La colección Banco de ADN y Tejidos de la Biodiversidad (BTBC), Instituto de Genética (IGUN), Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, se dedica a almacenar y curar tejidos de la biodiversidad nacional. Adicionalmente, almacena otro tipo de muestras provenientes de vertebrados (i.e. venenos ). Desde el año 2008 se han venido colectando tejidos de la biodiversidad colombiana los cuales constituyen un verdadero tesoro biológico al servicio de la comunidad científica de la universidad, de la nación y el mundo. La colección cuenta con la capacidad de ofrecer asistencia a investigadores en proyectos en sistemática molecular cruciales para el país y el mundo.
Misión
La Colección BTBC tiene como propósitos fundamentales:
¿ Curado y conservación de muestras de ADN y tejidos de la biodiversidad nacional.
¿ Catalogación y sistematización de los registros biológicos.
¿ Apoyo de actividades de investigación en sistemática molecular, relacionadas con los grupos taxonómicos depositados en la Colección.
¿ Difusión y divulgación de conocimiento científico derivado de su uso.
¿ Promoción del uso adecuado, conservación y manejo de la biodiversidad.
¿ Disposición de lineamientos básicos del proceso de registro y control que deben seguir quienes tengan contacto con las muestras de ADN y tejido de la Colección, con el fin de garantizar su seguridad y minimizar el riesgo de su pérdida y/o contaminación.
Visión
Las colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Además, constituyen un archivo histórico natural de utilidad múltiple, donde la preservación de especímenes y su información asociada son la base de estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, de genética de poblaciones y conservación. El avance en estas disciplinas forma parte fundamental en el conocimiento de la diversidad biológica y en el progreso de las ciencias biológicas (Tobar, 2002). Dada la importancia que tienen las colecciones biológicas para la comunidad científica y para la sociedad en general, es necesario garantizar la conservación satisfactoria de cada uno de los ejemplares, los cuales deben ser transmitidos a generaciones futuras en el mejor estado de conservación (Concejo Internacional de Museos, ICOM). Por lo anterior en las últimas décadas, los aspectos relacionados con la conservación se han convertido en una parte esencial en la gestión de las colecciones (Vargas, 2002).
|
|