Escudo de la República de Colombia
Guillermo Arturo Santos Saenz
Tiempo completo
Perfil profesional
Guillermo A. Santos se dedica a la creación y la investigación en torno a la imagen y la representación visual, especialmente la fotografía. Tiene una formación en antropología de la Universidad Nacional de Colombia que, sumada a una actividad fotográfica autodidacta, derivó en un interés por lo visual y sus posibilidades. En la década de los noventa obtuvo una maestría en estudios cinematográficos y audiovisuales de la Universidad de Paris III. Su trayectoria profesional evoluciona posteriormente hacia la creación y la reflexión artística en ámbitos muy diversos dentro de los que se cuentan proyectos curatoriales, investigación teórica sobre la imagen fotográfica, proyectos artísticos personales, fotografía editorial y documental y fotografía cinematográfica. Desde 1997 se ha desempeñado como docente en artes visuales y en áreas relacionadas con los estudios interdisciplinarios sobre lo visual en las principales Universidades de Colombia. En 1995 recibió la Beca Premienstipendium. (Para realizar estudios de alemán en Alemania) del Instituto Goethe. En 2003 ganó el Concurso de fotografía del periódico El mundo Medellín en la categoría Historia Viva. En 2002 participó en la Documenta 11 con el proyecto ¿Culturas Urbanas en América Latina y España desde su imaginarios sociales¿, para el que trabajo desde 1998 hasta 2005 diseñando las metodologías de trabajo documental audiovisual y fotográfico. En 2011 fundó y puso en funcionamiento del Taller de impresión fotográfica TIFF e hizo la museografía y textos de las 20 exposiciones del la bienal internacional de Fotografía FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2011. En 2012 obtuvo el 3er puesto del premio nacional de fotografía del patrimonio cultural. Ha hecho la dirección de fotografía y cámara de los largometrajes Gordo, Calvo y Bajito en 2011 y Sin mover los labios en 2014 (Malta Cine Producciones). Ese mismo año obtuvo la beca nacional de creación para artistas con trayectoria para el proyecto Augustos, y en 2015 recibió la Mención de honor del Premio Nacional Colombo Suizo de fotografía con el Proyecto Habitantes de la Ciudad Blanca. Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Italia. Japón. Actualmente trabaja en el programa de posgrado en fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y su divide su tiempo entre sus propios proyectos de creación, la fotografía independiente y la docencia. Vive y trabaja en Bogotá.
Publicaciones