Grupos de investigación
PRÁCTICAS, SABERES Y REPRESENTACIONES EN IBEROAMÉRICA
Presentacion
El grupo fue creado en junio de 1989. Su preocupación principal se sitúa en el estudio de la historia de las prácticas, las representaciones y, en general, de los sistemas simbólicos, así como de su cristalización en saberes, discursos e instituciones y de las lógicas y las estrategias de producción, circulación y apropiación de aquéllos, que se ponen en obra en una sociedad y en un tiempo determinados. Se tienen varios campos de trabajo, que se proyectan en tres grandes líneas de investigación (Historia Cultural de la Sociedad; Poder, Política y Sociedad, y Alteridades, diversidad, saberes y subalternidad), que a su vez se pueden dividir en ocho (8) líneas concretas de investigación, así: 1. Prácticas, representaciones e historia visual 2. Justicia, gobierno, control y disciplinamiento sociales 3. Historia de la cultura, crítica cultural y alteridades 4. Religión, religiosidad y diversidad 5. Prácticas, saberes y rituales populares y tradicionales 6. Instituciones, política y sociedad 7. Fuentes históricas y archivística 8. Representaciones sobre salud, enfermedad y remedios OBJETIVOS 2018-2022 - Producir nuevo conocimiento en las áreas de investigación del grupo. - Lograr concluir con éxito y eficacia el proceso de acompañamiento y dirección en la elaboración de trabajos de grado y tesis doctorales y de maestría, que están en curso y las que se presenten en los próximos años - Llevar a buen término los proyectos académicos en el Doctorado y la Maestría en Historia, el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales y una eventual participación en el Doctorado en Estética de la UNCM, en asocio con el grupo "Estudios Estéticos". - Presentar nuevos resultados de la investigación: Caricatura política, oposición y antiimperialismo, una visión comparativa 1890-1934, los casos de Colombia y Alemania, así como de la de Conflicto y política en el Nuevo Reino de Granada. - Editar y publicar un libro y cuatro artículos en revistas indexadas. - Realizar, por lo menos, tres movilidades internacionales, en las que se fortalezcan las líneas de trabajo del grupo. - Establecer contactos efectivos con otros grupos nacionales e internacionales. - Participar en por lo menos un evento nacional y uno internacional. - Tratar de financiar un proyecto de formación para la paz, que se pueda desarrollar en zonas caracterizadas para el posconflicto. RETOS - Apoyar el despegue de la Maestría en Profundización en Historia y el fortalecimiento en la formación inicial en investigación en pregrado, que se ha debilitado. - Concluir proyectos académicos en programas de Doctorado y Maestría y las tesis de los estudiantes en las líneas de investigación del grupo. - Hacer efectiva la vinculación del grupo con otros grupos y redes de investigación y lograr formular proyectos en conjunto. VISION El grupo tiene como propósito consolidar la participación en programas académicos, contribuyendo, de ser posible, a una gestión eficiente de los mismos, mediante la dirección de tesis y trabajos de grado, la producción de conocimiento y la docencia en todos los niveles de formación; la formulación de proyectos de investigación y su divulgación y la comprensión de problemas, que aquejan a nuestra sociedad.
Líder
Sedes
Medellín
Otras Sedes
  • Bogotá
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
  • HISTORIA
  • MAESTRIA EN HISTORIA
  • MAESTRÍA EN ARCHIVÍSTICA
  • DOCTORADO EN HISTORIA
  • SIN ACTUALIZAR
  • DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
  • Energía
Áreas OCDE
Humanidades - Otras humanidades
Áreas OCDE secundarias
  • Humanidades - Filosofía, ética y religión
  • Humanidades - Historia y arqueología
  • Ciencias sociales - Ciencias de la educación
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
  • Humanidades - Arte
Lineas de investigación
  • POLÍTICA, SOCIEDAD, ESTADO Y GENERO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA
  • JUSTICIA, REDES, CONTROL Y DISCIPLINAMIENTO SOCIALES
  • PRÁCTICAS MAGICAS EN IBEROAMÉRICA
  • REPRESENTACIÓNES SOBRE SALUD, ENFERMEDAD Y REMEDIOS
  • PRÁCTICAS, SABERES Y RITUALES POPULARES Y TRADICIÓNALES
  • ALTERIDADES, ESTUDIOS E HISTORIA DE LA CULTURA
  • PRÁCTICAS, REPRESENTACIÓNES E HISTORIA VISUAL
  • PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO Y DOCUMENTAL
  • IMAGINARIOS Y LENGUAJES POLÍTICOS
  • INQUISICIÓN EN HISPANOAMÉRICA
Enfoque estratégico
-Se habrán formulado y realizado, por lo menos, cuatro líneas de investigación. -Se habrá estabilizado la participación de estudiantes en el grupo, así sea de forma intermitente. -Se habrá consolidado la participación en programas académicos, contribuyendo a una gestión eficiente de los mismos, mediante la participación en comités, en docencia, en formulación de proyectos y en gestión directa. -Se habrá tomado parte, regularmente, en eventos académicos para dar a conocer los resultados de las investigaciones a públicos especializados y se habrá dado a conocer también a públicos más amplios. -Se habrán publicado varios artículos y un libro. -Se habrán consolidado vínculos internacionales (probablemente Francia, Alemania, México y Brasil).
Prioridades de investigación
- Historia y Estudios de la Cultura - Historia visual en el campo de la caricatura política editorial y del antiimperialismo - Representaciones sobre el orden, la justicia, la policía, el conflicto y el control social - Alteridades - Representaciones sobre el territorio y la sociedad - Historia del Antiguo Régimen en Hispanoamérica - Historia de la música en Colombia - Historia conceptual y de los lenguajes políticos - Historia de los saberes, en conocimiento y la medicina tradicional
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo se orienta a un cruce disciplinar, según sus líneas de investigación, así: - Antropología-Historia-Estudios de la Cultura - Historia-Derecho-Antropología-Estudios de la Cultura - Historia-Antropología-Sociología - Historia-Música-Musicología - Historia-Estudios Visuales-Arte El trabajo en red es, en general en Colombia, insuficiente, por lo que se tratará de ampliar el trabajo con redes nacionales e internacionales.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • PETER BURKE. DEBATES Y PERSPECTIVAS DE LA NUEVA HISTORIA CULTURAL (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA EN COLOMBIA. TOMO I: LAS FRONTERAS DIFUSAS. DEL SIGLO XVI A 1880 (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • HISTORIA DE COLOMBIA. TODO LO QUE HAY QUE SABER. (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • GANARSE EL CIELO DEFENDIENDO LA RELIGION (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • KNOWLEDGE, CULTURE AND SOCIETY (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • DICTIONAIRE DE LA PENSEE MEDICALE (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • TODOS SOMOS HISTORIA. TOMO 1. UNION, REBELDIA, INTEGRACION (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PRACTICAS, TERRITORIOS Y REPRESENTACIONES EN COLOMBIA, 1849-1960 (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • HIGIENIZAR, MEDICAR, GOBERNAR: HISTORIA, MEDICINA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • SUITE PARA LA MUSICA EN LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE MEDELLIN SIGLOS XVII Y XVIII (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • HIGIENIZACIÓN DE LAS ESCUELAS EN COLOMBIA: 1886-1940. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • La ciudad que En-Canta. Prácticas musicales en torno a la música académica en Medellín, 1937-1961. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DE LA CIUDAD IMAGINADA A LA CIUDAD ESCRITA: IMÁGENES LITERARIAS DE MEDELLÍN (1910-1948) (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA DESAPARICIÓN FORZADA EN ANTIOQUIA, 1977-1991 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • "HETEROLOGÍAS: PASADO, TERRITORIO Y POBLACIÓN EN COLOMBIA, 1847-1941" (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y RELACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA, COLOMBIA: VÍNCULOS FAMILIARES Y COMERCIALES DE LOS HERMANOS PEDRO Y JULIÁN VÁSQUEZ CALLE, 1820-1884 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LIBERALES REACCIONARIOS: IMAGINARIOS SOCIALES Y LENGUAJES POLÍTICOS EN LAS FUENTES MUNICIPALES DE CALI, MEDELLÍN Y BOGOTÁ, 1930-1953 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DE VASALLOS DEL REY A CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA. PASTO, 1809-1824 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EL ARTESANADO EN PASTO 1896-1920. ECONOMÍA Y SOCIEDAD (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • GOBERNAR, REFORMAR Y ENCARCELAR: LA CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN EN COLOMBIA, 1888-1910 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, BOGOTÁ, MEDELLÍN: 1910 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • PACIFICAR Y REHABILITAR. LA COMISIÓN ESPECIAL DE REHABILITACIÓN, 1958-1962. APUNTES PARA UNA GENEALOGÍA DE LAS VÍCTIRAS EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LOS TESTAMENTOS COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA RELIGIOSIDAD EN LA PROVINCIA DE PASTO, 1843-1863 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ARTESANOS DE LA SALUD Y PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LA VIDA: APROXIMACIONES A LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL NORTE DE ANTIOQUIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • PRACTICAS, SABERES Y REPRESENTACIONES: UNA HISTORIA EN PERMANENTE CONSTRUCCION (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
  • "QUYEN TAL HAZE QUE TAL PAGUE". SOCIEDAD Y PRÁCTICAS MÁGICAS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (LIBRO)
  • ZAUBEREI UND HEXEREI: EINE UNTERSUCHUNG MAGISCHER PRAXEN IM NEUEN KONIGREICH (RECONSIDERACIÓN) (LIBRO)
  • Conflicto y representación: una mirada al arte colombiano del siglo XIX (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • Iconografía colombiana del siglo XIX: una mirada (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CARICATURA ANTI-IMPERIALISTA EN COLOMBIA, SIGLOS XIX Y XX (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • Organización mesa "Prácticas, saberes y representaciones en Colombia" (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • Caricatura y reacción: la política exterior de Estados Unidos a los ojos de dibujantes, 1888-1933 (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • GRUPOS SOCIALES Y PRACTICAS MÁGICAS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • ABY WARBURG: ICONOGRAFÍA E HISTORIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • PREMIO NACIONAL DE HISTORIA (PREMIOS)
  • LA CULTURA ATRABILIARIA - LUCUBRACIONES SOBRE VIOLENCIA Y DESHUMANIZACIÓN EN ANTIOQUIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • HECHICERÍA, BRUJERÍA E INQUISICIÓN EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (RECONSIDERACIÓN) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA HISTORIA Y SOCIEDAD (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ENTRE EL REY Y EL PAPA. LA INQUISICIÓN: TRAYECTORIA DE UNA INSTITUCIÓN PLURISECULAR (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GOBERNAR LAS INDIAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • 12 BIOGRAFÍAS DE PERSONALIDADES COLOMBIANAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)