Escudo de la República de Colombia
Nadia Ximena lorena Moreno Moya
Tiempo completo
Perfil profesional
Profesora asistente de tiempo completo de la Escuela de Artes, Facultad de Arquitectura sede Medellín. Candidata a Doctora en Historia del Arte (Universidad Nacional Autónoma de México), Magíster en Estudios de Arte (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México), Especialista en Estudios Culturales (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá) y Maestra en Artes plásticas (Universidad de los Andes, Bogotá). Miembro del comité editorial de la H-Art: revista de historia, teoría y crítica de arte. Sus trabajos están mayormente enfocados a problemáticas del campo del arte en Colombia y América Latina del siglo XX y XXI que involucran relaciones entre arte, poder y política; historias de exposiciones e institucionalidad artística, prácticas curatoriales e investigación artística. Es autora del libro Arte y juventud. El Salón Esso de Artistas Jóvenes en Colombia (Idartes y La Silueta, 2013) y de varios artículos y capítulos de libros publicados en Colombia y en el exterior. Fue ganadora del IX Premio nacional de ensayo histórico, teórico o crítico sobre arte colombiano de IDARTES (2011). Entre 2019 y 2020, junto con Fernando Escobar Neira, participó en el proyecto de investigación trasnacional "Forces of Art", liderado por Prince Claus Fund y European Cultural Foundation. Desde 2000, ha desarrollado su trabajo profesional en el ámbito de la docencia, la investigación, la asesoría y consultoría de programas y políticas para el fomento a las artes; también en la gestión y liderazgo de proyectos artísticos en instituciones culturales públicas, museos y universidades. Entre 2000 y 2013 fue miembro del comité editorial de Revista Asterisco, publicación autogestionada con sede en Bogotá.
Publicaciones
Eventos
  • Identidad nacional y colonialidad de poder en la exposición 3.500 años de arte colombiano; Seminario Zonas de comparación: neovanguardias y arte latinoamericano/latino. Fundación Getty, CLAVIS-Universidad de Texas y Universidad Tocuatto Di Tella)., Buenos Aires, Argentina, junio 2014.
  • Writing/thinking about Latin American Art Histories from Colombia; Academic forms across the Americas. Workshop Clark Institute y UNS, Buenos Aires, Argentina, diciembre 2016.
  • Desbordando Latinoamérica: apuntes sobre arte contemporáneo en América Latina; Ciclo de conferencias Latinoamérica contemporánea. Biblioteca Luis Ángel Arango., Bogotá, Colombia, mayo 2013.
  • Cuevas en Bogotá: un debate trasnacional y local sobre el arte de América Latina de los años sesenta; Seminario Zonas de comparación: neovanguardias y arte latinoamericano/latino. Fundación Getty, CLAVIS-Universidad de Texas y UJTL, Bogotá, Colombia, junio 2013.
  • Jóvenes, ¡bienvenidos al futuro!; Modus operandi: vivir del arte. Universidad de los Andes., Bogotá, Colombia, abril 2014.
  • Afectos y espacios de exposición: Galería Santafe; Coloquio Errata #14 - Sobre el terreno. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, Colombia, marzo 2017.
  • Entre los afectos y la memoria institucional. Galería Santafe (1981- 2013); Seminario Geografías disidentes. Experiencias de investigación y curaduría en contraste. Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia, octubre 2017.
  • El Salón Esso de Artistas Jóvenes y la noción de juventud en el arte; Ciclo de pensamiento social caribeño: México, el Caribe y la revolución de 1910. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, julio 2010.
  • Hacia una historia de los espacios sociales de museos y salas de arte en Bogotá; XIII Congreso Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)., Puerto Rico, Puerto Rico, mayo 2015.
  • Una suerte de abstracción americanista. Apuntes sobre la obra de Marco Ospina; Synchronicity/ Contacts and Divergences in Latin American and U.S Latino Art. 3rd Internacional Forum for Emerging Scholars. CLAVIS-Universidad de Texas. Austin., Austin, Estados Unidos de América, octubre 2012.
  • Art histories in Latin America¿ So near, yet so different; Coloquio Art histories across the Americas: key terms, debates and places of knowdlege - Clark Institute, Williamstown, MA., Estados Unidos de América, abril 2019.