genera y aplican conocimientos al desarrollo de proyectos de investigación orientados a solucionar problemas de la sociedad, relacionados con los campos de nanociencias y fotónica en la elaboración de dispositivos termoeléctricos, nanoremediación y biotecnología. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN CIENCIAS FISICA
- DOCTORADO EN CIENCIAS FISICA
|
|
Agendas de conocimiento |
CyT de minerales y materiales Agendas del conocimiento secundarias
- Biotecnología
- Energía
- Salud y vida
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias naturales - Ciencias físicas Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Nanotecnología
- Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
|
|
Lineas de investigación |
- DESARROLLO DE MATERIALES NANOESTRUCTURADOS Y/O NANOPARTICULADOS APLICADOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE
- FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS NANOESTRUCTURADOS CON APLICACIONES TECNOLÓGICAS
- NANOMATERIALES LUMINISCENTES
- ALMACENAMIENTO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA CON NANOTECNOLOGÍA
- NANOTECNOLOGÍA
- FÍSICA DE MATERIALES
- NANOMATERIALES
- DESARROLLO DE MATERIALES NANOESTRUCTURADOS QUÍMICOS Y ELECTROQUÍMICOS
- NANOSENSORES
- NANOFOTONICA
- MATERIALES NANOESTRUCTURADOS
|
|
Enfoque estratégico |
La resolución de problemas de la sociedad Colombiana es la principal estrategia del grupo de investigación.
Problemas medio-ambientales.
La nanotecnología ha permitido el desarrollo de técnicas de alta efectividad y bajo costo, su potencial tecnológico deriva de la posibilidad de controlar propiedades químicas y físicas a escala nanométrica, e incluso atómica, por lo cual resulta de interés actual la producción de nanomateriales con propiedades únicas o mejoradas para funciones específicas. Los nanomateriales tienen una amplia gama de aplicabilidad en campos como la medicina, la biotecnología, la electrónica, la optoelectrónica y los sectores energéticos y ambientales, entre otros. El fin mismo del Grupo es implementar proyectos de investigación orientados a la innovación y al avance tecnológico, que puedan contribuir eficientemente al desarrollo del país. |
|
Prioridades de investigación |
Las principales líneas de investigación del grupo, se describen a continuación:
Nanomateriales para aplicaciones bio-médicas (hipertermia, imagen, "drug delivery", bio-sensores)
Nanomateriales heteroestructurados con aplicaciones en remediación ambiental
Nanomateriales 2-dimensionales para exploración de propiedades exóticas
Nanomateriales heteroestructurados con aplicaciones en dispositivos electrónicos y aplicaciones en energías alternativas (termoeléctricos, sensores, baterías, etc )
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Las líneas de trabajo del grupo, permiten exigen una interacción contante con personas de otras área como ingeniería, química, microbiología y/o medicina.
Puesto que las aplicaciones de la nanotecnología abarcan gran variedad de campos, es parte fundamental del trabajo de investigación, la interacción con personas pertenecientes a diferentes disciplinas.
Adicionalmente, se tienen trabajos conjuntos con institutos a nivel internacional, como el Instituto de investigación en Energía de Cataluña, laboratorio de materiales termoeléctricos de la universidad del sur de Florida, entre otros. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|