El grupo de investigación en enfermedades infecciosas es un grupo multidisciplinario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia integrado por docentes e investigadores de la Universidad. El grupo ha desarrollado proyectos de investigación y docencia en áreas relacionadas con la resistencia bacteriana, las enfermedades causadas por micobacterias y virus, mediante el desarrollo de proyectos de impacto clínico y en ciencias básicas. Creado hace dos años y reconocido en el sistema de clasificación de grupos en la categoría B, hemos desarrollado proyectos en cooperación con entidades del sector público y privado y con la financiación de convocatorias de investigación internas y externas de la Universidad. La línea de resistencia bacteriana generó el Grupo para el Control de la Resistencia Bacteriana GREBO, entidad que se dedica al estudio y generación de soluciones frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos, la descripción del fenómeno en la red hospitalaria de la Capital mediante un sistema integrado de vigilancia, el trabajo con los 21 hospitales de tercer nivel y el apoyo a la Secretaria Distrital de Salud respaldan nuestra experiencia. Una prioridad en esta línea de investigación es la conformación de redes regionales de vigilancia (Eje cafetero, Costa Atlántica y Tolima Grande) que permitan como en bogota generar acciones para contener el problema. La línea de Aspectos Microbiológicos de la Micobacterias ha combinado herramientas de investigación molecular con aspectos clínico - epidemiológicos que buscan una mejor caracterización de estos microorganismos y su impacto en la salud de nuestras poblaciones. Una preocupación central para el grupo es el impacto de todas las infecciones a nivel hospitalario, es por esto que la línea de Epidemiología y Control de la Infección Hospitalaria desarrolla proyectos que buscan minimizar el impacto de este fenómeno y apoyar los procesos educativos a los profesionales en salud a través de actividades de extensión. La integración de áreas básicas (Microbiología, Virología, Micobacterias, Inmunología) y clínicas (Infectología pediátrica y adultos, Medicina Interna, Ginecología, Pediatría) permite generar proyectos de alto impacto en Salud Pública con un respaldo metodológico de profesionales con sólida formación en epidemiología. Nuestro objetivo principal para estos dos años es la consolidación del grupo mediante los procesos de investigación, docencia y extensión y el reconocimiento en categoría B de Colciencias. |
|