|
Presentacion |
La actividad del grupo se distribuye en cuatro líneas de investigación a saber: 1) biodiversidad y ecología de microorganismos del suelo 2) Control biológico de patógenos de plantas en el suelo 3) Evolución experimental y selección dirigida de microorganismos eficientes 4) adaptación y desarrollo de instrumentación científica. A través de esas líneas interactúan profesores y estudiantes de diferentes áreas del conocimeinto, con el objetivo último de entender mejor el papel de los microorganismos del suelo en procesos agroambientales. . |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS
- DOCTORADO EN AGROECOLOGIA
- INGENIERÍA DE CONTROL - SEDE MEDELLÍN - AC 033
- INGENIERÍA BIOLÓGICA
- MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOTECNOLOGÍA
- MAESTRIA EN FISICA
- DOCTORADO EN CIENCIAS FISICA
- DOCTORADO EN BIOTECNOLOGIA
- INGENIERIA FISICA
- INGENIERIA AGRONOMICA
- ZOOTECNIA
- MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS
- DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS
- MAESTRIA EN CIENCIAS FISICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias
- Biotecnología
- Ambiente y Biodiversidad
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
|
|
Lineas de investigación |
- BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA DE MICROORGANISMOS DEL SUELO
- ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA
- EVOLUCIÓN EXPERIMENTAL Y SELECCIÓN DIRIGIDA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES
- CONTROL DE PATÓGENOS EN EL SUELO
|
|
Enfoque estratégico |
Identificamos y exploramos las condiciones que mas podrían limitar el desarrollo científico y tecnológico en la región, para diseñar estrategias transdisciplinarias que permitan avanzar firmemente hacia una sociedad mas educada y tecnológicamente competitiva
|
|
Prioridades de investigación |
Las identificadas en el sector agro ambiental y que puedan asociarse y enriquecer las lineas de investigación del grupo:
Biodiversidad de microorganismos.
Control biológico de patógenos del suelo.
Evolución experimental y selección de microorganismos eficientes.
Desarrollo y adaptación de instrumentación científica
Por su importancia y oportunidad, en este momento se priorizan temas en control biológico de patógenos del suelo y evolución experimental de bacterias del suelo. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Para consolidar el trabajo del grupo se elaborarán y gestionaran nuevas propuestas acádemicas y de investigación que articulen el trabajo de estudiantes e investigadores de diferentes áreas y culturas.
Por ejemplo, dos de los otros tres profesores que conforman el grupo son externos a la universidad o al país. Como evidencia del esfuerzo actual y futuro en este sentido, se presentan las siguientes actividades:
Gestión y uso de una pasantía externa a través del programa ELAP de la embajada Canadiense, disfrutada por la estudiante Judy Giraldo.
Participación de la estudiante Juliana Soler en el programa jóvenes investigadores de Colciencias, durante 2010 y 201.
Gestión de proyectos con la empresa privada.
Participación con profesores de la escuela de física de la sede en la convocatorias DIME 2012 para el apoyo a estudiantes de doctorado (Elizabeth Meneses).
Participación en convocatorias externas. Ejemplo ¿Grand Challenges Explorations, Round 8¿ de la Fundación Gates, con el proyecto ¿Evolving plant beneficial bacteria¿.
Gestión de la visita de la Dra Chantal Hamel (Canadá) a Colombia para ofrecer el curso ¿Uso de software libre en estudios de ecología molecular de suelos¿ en agosto de 2011 en la sede Medellín
Este tipo de esfuerzos serán permanentes y parte integral de la cultura para gestión y uso de recursos dentro del grupo
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|