Escudo de la República de Colombia
Leonardo David Donado Garzon
Exclusiva
Perfil profesional
Soy un profesional especializado en la gestión integral de recursos hídricos, con un enfoque multidisciplinario que abarca la docencia, investigación, innovación y planeación estratégica. Mi labor se centra en la ingeniería del agua subterránea y su interrelación con el agua superficial, promoviendo soluciones sostenibles para la conservación ambiental, la transición hacia energías limpias y el desarrollo de infraestructura física. He liderado proyectos que integran estas dinámicas hídricas, contribuyendo al fortalecimiento de la sostenibilidad y resiliencia hídrica en diferentes contextos. Además, cuento con amplia experiencia en la evaluación de la calidad de la educación superior y en la enseñanza de la ingeniería civil, formando nuevas generaciones de profesionales que impulsan el avance académico y técnico en estas áreas. Mi trayectoria incluye colaboraciones con instituciones internacionales, lo que me ha permitido transferir conocimientos avanzados al contexto colombiano y desarrollar herramientas innovadoras para la gestión hídrica y el análisis de sistemas complejos. Leonardo David Donado-Grazón nació en Bogotá, Colombia, en 1977. Actualmente se desempeña como profesor titular del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde está a cargo de los cursos de Ingeniería de Recursos Hídricos. Su principal línea de investigación es la Hidrogeología y las Aguas Subterráneas. Fue director de programas de pregrado y posgrado en Ingeniería Civil y Agrícola, y coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil. Se graduó como Ingeniero Civil (Mención en Agua y Medio Ambiente) (2000) y Magíster en Ingeniería de Recursos Hídricos (2004) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Como proyecto final, realizó un estudio sobre el uso de aguas subterráneas en la zona de recarga del Acuífero Morroa en Colombia. Este proyecto fue financiado por el Servicio Geológico de Colombia (SGC). Su tesis de maestría se centró en un modelo de estimación de la conductividad hidráulica de suelos basado en la distribución del tamaño de poro. Esta investigación fue financiada por una beca del antiguo Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología (COLCIENCIAS) en su programa de Jóvenes Investigadores. También fue financiada por la División de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (DIB). También fue profesor en la Universidad Industrial de Santander (UIS), sede Bucaramanga.
Publicaciones
Asignaturas
  • Hidrogeología ambiental (POSGRADO)
    Código: 2020474 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Modelación del agua subterránea (POSGRADO)
    Código: 2025839 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Métodos estocásticos en recursos hidráulicos (POSGRADO)
    Código: 2025828 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Hidráulica subterránea (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2028806 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Ingeniería del agua (POSGRADO)
    Código: 2028811 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Mecánica de fluidos (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2015966 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Análisis de incertidumbre en ingeniería civil (PREGRADO)
    Código: 2026183 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Métodos numéricos para ingeniería civil (PREGRADO)
    Código: 2015952 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Hidráulica básica (PREGRADO)
    Código: 2015961 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
  • Estructuras hidráulicas (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2015954 - 2- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
Proyectos asociados