Colección Nacional de Peces
Descripción
La Colección Nacional de Peces del ICN fue una de las primeras colecciones zoológicas conformadas en la UNAL. Los primeros estudios sobre peces fueron emprendidos por el entonces director del Instituto de Botánica, Enrique Pérez Arbeláez, dentro de sus investigaciones sobre flora y fauna de Cundinamarca durante la década de 1930, centrándose especialmente en peces procedentes del río Magdalena. Casi cinco años después, la colección se estructuró formalmente con el trabajo del ictiólogo británico Cecil Miles, Director del Acuario Tropical de Mariquita y secretario y miembro de la Asociación Nacional de Piscicultura y Pesca; junto con el director del ICN, Armando Dugand, crearían el Departamento de Ictiología. Posteriormente, en diciembre de 1941, se sumó el apoyo del ictiólogo George S. Myers, curador de las Colecciones Zoológicas de la U. de Stanford. En septiembre de 1942, Armando Dugand escribió a Julio Carrizosa, quien era decano de la Universidad en ese momento, para informarle sobre la creación de la Sección de Ictiología (por orden del Ministerio de Economía Nacional), que se emprendería con la colaboración de la Sección de Biología Vegetal. Ese mismo año, por Resolución 308, el decano de la Universidad nombró a Cecil Miles como curador de esta nueva sección. En noviembre de 1958 George Dahl fue contratado profesor de ictiología en el ICN, durante su cargo realizó algunas expediciones importantes a la Serranía de la Macarena en la cuenca del río Orinoco y a las cuencas de los ríos Atrato, San Juan y Baudó en la vertiente pacífica de Colombia. En 1962, tras el retiro de Dahl, su alumno Plutarco Cala fue contratado por el Departamento de Biología, recuperando algunos especímenes tipo de otras instituciones y enriqueciendo la colección con expediciones a la cuenca del río Orinoco. Tras su jubilación, el profesor Germán Galvis asumió el cargo de curador y en 1997, su alumno José Iván Mojica asumió el cargo hasta 2023. La colección cuenta con más de 167.000 ejemplares que representan a 1890 especies colombianas; 36.7% del total en el país: 1490 dulceacuícolas y 400 marinas. Adicionalmente, la colección cuenta con un catálogo con fotografías digitales en alta resolución de los especímenes tipo que incluye 10 órdenes, 24 familias, 50 géneros y 87 especies en 161 lotes. Incluye 41 holotipos, 3 neotipos y 117 paratipos. Esta colección hizo parte de la Colección de Zoología del ICN hasta el 2020, año en que se aprueba la reorganización de todas las colecciones del Instituto, separándolas en 10 colecciones con denominaciones propias de acuerdo con cada grupo taxonómico (Acta 14 de la FC del 9 de julio de 2020, Bogotá). En septiembre de 2024 se le adiciona el nombre "Nacional" (Acta 27 del 12 de septiembre). Referencias: -Archivo Histórico ICN 1930-1938 -"Notas de la Dirección", Caldasia, núm. 5 (el 1 de julio de 1942): 3-4.
Cobertura
Tipos de preservación
Esqueletizado20 especímenes
Refrigerado300 muestras de tejidos de peces neotropicales
Preservado en fluidos - AlcoholEspecímenes en etanol
Tipos en colección
N° de ejemplares tipo161
Vertebrados - Paratipo117
Vertebrados - Holotipo41
Vertebrados - Neotipo3
Nivel de catalogación, sistematización e identificación
Porcentaje de
especímenes
georreferenciados
46.5%
Sistematización
y publicación
La colección se sistematiza usando el software Specify 6.5.03. Se cuenta con un servidor de base de datos al que se conectan 15 o más clientes con Specify para sistematizar. En algunos casos de importan archivos de Excel usando la herramienta Workbench de Specify. La base de datos es exportada manualmente a una versión simplificada que se publica periódicamente en nuestra página web www.biovirtual. unal.edu.co y otra versión que sigue el estandar DarwinCore para publicación en GBIF y SIB Colombia a través de TapirLink.
Grupo biológicoVertebrados
Subgrupo biológicoPeces
N° de ejemplares167000
76.6%catalogados
76.6%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
29.8%identificados a nivel de género
70.2%identificados a nivel de especie
Personal asociado a la colección
Curador / DirectorMiguel Gonzalo Andrade Correa
Personal relacionadoTiago Pinto Carvalho
Co-Director(a)