Colección Nacional de Miriápodos 
Descripción
La Colección Nacional de Miriápodos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra conformada por cuatro Clases: Diplopoda (milpies), Chilopoda (ciempiés), Symphyla (sinfilos) y Pauropoda (paurópodos). Los miriápodos comprenden un importante grupo de artrópodos que se reconocen por tener el cuerpo formado por dos regiones: una cabeza bien diferenciada y un tronco compuesto por múltiples segmentos, los cuales pueden portar uno o dos pares de patas. Son principalmente de hábitos detritívoros y depredadores, y se les encuentra particularmente en el sotobosque, la hojarasca y el suelo. Esta colección hizo parte de la Colección de Zoología del ICN hasta el 2020, año en que se aprueba la reorganización de todas las colecciones del Instituto, separándolas en 10 colecciones con denominaciones propias de acuerdo con cada grupo taxonómico (Acta 14 de la FC del 9 de julio de 2020, Bogotá). En septiembre de 2024 se le adiciona el nombre "Nacional" (Acta 27 del 12 de septiembre). Aunque la colección se formalizó en 2020, algunos de sus especímenes fueron colectados e investigados desde la década de 1970. Estos ejemplares se alojaron durante más de 40 años junto a otros organismos invertebrados en las colecciones zoológicas del ICN. Los miriápodos, comparativamente, han sido poco estudiados y su investigación ha ido de la mano, para el caso de la UNAL, de los arácnidos. El profesor Alvaro Eduardo Florez Daza lideró varias iniciativas para la consolidación de la colección. Entre ellas, la dirección del Grupo de Investigación en Aracnología & Miriapodología de la Universidad Nacional de Colombia (GAM-UN), comunidad académica que ha adelantado varios proyectos de investigación enfocados en el estudio de riqueza y abundancia de miriápodos y arácnidos de los bosques húmedos del Chocó Biogeográfico; aportes a la taxonomía y distribución en el neotrópico; análisis sobre diversidad de fauna en un bosque andino conservado en Suaita (Santander); e investigaciones de microhábitat de milpiés en la Reserva Natural Río Ñambí (Nariño). Estos aportes, junto con los adelantados en las últimas décadas del siglo anterior, hacen de esta colección un repositorio con ejemplares de todos los departamentos de Colombia y sus regiones biogeográficas, incluidas las insulares. Acompañado del grupo de investigación, la Colección Nacional de Miriápodos pretende llevar el conocimiento científico a la sociedad a través de actividades de divulgación que fomenten la recuperación de conocimientos tradicionales y su aplicación a la biodiversidad y la conservación. Este enfoque, junto con los novedosos trabajos de grado, guías, artículos, congresos y publicaciones generados por esta comunidad, representan una ampliación de las contribuciones de este recurso a la docencia, investigación y extensión.
Cobertura
Tipos de preservación
Preservado en fluidos - AlcoholEl 100% de los especímenes se encuentra preservados e alcohol al 75%.
Tipos en colección
N° de ejemplares tipo10
Invertebrados - Paratipo10
Nivel de catalogación, sistematización e identificación
Porcentaje de
especímenes
georreferenciados
45%
Sistematización
y publicación
Teniendo en cuenta que no se ha sistematizado aun, solo existen publicaciones impresas (ver anexos).
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoOtros artrópodos
N° de ejemplares1715
90.0%catalogados
0.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
35.0%identificados a nivel de género
18.0%identificados a nivel de especie
Personal asociado a la colección
Curador / DirectorMiguel Gonzalo Andrade Correa