|
Presentacion |
Líneas de Investigación del grupo:
1. Nanotubos de carbono: síntesis, caracterización y aplicaciones de CNTs en la física y los materiales
2. Energía: biocombustibles, valoración energética de subproductos Materiales: caracterización, materiales cerámicos, pigmentos y catalizadores
3. Modelos cinéticos
4. Procesos catalíticos heterogéneos
5. Reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE MINAS Otras dependencias |
|
Planes de estudio |
- DOCTORADO EN INGENIERIA AREA INGENIERIA QUIMICA
- MAESTRIA EN MATERIALES Y PROCESOS
- MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA QUIMICA
- DOCTORADO EN INGENIERIA - CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES
|
|
Agendas de conocimiento |
CyT de minerales y materiales Agendas del conocimiento secundarias
- CyT de minerales y materiales
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Ingeniería de los materiales Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Nanotecnología
|
|
Lineas de investigación |
- MODELOS CINETICOS Y PROCESOS CATALITICOS HETEROGENEOS
- REDUCCIÓN DEL IMPACTÓ AMBIENTAL CAUSADO POR EL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES
- NANOTUBOS DE CARBONO: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES DE CNTS EN LA FÍSICA Y LOS MATERIALES
- ENERGÍA: BIOCOMBUSTIBLES, VALORACIÓN ENERGÉTICA DE SUBPRODUCTOS MATERIALES: CARACTERIZACIÓN, MATERIALES CERÁMICOS, PIGMENTOS Y CATALIZADORES
|
|
Enfoque estratégico |
Este grupo se dedica al estudio de diferentes reacciones con aplicaciones ambientales, como reacciones foto-catalíticas, reacciones de oxidación de contaminantes y también trabaja en la preparación, caracterización y uso de materiales catalíticos con fines ambientales e industriales. Adicionalmente se dedica a la síntesis y caracterización estructural, magnética, eléctrica, óptica y mecánica de diferentes materiales compuestos y nano-estructurados; por el ejemplo a estudiar la modificación de matrices poliméricas, metálicas y cerámicas modificadas con nanotubos de carbono (CNT).
En este tiempo el grupo de investigación ha formado tanto Magíster como Doctores en el posgrado de Ciencia y Tecnología de los Materiales. Ha formado ingenieros que han realizado en su seno sus trabajos de grado. El grupo ha publicado en revistas científicas indexadas tanto internacionales como nacionales, así como también ha participado en diferentes eventos, nacionales e internacionales.
El grupo busca la ampliación permanente de las relaciones académicas con instituciones reconocidas en el ámbito nacional e internacional y formalización de convenios con empresas del sector público y privado involucradas en el sector energético y/o ambiental
|
|
Prioridades de investigación |
MODELOS CINÉTICOS Y PROCESOS CATALÍTICOS HETEROGÉNEOS
REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
ENERGÍA: BIOCOMBUSTIBLES, VALORACIÓN ENERGÉTICA DE SUBPRODUCTOS MATERIALES: CARACTERIZACIÓN, MATERIALES CERÁMICOS, PIGMENTOS Y CATALIZADORES
NANOTUBOS DE CARBONO: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES DE CNTS EN LA FÍSICA Y LOS MATERIALES |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo de investigación se encuentra enmarcado dentro los objetivos misionales de la Universidad Nacional de Colombia, y busca principalmente la generación de conocimiento mediante el trabajo investigativo de personas de diferentes grados de escolaridad y diferentes disciplinas. Realiza proyectos de investigación y desarrollo en colaboración con otros centros y grupos de investigación y con la industria tanto nacional como internacional y propende por la consolidación de la Red Nacional de Investigadores en Catálisis. Posee relaciones con otros grupos de la Universidad Nacional sede Bogota (Sonia Moreno, Rafael Molina), con Francia, España y Estados Unidos.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|