La Colección Nacional de Anfibios es un valioso acervo que representa la diversidad biológica de este grupo en nuestro país. Documenta y conserva miles de especímenes preservados de ranas, sapos, salamandras y cecilias procedentes de diferentes regiones, convirtiéndose en un recurso fundamental para los estudios en taxonomía, ecología y distribución, esenciales para la conservación de saberes y la construcción de conocimiento sobre estas formas de vida, resguardadas y estudiadas durante más de 70 años en el Instituto de Ciencias Naturales.
En la colección se comienzaron a depositar anfibios y reptiles en 1943, cuando Emmet Dunn, entonces curador de Herpetología de la Academia de Ciencias de Filadelfia, es invitado por el director del ICN, Armando Dugand. Hacia 1960, por solicitud del director José P. Leyva, llega un grupo de profesores que prestaban servicios de Biología en la Facultad de Medicina. En 1965 se separan el ICN y el Departamento de Biología; en este último, Pedro Ruiz retoma los trabajos en anfibios con la recuperación de ejemplares deshidratados y en mal estado. En 1975, la colección se adscribe al ICN. Paulatinamente, la colección de reptiles y anfibios se dividiría, formalizando su separación en la década de 1990. Investigadores/as como M. C. Ardila, M. Becerra, J. Lynch, J. Rueda, entre otros, participaron de su consolidación.
Para inicios del siglo XXI la colección contaría con 47.960 ejemplares de los tres órdenes que corresponden a ca. 650 especies y que significan el 14% de las especies del mundo. Este inmenso repositorio biológico fue posible gracias a las colecciones hechas por biólogos/as, estudiantes y comunidades locales. Parte de las investigaciones y producción académica se lograron gracias a los trabajos de campo desarrollados dentro de la cátedra Sistemática Animal que el ICN dicta semestralmente desde noviembre de 1975; también reflejan el interés que han mostrado los/as investigadores/as vinculados/as al ICN en el marco de diversos proyectos, muchos de ellos en la región Andina, el Chocó Biogeográfico, la Amazonia y la Orinoquía.
Esta colección hizo parte de la Colección de Zoología del ICN hasta el 2020, año en que se aprueba la reorganización de todas las colecciones del Instituto, separándolas en 10 colecciones con denominaciones propias de acuerdo con cada grupo taxonómico (Acta 14 de la FC, del 9 de julio de 2020, Bogotá). En septiembre de 2024 se le adiciona el nombre "Nacional" (Acta 27, del 12 de septiembre).
-Ardila M. C., Ruiz P. M. y Mueses J. J., "Anfibios" en: Andrade y Lynch, Los tipos nomenclaturales depositados en la colección zoológica del Instituto de Ciencias Naturales (Bogotá: ICN, 2007).
-M. C. Ardila-Robayo, "Desarrollo de la herpetología en Colombia. Aportes al conocimiento histórico de los estudios sobre anfibios", Rev. Aca. Col. CEFyN 27.103 (10/10/2023).
|
|