Colección Parasitológica Veterinaria "Julio Mario Rodríguez Peña"
Descripción
El Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia ha sido un área pionera en el desarrollo de la investigación, extensión y docencia veterinaria en el país desde sus inicios. En 1921 se constituye como Escuela Nacional de Veterinaria; y durante la década de 1930 el Dr. José Velásquez Quiceno es nombrado oficialmente profesor de Parasitología y Enfermedades Parasitarias junto con el profesor Rafael Reyes V. Con el apoyo de estudiantes, impulsaron la colección y clasificación de parásitos obtenidos de animales de dueños particulares y fincas afectadas por infecciones e infestaciones parasitarias. Posteriormente, en la naciente Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia en el edificio 481 de la Ciudad Universitaria, el Dr. Gonzalo Luque Forero lideró el Laboratorio de Parasitología, dejando a su paso un gran número de hallazgos inéditos y avances científicos en esta área. Para la segunda mitad del siglo XX, la Dra. Helia Rodríguez de Cardona y el Dr. Julio Mario Rodríguez Peña contribuyeron con diversos aportes a la colección. Siendo así que mediante Acto Administrativo del 28 de septiembre del 2008 se le otorgó el nombre "JULIO MARIO RODRÍGUEZ PEÑA" al Laboratorio en honor a su vida y obra. Actualmente, bajo su coordinación, el profesor Jesús Alfredo Cortés Vecino ha realizado invaluables aportes en la Parasitología que afectan las especies domésticas, de producción y especies silvestres. Dada la importancia de la Parasitología en nuestro país el profesor Cortés Vecino impulsó, dentro de la Convocatoria para el fortalecimiento del Sistema de Colecciones Científicas de la UNAL (2020-2021), la formalización de la colección bajo la denominación "Colección Parasitológica Veterinaria Julio Mario Rodríguez Peña", el acrónimo CPV-UN y el objetivo: "albergar colecciones de endo y ecto parásitos asociados con animales domésticos, de producción y silvestres de Colombia", resguardando una colección con más de 1.010 registros de especímenes que datan desde 1934 hasta la fecha, permitiendo que el Laboratorio de Parasitología Veterinaria "Julio Mario Rodríguez Peña", custodie una de las más amplias y completas colecciones de artropodología, helmintología y protozoología. Es de resaltar que la Colección Parasitológica Veterinaria es la única colección registrada de la FMVZ (UNAL), además registrada ante el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Su importancia ha sido fundamental en el mantenimiento de estos especímenes biológicos como referencia a nivel país, constituyéndose como patrimonio nacional. Por último, se destaca que los aportes de la Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia datan de los inicios de la Escuela de Veterinaria en el siglo XX y que hoy acumulan más de 100 años de historia.
Cobertura
Tipos de preservación
Preparaciones microscópicasArtrópodos,Helmintos,Protozoos y cortes histológicos.
Muestra embebidaArtrópodos, Helmintos,Protozoos y tejidos conservados
Montaje en alfileresInsectos
Preservado en fluidos - AlcoholArtrópodos,Helmintos,Protozoos y cortes histológicos.
GlicerinaArtrópodos.
Montaje en laminillasArtrópodos,Helmintos,Protozoos y cortes histológicos.
Tipos en colección
N° de ejemplares tipo102
Invertebrados - Holotipo2
Invertebrados - Paratipo100
Nivel de catalogación, sistematización e identificación
Porcentaje de
especímenes
georreferenciados
3%
Sistematización
y publicación
La sistematización de la base datos fue elaborada en Windows-EXCEL. con utilización de la plantilla (Darwin Core 3.4) modificada por la CPV-UN . La información presentada corresponde a los ejemplares contenidos, preparados microscópicos, tejidos conservados. Aún no se cuenta con una publicación del catálogo de la colección en línea. Sin embargo, se espera contar con una publicación del conjunto de datos en el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SiB), para lo cual actualmente se está realizando la revisión de calidad de los datos por parte del equipo del proyecto de Inversión "Portal en línea de las colecciones científicas de la UN".
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoMoluscos
N° de ejemplares2
100.0%catalogados
100.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
0.0%identificados a nivel de género
100.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoOtros artrópodos
N° de ejemplares411
60.0%catalogados
60.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
20.0%identificados a nivel de orden
33.0%identificados a nivel de familia
32.0%identificados a nivel de género
15.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoInsectos
N° de ejemplares268
62.0%catalogados
62.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.2%identificados a nivel de orden
1.0%identificados a nivel de familia
67.0%identificados a nivel de género
30.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoAnélidos
N° de ejemplares1
100.0%catalogados
100.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
0.0%identificados a nivel de género
100.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoMicroorganismos
Subgrupo biológicoBacterias
N° de ejemplares2
100.0%catalogados
100.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
0.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
0.0%identificados a nivel de género
100.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoMicroorganismos
Subgrupo biológicoOtros microorganismos
N° de ejemplares36
60.0%catalogados
60.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
3.0%identificados a nivel de orden
0.0%identificados a nivel de familia
61.0%identificados a nivel de género
36.0%identificados a nivel de especie
Grupo biológicoInvertebrados
Subgrupo biológicoOtro
N° de ejemplares308
60.0%catalogados
60.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
1.0%identificados a nivel de orden
26.0%identificados a nivel de familia
46.0%identificados a nivel de género
27.0%identificados a nivel de especie
Personal asociado a la colección
Curador / DirectorJesus Alfredo Cortes Vecino
Personal relacionadoOscar Antonio Cruz Maldonado
Administrativo(a)
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Externo
Alejandro Ramirez Hernandez
Externo
Laura Natalia Robayo Sanchez
Estudiante