ES
Aspirantes
Estudiantes
Egresados
Docentes
Administrativos
docentes.unal.edu.co
Correo institucional
Sistema de Información de la Investigación - Hermes
Convocatorias
Avales de investigación
Eventos
Proyectos regalías CTeI
Repositorio institucional
Portal de revistas
Bibliotecas
Publicaciones
Indicadores
Sistema de Información Académica - SIA
Portal para niños
Museos
Correo electrónico:
aoherreraa@unal.edu.co
Teléfono:
19105
Extensión:
2522
Sede Bogotá
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
2- DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y AGROALIMENTARIO
CVLAC
Descargar hoja de vida
Regresar
Anibal Orlando Herrera Arevalo
Exclusiva
Perfil profesional
|
Áreas de interés
|
Áreas de investigación
|
Publicaciones
|
Asignaturas
|
Grupos
|
Proyectos
|
Laboratorios
|
Eventos
|
Enlaces
Perfil profesional
Ingeniero de Alimentos, Magister en Economía Agraria, doctor en Ciencia Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química. Docente en áreas de Agroindustria, poscosecha y calidad de alimentos. Investigador en temas de poscosecha y calidad de productos agrícolas, en Agroindustria y en temas agrarios. Investigador Senior de Minciencias, director del Grupo Horticultura de la UN y profesor titular de la Universidad.
Áreas de interés
Ciencia y Tecnología de Alimentos
Agroindustria
Poscosecha
Áreas de investigación
Agricultura, silvicultura y pesca
Otras ciencias agrícolas
Publicaciones
Publicaciones Internacionales
Publicaciones Nacionales
Libros publicados
Tesis de posgrado
Tesis de pregrado
Asignaturas
Grupos de investigación asociados
AYNI - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES
HORTICULTURA
Proyectos asociados
EVALUACION DE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Y MORFOLOGICAS DE ALMIDON DE YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ) Y DE LAS PROTEINAS DEL SUERO DE LA LECHE COMO ENCAPSULANTES DE LIMONENO.
(Fecha de inicio: 2011-09-07)
Evaluación de la aplicación de 1-Metilciclopropeno y temperaturas de almacenamiento en la poscosecha de albahaca (Ocimum basilicum L.).
HORTICULTURA
(Fecha de inicio: 2012-08-16)
Determinación de índices de calidad de frutas y hortalizas colombianas y establecimiento de condiciones de proceso para su aprovechamiento
(Fecha de inicio: 2007-02-20)
Comportamiento poscosecha del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo la aplicación de permanganato de potasio y 1-metilciclopropeno, como retardantes del proceso de maduración
Modelado de la cinética de respiración y de generación de etileno en frutos de feijoa (Acca sellowiana Berg) y Aguacate (Persea americana Mill)
(Fecha de inicio: 2014-05-13)
IMPACTO FITOSANITARIO Y PRODUCTIVO DE LA OLA INVERNAL EN CULTIVOS DE LA SABANA DE BOGOTÁ
(Fecha de inicio: 2011-11-16)
Evaluación del efecto de la aplicación de la tecnología conocida como plasma frío en la conservación de una especie hortícola
(Fecha de inicio: 2014-03-17)
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO EN LA POSCOSECHA DE DIFERENTES ESPECIES HORTÍCOLAS DE IMPORTANCIA PARA COLOMBIA
(Fecha de inicio: 2015-05-04)
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL DE PLAGAS EN HIERBAS AROMÁTICAS CON FINES DE EXPORTACIÓN.
(Fecha de inicio: 2012-01-20)
Representación mediante modelos matemáticos de cambios fisiológicos y de calidad durante el almacenamiento de frutas
Evaluación de una tecnología de bajo costo utilizando retardantes de madurez para la conservación de frutas y hortalizas
Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de transformación de tubérculos de papa criolla (Solanum phureja) para la industria alimenticia.
(Fecha de inicio: 2010-08-05)
Estudio del crecimiento y desarrollo del fruto de champa (Campomanesia lineatifolia R&P) y determinación del punto óptimo de cosecha
(Fecha de inicio: 2010-09-29)
Efecto de diferentes tecnologías poscosecha para la conservación de frutos de mandarina oneco (Citrus reticulata var. oneco).
(Fecha de inicio: 2014-06-02)
Evaluación del efecto de técnicas de fermentación en el sabor y aroma de cacao CCN51 (Theobroma cacao L.) en la zona de Tumaco (Nariño)
(Fecha de inicio: 2014-09-22)
Determinación del efecto de tratamientos físicos de base energética asociados a los compuestos bioactivos y la inocuidad en la poscosecha de vid, en dos grados de madurez fisiológica.
(Fecha de inicio: 2014-05-26)
Efecto del etileno y 1-metilciclopropeno a nivel fisicoquímico y de la expresión de los genes MAACO durante la maduración de banano bocadillo (Musa acuminata AA).
(Fecha de inicio: 2014-04-01)
Laboratorios asociados
Calidad y Poscosecha de Productos Agrícolas
Eventos
Enlaces