|
Presentacion |
El GRUPO INDICADORES SENCILLOS DE DEGRADACIÓN DE SUELOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE PALMIRA fue constituido en 1995 y se presentó por primera vez a la Convocatoria de Colciencias 2002 mediante registro del grupo en GrupLAC, y de sus integrantes en CvLAC. El grupo fue reconocido por Colciencias en la convocatoria mencionada. Posteriormente, en la Convocatoria de Colciencias 2006 fue clasificado en la Categoría C.
Objetivos del grupo
Estudiar los problemas de compactación, cementación y encostramiento de suelos, desde un enfoque interdisciplinario y una perspectiva integradora, coherente con la complejidad de dichos problemas.
Afinar metodologías de empleo de la herramienta geoestadística, GPS y SIG, en el estudio de las problemáticas arriba mencionadas.
Producir indicadores de degradación y de sostenibilidad, de fácil uso por los agricultores y propiciar su adopción mediante el diálogo de los saberes precisos con los saberes locales.
Contribuir a la construcción de conocimiento en torno a la gestión del suelo.
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
5- FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural |
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca Áreas OCDE secundarias
- Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
|
|
Lineas de investigación |
- DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL SUELO
- ALIVIO DE LA IMPEDANCIA MECANICA Y DEL ESTRES HIDRICO EN LOS SUELOS
- GESTIÓN DE AGUAS
- GESTIÓN DE SUELOS
|
|
Enfoque estratégico |
Los programas del Grupo pretenden generar indicadores físicos, biológicos y mecánicos que contribuyan al conocimiento del la degradación física actual y potencial de los suelos dedicados a la agricultura y ganadería en las zonas de influencia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, además de apoyar la formación de investigadores en los programas de Postgrado (Maestría y Doctorado) de la Sede, a través de proyectos en las líneas de investigación propuestas.
|
|
Prioridades de investigación |
En una primera fase y durante los dos (2) primeros años, se adelantará el subprograma ¿Física de Suelos como Indicadora de la Degradación Física Actual y Potencial de los Suelos¿, en lo concerniente a las dos (2) líneas de investigación que lo conforman:
¿Gestión de Suelos¿, que se ocupará de desarrollar indicadores sencillos de sellamiento-encostramiento y compactación-cementación; de validar los que se han construido en trabajos anteriores y de elaborar la cartografía detallada del estado actual y de la susceptibilidad a la degradación de los suelos del área de influencia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Y ¿Gestión de Aguas¿, que se encargará de analizar el efecto potencial de las aguas de riego sobre los suelos más productivos del Valle del Cauca mediante el programa SALSODIMAR; de cartografiar el efecto de las aguas de riego en los terrenos más productivos del Valle del Cauca; de diagnosticar las áreas más aptas para reservorios en una micro cuenca, y de transferir tecnología para optimizar la gestión de las aguas de riego.
Durante el tercer y cuarto años del programa, en la segunda fase, se llevará a cabo el subprograma ¿Biología del Suelo como Indicadora de la Degradación Física Actual y Potencial de los Suelos¿, a través de la línea de investigación ¿Desarrollo y Validación de Indicadores Biológicos de la Calidad del Suelo¿, la cual buscará construir y validar indicadores sencillos acerca de la disminución del contenido de materia orgánica, presencia de patógenos y disminución de organismos benéficos en los suelos.
En el quinto año del programa se adelantará la tercera fase con el subprograma ¿Mecánica de Suelos como Indicadora de la Degradación Física Actual y Potencial de los Suelos¿, ejecutando la línea de investigación ¿Desarrollo de los Conceptos <<la Buena Sazón >> y <<la Capa Arable>> de los Suelos Agrícolas¿, con la finalidad de validar los índices clásicos de mecánica de suelos para elegir decisiones de labranza en suelos de uso agrícola que permitan su uso sostenible en un entorno de equilibrio con el medio ambiente.
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Se pretende organizar una reunión académica de carácter internacional sobre degradación de suelos en el trópico, con la participación de los grupos de investigación en producción agrícola y pecuaria de la Sede, del CIAT, de CORPOICA, CENICAÑA FEDECAFÉ y la Universidad de Lleida-España específicamente con el Grupo que dirige el Doctor Ildefonso Pla Sentís.
Así mismo, tenemos previsto elaborar un proyecto conjunto en Indicadores para Cosecha de Aguas Lluvias con Andy Jarvis del Grupo de Biotecnología en cadenas productivas de frutales promisorios-Institución Corporación Para El Desarrollo De La Biotecnología- Corporación Biotec, y con Michael Stocking,
Professor of Natural Resources Development
School of Development Studies (DEV)
University of East Anglia - UEA
Norwich NR4 7TJ, United Kingdom.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|